En este momento estás viendo RBI Baseball (NES)

RBI Baseball (NES)

Prólogo

Mediados de los 80s, época muy bonita para el rey de los Deportes, o beisbol, con Series Mundiales de momentos inolvidables como el “hit” de Jorge Orta, el error de Bill Buckner, las victorias exclusivamente de locales entre Saint Louis y Minnesota, el homerun de Kirk Gibson (grrrrr) o el temblor en San Francisco. También en esta época viene el renacimiento de las consolas de videojuegos en Estados Unidos, llevando a la consola japonesa Nintendo Entertainment System (o NES para la raza) como punta de lanza con una variedad impresionante de títulos.

En Japon, existía una pléyade de títulos de este deporte para la Family Computer (o Famicom para la raza), la versión original de la NES, y la compañía Atari Games publicó en Estados Unidos una adaptación/traducción de uno de dichos juegos llamado Pro Yakyuu Family Stadium (o Family Stadium, o Famista, para la raza) para las máquinas de arcade. Con tal éxito, que se hizo otra adaptación, para la consola NES en el mercado norteamericano que fue publicada por Tengen, subsidiaria de Atari Games.

Ficha Técnica

Compañía: Namco (Tengen)
Año: 1986
Plataforma: Nintendo NES
Control: Mando default de la consola

Juego

¿Dodgers vs Yankees? Nah, pero es National vs American.

Un juego bastante básico de beisbol, que presenta un lineup de 9 bateadores sin bateador designado. Hay 4 bateadores emergentes y 3 lanzadores en la banca, dando un total de 16 jugadores por equipo. Destaca que este juego de consola fue de los primeros en asegurar la licencia de la Major League Baseball Players Association, lo que permitió usar nombres de los peloteros en el juego y esto le dió una ventaja competitiva contra otros juegos de beisbol contemporáneos. El jugador puede elegir entre 10 equipos diferentes:

California Angles 1986Boston Red Sox 1986Detroit Tigers 1987Minnesota Twins 1987
Houston Astros 1986New York Mets 1986Saint Louis Cardinals 1987San Francisco Giants 1987
American League Stars 1986National League Stars 1986

Pero las diferencias entre equipos no se limitan a los colores y nombres, sino también en las habilidades de los beisbolistas virtuales. Por ejemplo, es muy complicado evitar un robo de base de Vince Coleman de St. Louis, o si bien Fernando Valenzuela, del equipo de la Liga Nacional lanza relativamente despacio con respecto a otros lanzadores, usa unas curvas de miedo. Los controles son simples:

BotónBateadorCorredorLanzador
ABateaRegresa a la base indicada con el controlLanza
BManda el corredor a roboAvanza a la base indicada con el controlRevira a base
Arriba Indica SegundaBola lenta
Abajo Indica HomeBola rápida
Izquierda Indica TerceraCurva
Derecha Indica PrimeraCurva
STARTCambio de bateador Cambio de lanzador

La máquina presenta un reto aceptable, pero lo más divertido es definitivamente jugar entre dos jugadores. La música puede ser un tanto monótona y es posible oír por los lanzamientos si es bola lenta o rápida. Un solo jugador puede elegir un equipo e intentar medir su suerte contra los otros equipos del juego. Cabe hacer mencionar que en el caso de los 4 pitchers, los 2 primeros se consideran abridores y si uno tiene acción en un partido, NO estará disponible en el siguiente partido. Esto no ocurre en partido entre dos jugadores humanis. También es posible un modo Watch donde uno elige los dos equipos y ve el partido. Útil cuando quieres ver como “juega” cada equipo.

Si un equipo supera a su rival por 10 o más carreras al final de cualquier entrada, el juego termina. En caso de que el equipo local sea el de la ventaja, en el momento que la consigue acaba el juego.

Otras Plataformas

Famicom Disk System

La cosa se ve en japonés, literalmente.

Estrictamente hablando, la versión que conocimos en Occidente como R.B.I. Baseball, fue el primer juego de la saga de videojuegos de beisbol Family Stadium de Japón, llamado Pro Yakyuu Family Stadium, y tenía 10 equipos, ya que en subsecuentes entregas fueron aumentando.

