En este momento estás viendo Computer Baseball (Apple II)

Computer Baseball (Apple II)

Prólogo

En el ámbito de los videojuegos en el mercado casero, las consolas gobernaban a principios de los 80s, pero eso no quería decir que la competencia fuera inexistente. Las computadoras caseras tenían un nicho en el mercado, capitaneados en los Estados Unidos, tanto por la gama de computadoras Atari (ya hablamos previamente de uno de sus juegos) como de computadoras Apple, precursoras de todo el emporio Apple que ahora conocemos en el siglo XXI. Los videojuegos deportivos formaban parte en ese entonces de los primeros títulos disponibles para una consola o computadora casera en aquellos años, y Apple no era la excepción con los títulos para su computadora casera principal, la Apple II, a inicios de los 80s. Uno de sus primeros títulos fue Computer Baseball que contaba con la capacidad de elegir entre varios equipos de beisbol, participantes en Series Mundiales, para competir.

Ficha Técnica

Compañía: Strategic Simulations, Inc.
Año: 1981
Plataforma: Apple II
Control: Teclado

Juego

Descripción

Aquí sí, ponen los DOS equipos de cada Serie Mundial.

La jugabilidad está limitada a decisiones del manager, como seleccionar los lineups, determinar cambios de pitcher, bateadores emergentes, posicionamiento defensivo, mandar toque de bola y similares. Este esquema fue precursor del usado posteriormente por el juego Micro League Baseball.

Hay que considerar que una computadora tenia una capacidad de gráficos, y sobre todo, almacenamiento, superior a las consolas, lo que permitía grabar o manejar conjuntos de estadística superiores.

Fíjense los nombres de pitcher y bateador.

Al iniciar un partido, el jugador decide si debe realizarse solo contra la computadora, o partida entre dos humanos. Posteriormente se elige el equipo entre una lista definida de equipos previos de Series Mundiales, donde aparecen los dos equipos de cada Serie Mundial seleccionada. Hay que tomar en cuenta que la selección es de equipos anteriores a 1981, año en que sale el juego (Yo hubiera incluido alguno de los Milwaukee Braves, o de los Athletics, pero en fin). Les llamarán la atención dos equipos en particular a aficionados longevos al beisbol mexicano.

Una vez seleccionados los equipos, hay una serie de preguntas sobre como se ejecutará el juego, tales como el uso de bateador designado o contabilizar los días que un pitcher ha estado inactivo. Después se revisan los rosters de los equipos, y en el caso de aquel equipo que el jugador decidió fungir el rol de manager, debe armar el lineup. Afortunadamente el listado dice la posición de cada jugador de beisbol, porque es estricto el programa en ese aspecto, que se deben cubrir todas las posiciones en el campo.

Controles

Una vez definido todo para los juegos, se procede al juego propiamente dicho. Ahora se entra un comando de dos letras que indica lo que debe hacer el equipo, desafortunadamente no he hallado una copia del manual o un listado completo de comandos, pero aquí va una lista parcial:

Tecla ENTER = Lanzar al bateador, o bateo libre
PA – Revirar
VM – Visita al montículo
CP – Cambio de pitcher
DP – Cuadro juega para Doble Play
IN – Cuadro juega adentro
HR – Bateo y corrido
ST – Robo de base
BT o BU – Toque de bola
PH – Bateador emergente
PR – Corredor emergente

Extra

En este juego aparecen probablemente los primeros nombres de deportistas mexicanos en videojuegos. La siguiente tabla indica quienes son y con que equipo aparecen:

JugadorEquipo
Roberto “Beto” ÁvilaIndians-54
Enrique RomoPirates-79

Adaptaciones

Commodore 64

Para 1982, el videojuego fue adaptado a otros ordenadores personales de la época.

Ya con notorias diferencias, entre las que destaca la adición de los equipos participantes en la Serie Mundial de 1981.

La distribución de los elementos en la pantalla principal del juego varía, así como el esquema de colores usado, que también es distinto al de la versión original.

Por lo demás, el juego permanece con la misma mecánica para ingresar comandos, y no parece variar tampoco la dificultad del mismo.

Otras plataformas

El juego ha sido adaptado a las siguientes plataformas:

  • Atari 8Bit
  • PC con MS-DOS

Epílogo

El juego es curioso, ya que memorizar los comandos es algo difícil y no son del todo intuitivos. Pero tiene el valor histórico de tener los primeros deportistas mexicanos referenciados por nombre, en este caso, jugadores de beisbol.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Íconos de consolas tomados de Retroarch.

Lista parcial de comandos tomada de My Abandonware.

Deja un comentario