En este momento estás viendo MicroLeague Baseball

MicroLeague Baseball

Prólogo

Corre el año de 1984, las computadoras personales empiezan a llenar el vacío que la caída de las consolas dejó en lo que a video juegos se refiere. Y la capacidad de usar un teclado abre las posibilidades para experimentar con la forma de jugar video juegos, notándose en los juegos deportivos. El beisbol fue uno de los primeros en experimentar con transmitir la experiencia de dirigir el equipo antes que controlar las acciones de los atletas virtuales, la cantidad de estadísticas que maneja el deporte y la forma del juego en sí, facilita la simulación de la experiencia de ser manager.

Ficha Técnica

Compañía: Micro League Sports Association
Año: 1984
Plataforma: Commodore 64
Control: Teclado

Juego

PLAY BALL!!!

La compañía MicroLeague Sports apostó a lo grande con un juego que hacía énfasis en ser el manager dictando las jugadas y que los atletas virtuales hagan el resto. Considerando que la compañía logró amarrar la licencia de usar el nombre de Major League Baseball (MLB), y además, la de la Asociación de Jugadores que permitió sacar el primer video juego de beisbol con nombres y estadísticas reales de beisbolistas de MLB hasta 1984.

La labor del manager va desde indicar el lanzamiento del pitcher, como acomodar el cuadro o cambiar de pitcher mientras el equipo está a la defensiva. Al batear, hay que indicar si es bateo libre, toque de bola, robos, bateo y corrido, etc. La compañía proveé 20 equipos para elegir, destacando rosters de los juegos de estrellas de 1984, equipos destacados en Series Mundiales (los dos de 1975 por ejemplo), selecciones de los mejores jugadores de Philadelphia Phillies y Detroit Tigers, e incluso los Washington Senators de 1955, que no destacó demasiado precisamente.

A la hora de estar a la defensiva, no es necesario especificar cada lanzamiento, solo aquel que puede generar un cambio de la situación. Es decir, si el bateador es out, se embasa o hay error. Desconcierta al inicio un poco ver en la pizarra enunciados como “Fastball 3-1” o “Curveball 0-2”. También hay que considerar el calentar pitchers relevistas (recomendamos calentar un relevista durante 4 a 10 bateadores) pues traerlo en un momento no adecuado, el pitcher no responderá adecuadamente.

Il videojugador no controla los movimientos de los beisbolistas virtuales, el juego se controla con el teclado de la computadora, mandando las indicaciones con teclas solamente. Esto facilitó llevar el juego a los principales ordenadores personales de la época. A continuación algunas:

A la ofensiva

TeclaSin Corredores en baseCon corredores en base
0 o ENTERBateo LibreBateo Libre
6Toque de bolaToque de bola
1 Los corredores avanzan agresivamente
2 Los corredores no avanzan agresivamente
3 Robo de base
4 Bateo y Corrido
5 Toque de Sacrificio
8 Corredor Emergente
7Bateador EmergenteBateador Emergente
9Ver orden al bat o rosterVer orden al bat o roster

A la defensiva

TeclaEfecto
0Visita al pitcher, para calentar uno en el bullpen o cambiarlo
1 o ENTERBola rápida
2Curva
3Slider
4Cambio de velocidad
5Pitchout
61B y 3B juegan adentro
7Todo el Infield adentro
8Base Intencional
9Ver orden al bat o roster

Extra

Al contar este juego con la licencia de usar nombres y estadísticas de beisbolistas reales, aparecen varios mexicanos siendo de los primeros deportistas mexicanos cuyos nombres aparecen en un videojuego. El honor corresponde a los siguientes destacados atletas mexicanos:

BeisbolistaEquipo
Aurelio Rodriguez (números de 1975)Detroit Greats
Aurelio López (números de 1978)Detroit Greats
Horacio Piña (aparece como Pina)1973 Athletics
Enrique Romo1979 Pirates
Fernando Valenzuela1984 NL Stars

Creo que en México hemos sido algo desagradecidos con el club Detroit Tigers, que tienen considerados, al menos hasta ese año, a dos mexicanos entre los mejores beisbolistas que han pasado por el club.

También aparecen otros conocidos de la afición mexicana, como Victor Davalillo con 1973 Athletics, y Diego Segui y Luis Tiant con 1975 Boston.

Deja un comentario