En este momento estás viendo Rocky Super Action Boxing (Colecovision)

Rocky Super Action Boxing (Colecovision)

Prólogo

El combate se ve reñido

El boxeo es un deporte que se presta bastante para hacer videojuegos sobre el mismo, en buena medida porque es sencillo de explicar: solo tienes que atizarle los más golpes que puedas con tus puños a la cara o torso del rival buscando tirarlo al suelo sin que él te haga lo mismo a ti.

Inicios de los 80s, la compañía Coleco entra al mercado de los videojuegos, apostando su cara fuerte en la adaptación de videojuegos de arcade. Sin embargo, su desempeño en títulos deportivos dista de ser estelar.

Buscando potenciar esta área, adquieren los derechos de usar nombre y personajes de una exitosa serie de películas sobre boxeo, Rocky (particularmete la tercera película). Probablemente siendo los primeros en lograr los derechos de una película deportiva. El resultado fue interesante, con conceptos innovadores para su momento. Pero por la misma razón, con ciertos problemas que se topa todo concepto nuevo.

Ficha Técnica

Compañía: Coleco
Año: 1983
Plataforma: Coleco Colecovision
Control: Super Action Controller.

Juego

La consola Colecovision permitía el uso de distintos controles para sus videojuegos, lo cual ya hemos mencionado. Este juego usaba uno muy peculiar llamado Super Action Controller y hace uso de los cuatro botones disponibles en la agarradera del control, mientras con la otra mano se puede mover al boxeador virtual. Francamente no recuerdo otro videojuego de la época, deportivo o no, donde fuera necesario usar cuatro botones.

BotónEfecto
AmarilloGolpe a la cabeza
NaranjaGolpe al torso
MoradoCubre cabeza, no torso
AzulAgacharse, cubre torso
Esta película ya la vi.

Los boxeadores se ven musculares y claramente se aprecia que son Rocky Balboa y su rival de la tercera película, Clubber Lang. En un detalle genial a mi juicio, il videojugador puede elegir entre usar a Balboa, o a usar a Lang. Es decir, usar al villano o antagonista, algo definitivamente poco frecuente. Más allá de las diferencias visuales, al menos yo no pude apreciar alguna diferencia significativa en poder o velocidad.

Sin embargo, el aspecto visual si bien impresionante, es notablemente superior a la jugabilidad. Los controles para golpear son muy lentos, y esto se exacerba. Verán, hay dos barras arriba de cada peleador, una indica la resistencia, la otra la fatiga. Si el peleador está fatigado, tarda aún más en golpear. Esto frustra, más si no estás acostumbrado a usar los botones de defensa. Creo que así fue diseñado el videojuego de boxeo, buscando agregar estrategia al combate.

Finalmente, el videojuego permite seleccionar distintos niveles, que consisten en la velocidad del peleador usado por la Inteligencia Artificial, que van desde 3 rounds en el nivel más sencillo, y hasta 15 rounds en el más dificil. Pero el tiempo no pasa tan rápido como uno pudiera pensar, incluso la pelea a 3 rounds se siente lenta.

El videojuego también permite jugar entre dos jugadores humanis, o incluso un demo donde la Inteligencia Artificial controla ambos peleadores.

Epílogo

Rocky ganó. ¿Adivinen que peleador usé?

Este videojuego ni es sencillo de jugar, y es dificil de dominar. Es verdad que atrae bastante desde el aspecto visual, con dos peleadores bien definidos, una ambientación de sonido genial que cambia si el intercambio de golpes es fluido, e incluso el referee con camisa y moñito.

Pero si il videojugador tiene mucha energía y espera un equivalente del legendario primer round de Marvin Hagler vs Tommy Hearns se va a llevar un palmo de narices. El enfoque de este videojuego es claramente más cerebral, de cuando usar un golpe y cuando bloquear, más como lo haría Floyd Mayweather Jr. y ese enfoque no necesariamente era popular entre la niñez y adolescencia de la época, el público meta de toda consola de videojuegos de la época.

Creo que eso abonó a la relativamente mala fama de este videojuego. En mi ciudad natal, fue puesto en un local de videojuegos, de esos donde las “maquinitas” eran una consola desprovista de su carcaza original, conectada a una TV relativamente barata, todo dentro de una imitación de cabina de videojuego, palanca y dos botones. Este juego usa cuatro, y no se pusieron los de bloqueo, por lo que nadie podiamos ganar.

Una curiosidad bastante entretenida, y si usted conoce de boxeo, puede aplicar diferentes estrategias para jugarlo.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola tomado de Retroarch.

Foto del control especial de Colecovision tomada de la página de wikipedia de la consola.

Deja un comentario