En este momento estás viendo Street Hoop (NeoGeo)

Street Hoop (NeoGeo)

Prólogo

Ya cerca de la mitad de la década de los 90s, en plena época dorada de la National Basketball Association (NBA para los cuates) y con la gran popularidad de los videojuegos con la licencia de dicha liga deportiva, era lógico aun con todos los riesgos, apostar por un videojuego sobre baloncesto.

Data East, compañía con un portafolio interesante en títulos deportivos, incursiona en la consola NeoGeo con el único título de baloncesto disponible para dicha consola.

Ficha Técnica

Compañía: Data East
Año: 1994
Otros nombres:: Street Slam, Dunk Dream.
Plataforma: Consolas NeoGeo
Control: Mando por defecto de la consola

Juego

En tu cara.

Ante la imposibilidad de poder usar los jugadores y equipos de la NBA, y dada la presencia internacional de las consolas NeoGeo se optó por usar una ambientación callejera. No era una idea descabellada, la exitosa película “Los blancos no saben saltar” era muy reciente para ese entonces y se optó por brindar equipos internacionales para dar la sensación de un torneo mundial. Bueno… en 2 de las 3 versiones, pero hablaremos de ello más adelante.

Y empezamos por el nombre del juego. Ignoro la razón, pero el juego fue conocido con tres títulos distintos segun el mercado japonés, estadounidense o el resto del mundo. Sin embargo los tres títulos reflejan palabras claramente asociadas a elementos del baloncesto muy en boga en ese momento: calles y clavadas.

Lo que no se puede negar es la extraordinaria ambientación del videojuego. Desde el inicio, con la música claramente de índole callejera. Y después de seleccionar equipo, puedes participar en escenarios tales una calle soleada en un parque público, o al lado de una playa, o en un callejón con la cancha entre paredes, o una bodega clandestina. Repito, la ambientación es genial en ese sentido y te involucra desde el inicio.

Luego otra notoria variante con los NBA Jam, y es que los encuentros son entre equipos de 3 jugadores en vez de 2. Y a diferencia del actual deporte olímpico, es a recorrer cancha completa. Hay a lo mucho 5 jugadores diferentes, cambiando solo el uniforme y el tono de piel entre los distintos equipos, pero al no usar nombres ni nada, pues realmente no tiene mayor importancia.

Entre los equipos hay distintas habilidades, lo cual es un detalle genial aunque ya esperado a estas alturas en el desarrollo de la industria. En la siguiente sección se habla un poco más de ello.

Tan fuerte la clavada que todos al suelo.

El videojuego no tiene una historia o algo similar, salvo vencer a todos los equipos y proclamarse campeón y ya. Eso sí, cada partido sube el nivel de dificultad. Un partido es a dos mitades, a la usanza internacional, si al terminar la primera mitad vas perdiendo se acaba el juego aunque si insertas una moneda antes que termine una cuenta regresiva puedes disputar la segunda mitad del encuentro. Eso sí, al terminar la segunda mitad pierdes se acaba el juego. En caso de empate, se disputan tiempos extra hasta que salga un ganador.

El esquema es prácticamente idéntico al de NBA Jam, usando dos botones: uno para dar pase o cambiar de jugador si se está a la defensa, y el otro para disparar a la canasta o brincar para buscar el bloqueo. Es posible hacer fintas, o al ir hacia la canasta buscando la clavada cambiar a un enceste por tiro elevado o incluso dar pase a un compañero abierto. Durante el desarrollo de cada encuentro, al encestar 4 canastas durante una mitad se tiene derecho a un super tiro que nunca falla y tiene efectos visuales espectaculares. Es posible usar dicho super tiro ya sea de 3 puntos o como una espectacular clavada que hace que todos los jugadores cercanos salgan volando.

Una apreciación personal: me es mucho más sencillo buscar bloquear al rival en un intento de clavada de éste que en NBA Jam. Esto es muy útil con equipos que priorizan la defensa.