Entre los juegos japonés y norteamericano hay varias diferencias. El juego japonés en general es más difícil, los bateadores conectan muchos hits y son más rápidos, la velocidad de los lanzamientos aparecen en kilómetros por hora y son menos tímidos (por decirlo de cierta forma) para las combinaciones de colores en sus uniformes. La versión norteamericana tiene bateadores más poderosos y lentos, la Inteligencia Artificial juega con menos habilidad, los lanzamientos aparecen en millas por hora.

Al igual que en un encuentro de beisbol en la vida real, un partido en el juego japonés puede acabar en empate, después de 12 entradas.

Los equipos en este juego son:

G – Yomiuri GiantsL -Seibu LionsR – Combinado de Osaka Kintetsu Buffaloes, Hankyu Braves y Nankai Hawks
C – Hiroshima Toyo CarpT – Hanshin TigersF – Combinado de Nippon Ham-Fighters y Lotte Orions
W – Yokohama Taiyo WhalesD – Chunichi Dragons
S – Yakult ShallowsN – Namco All-Stars (Ficticio)

Arcade

An attractive Bay Series

El videojuego también estuvo disponible para máquinas de arcadia, pero con algunas diferencias:

  • La máquina mantiene un record de encuentros ganados y perdidos por equipo.
  • Los equipos y rosters son diferentes, en vez de ser un equipo específico de alguna temporada, son rosters de jugadores estrellas por cada equipo:
Oakland AthleticsHouston AstrosAtlanta Braves
Saint Louis CardinalsChicago CubsLos Angeles Dodgers
San Francisco GiantsCincinnati Reds
New York YankeesBoston Red Sox

El esquema de control permanece idéntico, aunque encontré los rivales más dificiles de vencer. Lo que tendría sentido si se supone son selecciones d estrellas.

Legado

Es difícil hablar de un solo legado aquí. Verán, como ya se mencionó, el juego es una traducción de un titulo japonés, allí en territorio nipón, Namco produjo secuelas para la Famicom prácticamente cada año hasta 1993 generalmente solo actualizando los rosters, pero también incluyendo más equipos o nuevos estadios. Además ningún otro, con la excepción de la adaptación a la Game Boy (y hasta eso, también con otro nombre), fue exportado a América. Otras consolas posteriores a la NES, tuvieron adaptaciones y secuelas, primordialmente en consolas y portátiles de Nintendo.

Incluso apareció una secuela para Ordenadores con estandard Microsoft MSX 2 (con el nombre de Family Stadium Professional Baseball).

Sin embargo, Tengen, la compañía que distribuyó el título en América, optó por ya no adaptar los subsecuentes títulos de Family Stadium y desarrollaron las secuelas con notables diferencias en gráficas y jugabilidad con el nombre de R.B.I. Baseball adaptando dichas secuelas a plataformas no exclusivas de Nintendo, como la computadora Amiga, o las consolas Genesis y Game Gear de Sega.

Epílogo

Fabuloso videojuego de beisbol, muy sencillo de jugar, y es fantástico para partidas rápidas ya sea de un solo jugador, o contra rivales humanis. En mi ciudad natal nos gustaba mucho jugarlo principalmente por poder usar a Valenzuela.

Por último, vale la pena destacar el fervor de aficionados a dicho juego aquí en el continente americano, que hasta un editor en línea han creado para modificar el juego. Entre las cosas que se pueden modificar: los nombres de jugadores, de equipos, colores de los mismos, color del campo, etc. Recomiendo visitar dicho sitio para jugar con varios de los roms ahi generados.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Íconos de consolas tomados de Retroarch.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. rene roman

    hola saludos yo jugada en la epoca de los 80s un juego de beisbol se podia jugar con otro jugador pero no lo encuentro se jugada en una mesa no era maquinata si pueden subir mas videos de ese juego

    1. EstadioRetro

      Hola que tal, gracias por comentar. Creo que hay varios así, deja investigar cual podría ser ya que los que conozco con esas características son de los 70s. Saludos.

Deja un comentario