En este momento estás viendo F-1 Spirit (MSX)

F-1 Spirit (MSX)

Prólogo

Importante seleccionar el tipo de coche al inicio

Videojuegos de automovilismo han ocupado un lugar en los catálogos de los mismos desde el inicio de su existencia. Por la adrenalina generalmente asociada a dicho deporte y la eterna motivación de una carrera donde buscas rebasar a los rivales y llegar a la meta lo más pronto posible.

Japon en particular, tiene una afición notable a este deporte, y la compania Konami ya con varios títulos referentes sobre automovilismo, o carreras de autos. Es más, logran desarrollar un título que puede considerar explota bastante bien las capacidades de la plataforma para la que fue desarrollado.

Si bien es debatible el hecho de considerar las carreras de autos como deportes, generalmente los videojuegos de carreras de autos aparecían en la misma sección que los demás juegos deportivos, por lo que consideramos adecuado incluir juegos de esa temática en el blog.

Ficha Técnica

Compañía: Konami
Año: 1987
Sistema: Ordenadores MSX
Control: Teclado o mando de 2 botones

Juego

Buscando remontar posiciones

El primer videojuego de Konami sobre automovilismo para los ordenadores MSX, o de algo parecido a carreras de autos, se llamó Road Fighter. El mismo tiene perspectiva vertical (es decir, el auto recorre de abajo hacia arriba) y tiene una vista aérea. Teniendo como atractivo más grande, el hecho de golpear y eliminar a tus rivales en la carrera, haciéndolos explotar.

Bueno, Konami prácticamente se trajo todos esos elementos, envolviéndolos en el contexto de una carrera de autos tipo Fórmula 1. Al principio se trata de elegir el tipo de coche, cada uno con pros y contras acordes al estilo de “manejo” del videojugador. Posteriormente la pista, y a partir de ahí, va la carrera.

Como ya comentamos, no es requisito indispensable rebasar a tus rivales, también es posible chocarlos hasta que exploten. No se puede negar la efectividad de ganar una carrera vía desapareciendo a los rivales, aún cuando sea éticamente cuestionable como ya se ha comentado. Ojo, porque el videojugador también recibe daño, y eventualmente puede explotar.

Aproveche los pits para reparaciones

No solo hay que preocuparse por el daño recibido por golpes con otros coches (de manera voluntaria o no) sino también de gasolina que va disminuyendo conforme avanza la carrera y las llantas sufren desgaste. Al igual que en otro videojuego anterior, es necesario salir a pits para cambiar llantas o rellenar combustible.

El control del juego es prácticamente el estándard usado para videojuegos de automovilismo: moviendo la palanca de manera horizontal, mueve el coche virtual de izquierda a derecha. Hacia arriba y hacia abajo cambian las velocidades, algo no tan frecuente hasta esa época. Un botón del mando sirve para acelerar, y otro para frenar.

Es importante considerar las revoluciones del motor que se ve en la pantalla para saber cuando cambiar de velocidad, pues esto repercute en disminuir el desgaste.

Legado

Konami desarrolló una adaptación con gráficos y música notablemente mejorados para el ordenador MSX2+, uno de los sucesores del MSX, con el nombre de F-1 Spirit 3D Special. Dicha adaptación aparece en 1988, al año siguiente y es sumamente recordada por el sonido y la música. Si bien se considera parte de la saga, el videojuego tiene muchas diferencias como para ser considerado una adaptación directa de este videojuego, probablemente tenga próxima entrada.

Un juego más similar fue desarrollado para la consola portatil Game Boy en 1991, con el mismo nombre. Es más parecido al original, pero con varias limitantes con respecto a la plataforma original.

Epílogo

La verdad que me he divertido bastante con este videojuego, sobre todo por la manera de desahacerse de los rivales. Aclaro que me gustaba mucho el Road Fighter, de donde este videojuego toma muchas referencias. Me llama la atención que Konami consideró publicar este videojuego tan tarde en la vida útil del ordenador MSX como plataforma de videojuegos. Eso sí, mostrando lo que se podía hacer en la misma.

Detalles como la capacidad de elegir el tipo de coche para competir, y reutilizando conceptos ya usados previamente en otros videojuegos, fue algo que me llamó la atención considerando la época en que fue hecho. Muy recomendado para competir y divertirse un rato si te interesa causar caos en la pista más que ganar.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola tomado de Retroarch.

Deja un comentario