Equipos

Este es el conjunto de paises disponibles para el jugador:

En la versión norteamericana no se usan paises, sino nombres de ciudades. Los equivalentes son los siguientes:

  • Alemania – Detroit (no es sorpresa, ya verá porqué si sigue leyendo).
  • Corea – Boston
  • China – Seattle
  • España – Dallas (de nuevo, no es sorpresa…)
  • Estados Unidos – New York (aquí esperaba a Chicago)
  • Francia – Los Angeles
  • Inglaterra – Miami
  • Italia – Phoenix
  • Japon – Chicago
  • Taiwan – Philadelphia

Hay 4 habilidades que tiene cada equipo:

  • Dunk – Habilidades para dar clavadas, entre más alta, menos posibilidades de ser bloqueado o de fallar. Estados Unidos y Corea son los más altos en este sentido.
  • 3Point – Para disparar de distancia, entre más alta, menos posibilidades de fallar. Taiwan, Francia y China son las opciones a elegir.
  • Speed – Para moverse a lo largo de la cancha. Muy útil para posicionarse, pero requiere destacar mucho en alguna otra área para ser relevante. Francia es letal en ese aspecto, y es posible lograr dos super tiros en una mitad con ellos. Corea tambien es una opción interesante.
  • Defence – Habilidades para bloquear o robar el balón. Si su estilo es muy defensivo busque equipos con altos valores aquí. Los Pistones de Alemania son su única opción aqui.

Por medio de emulador, he podido jugar con 4 diferentes equipos ocultos: Australia, Brasil, México o Suecia. Cualquiera de estos equipos aparece en lugar de China. Ignoro porque no los agregarían en primer lugar. Y yo estoy conque en algún momento ví este juego en la vida real, con México. No sería la primera vez que tengo un “Efecto Mandela” así, pero aquí están un par de pantallazos por si están interesados.

Apaarentemente esto solo funciona con la versión original Street Hoop, no con las que circularon en Japón y Estados Unidos.

Legado

Hubo una secuela, directo para arcade, llamada Hoops ’96 pero no fue tan exitosa como este título.

Epílogo

Magnífica clavada pero te quedaste a 4 puntos.

Considerando que en mi ciudad natal este título llegó antes que NBA Jam (a arcades, en consolas estaba disponible) en plena efervecencia por el baloncesto de la NBA, fue un auténtico slam dunk.

Ya mencioné antes del local donde cambiaban los títulos deportivos de NeoGeo, y este fue quizás su título más popular. En lo particular me iba como en feria por mi terquedad de usar a España, pero cuando usaba equipos con alta prioridad para tiros a distancia como Francia me volvía un rival de respeto.

Había un compa que se volvió experto en usar a Alemania, amen que era fan de los Detroit Pistons en su época de los Bad Boys y creo que pocos equipos han sido tan defensivos como esa pandilla de marranos. Vamos, lograr encestarle 4 canastas en alguna mitad del encuentro era una auténtica hazaña porque si no te bloqueaba los intentos de clavada, robaba el balón con singular alegría.

Hay un detalle que me parece curioso. Tradicionalmente en este tipo de videojuegos suele haber un equipo estandard que sirve como punto de entrada para jugadores nuevos. Es decir, está perfectamente balanceado y es útil para no frustrarse al inicio, a costa de no lograr terminar el juego. Bien, en este caso no es así. Los equipos balanceados como España, Italia y Japón, son unos auténticos inútiles. Es decir, prácticamente al reves: se batalla menos iniciando con algun extremo como Alemania o Estados Unidos y luego dominar los equilibrados.

En fin, ¿homenaje? ¿inspiración? ¿robo de idea descarado? Creo que dejaremos al lector decidir eso. Pero independientemente de su respuesta, es un gran juego de baloncesto considerando la época y le garantizo lo disfrutará si le da una oportunidad.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola tomado de Retroarch.

Deja un comentario