Prólogo
Si había un área competitiva en el mercado de videojuegos de los 80s, era los videojuegos de beisbol para la consola NES. Por lo que las distintas compañías desarrolladoras de videojuegos sabían que uno sobre beisbol garantizaría cierto margen de ventas, pero lograr encontrar el ángulo que motivare a un cliente a escoger un juego sobre otro, cada vez era más y más complicado.
La compañía Lenar decide probar suerte con un título deportivo en esta área, y su apuesta fue por adquirir la licencia de una popular película. Pero pronto se darían cuenta de los tejemanejes del licenciamiento.
Ficha Técnica
Juego
El videojuego de entrada ofrece las opciones clásicas de una partida de un jugador humani contra la Inteligencia Artificial, entre dos humanis u observar a dos equipos controlados por la Inteligencia Artificial. Hay varios equipos de donde escoger, pero si bien hay algunos clásicos de otros videojuegos de beisbol japoneses (G – Yomiuri Giants, por ejemplo), otros no tanto.
Eso sí, no importa los equipos escogidos, los jugadores siempre se verán similares salvo los uniformes. Aquí es donde podemos ver un parecido genérico con personajes de la película Major League, aunque repartidos entre los dos equipos. Una vez elegidos los equipos, se procede a otra pantalla, donde el manager con mostacho de la película tiene que elegir su roster. Es decir, no todo jugador que ahi aparece, estará disponible en el partido, por lo que tendrá que elegir titulares y suplentes.
Una vez iniciado el partido, si estás familiarizado con el esquema clásico de control usado en previos videojuegos (no solo para esta consola) no tendrás el menor problema para jugar aquí. Amen que el campo parece caja de cerillos y es bastante difícil lograr un extrabase, aun cuando la pelota llegue hasta la barda.

Y es posible empezar a ver pequeños detalles que ocurren en el campo que tratan de diferenciar al videojuego, lo cual tampoco era exactamente nuevo. Por ejemplo el coach de primera siempre marca safe tratando de presionar al correspondiente umpire.
En lo que se refiere al desempeño de los jugadores virtuales, lo veo prácticamente igual que en otros videojuegos. Aunque no es tan frecuente ver mágicamente a los jardineros ya colocados para capturar un elevado. Los bateadores/corredores son rápidos, a la usanza oriental, y no todos los jugadores tienen la misma corpulencia, lo cual da un detalle interesante al juego.
Cuando jugadoris en occidente solemos tener acceso a muchos videojuegos japoneses, nos llama la atención muchos elementos, que igual podríamos considerar exagerados o poco serios. Por ejemplo, en este videojuego, las caras de los involucrados en el partido parecen batracios, o el uso de símbolos para indicar estadísticas del partido.

Otro simpático detalle es que al momento de pedir un cambio, ya sea de bateador o lanzador emergente, se ve una imagen del dogout o de la banca. Nunca había visto algo similar en videojuegos de la época. Si bien la novedad pasa pronto, es divertido.
Sin embargo, si usted espera encontrar los nombres de los personajes de la película, aun en alguna versión traducida, pues se llevará un chasco. Verá, tampoco va a encontrar los equipos de Major League Baseball, considerando que la película trata las peripecias de jugadores del club (entonces aún llamado) Cleveland Indians.
Es obvio que la casa desarrolladora aseguró los derechos de usar la película, quizás genéricos de los personajes, pero no de los actores. Y menos aún de los nombres de equipos de Grandes Ligas.
Epílogo
Veamos: Serrano y Wild Thing con lentes ahi están. El manager decidiendo la alineación.
El videojuego en sí, no tiene algo que lo distinga demasiado de otros videojuegos de la época. Los personajes caricaturizados y con más animaciones, similares a los de Family Stadium, pues le daban cierto atractivo.
Pero los detalles adicionales no son a mi juicio suficientes como para haber adquirido en su momento ese videojuego para que sustituya a alguno que ya tenía.
Curiosamente, el videojuego solo salió en Japón y no fue exportado al mercado norteamericano donde la película casi tiene estatus de culto. ¿Porqué?
Teorizo que al solo tener el logo de la entrada y el nombre, amén de elementos genéricos que recuerdan los personajes y situaciones de la película, muy probablemente hubiera sido muy criticado.
El veredicto final es un videojuego de beisbol estándard y aceptable. Entretenido por un rato pero que no se diferencia demasiado de otros de la época más conocidos.
Por último, parece ser el primer videojuego basado en una película deportiva, que no es de combate singular.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.