Prólogo
Para la primera mitad de los 90s, la consola Genesis de Sega (conocida como MegaDrive en Europa) ya tenía una porción considerable del mercado. Fincado en buena medida en títulos deportivos, y pintaba para ser una consola donde se pudieran crear títulos para deportes populares en mercados distintos al japonés o de América del Norte. Como el críquet.
La compañía Audiogenic, con experiencia previa en juegos de criquet, decide probar suerte en Europa y parte de Asia con un videojuego sobre un deporte popular en esos mercados: el criquet. Llevando en el título el nombre de uno de los considerados grandes exponentes de dicho deporte: Brian Lara.
Ficha Técnica

Compañía: Audiogenic (publicado por Codemasters)
Año: 1995
Plataforma: Sega Genesis (MegaDrive)
Control: Mando default de la consola.
Juego

La habilidad de la Genesis para mostrar buenas y fluidas gráficas siempre ha atraido a desarrolladores de titulos deportivos. Y no es la excepción en este juego. Es posible que se pueda sentir un poco toscas las gráficas, el sonido y la música pueden ser algo repetitivos, pero de que se logra capturar la emoción y ritmo del críquet, se logra.
Hay varias modalidades en el juego que va desde un partido sencillo hasta series de partido, recomiendo en lo particular la opción de un partido sencillo porque si no se hace eterno el asunto si no está acostumbrado. También es posible modificar el número de innings y overs.
Dados antecedentes de juegos anteriores de críquet de esta compañía, los controles son muy sencillos. Batear normal se hace con un botón, indicando el área de swing con el mando. Un detalle que se me hace sumamente bueno del juego es que eso influye. Verán, la bola segun la velocidad del lanzador, la fuerza usada y donde rebota por primera vez repercute en como hacer el swing.
Si se hace un swing alto a una pelota con bajo rebote, pues te vas en banda y wicket casi seguro. Eso sí, en caso de atinar la altura correspondiente, se logra un batazo sólido que se traduce casi siempre en carreras. Es posible usar otro botón para enviar batazos elevados, y de ser al lanzamiento adecuado, se logran bonitos batazos de 6 carreras. Eso sí, en caso contrario, wicket seguro porque la inteligencia artificial es inmisericorde a la hora de fildear.
Quienes han leído previamente articulos en este blog, verán que en deportes de este tipo donde hay que pegar pelotas en movimiento, la parte ofensiva no es mi fuerte. En este videojuego en particular, no fue así. Podía hacer batazos de 4 o 6 carreras con relativa facilidad.

El lanzar aqui tiene una mecánica muy padre. Al lanzar se va moviendo un círculo en el suelo, de acuerdo a las habilidades del lanzador, puede ser fácil o dificil controlar dicho movimiento. Pero eso debe hacerse rápido pues el círculo empieza a parpadear cuando se acaba el tiempo y no se ha seleccionado zona. Una vez seleccionado, se mueve un indicador de fuerza o giro segun el tipo de lanzador, y se debe presionar botón para detener el indicador. Creanme no es fácil.
El último paso es incrementar la velociad del lanzador presionando varias veces el botón, eso repercute en la áltura que tomará la bola al rebotar. No siempre lanzamientos rápidos es la mejor alternativa, a veces lentitud es mejor para forzar batazos sencillos. Es el primer videojuego de este tipo donde batallo más con lanzar que con batear, y no lo digo como crítica, pues una vez entendido el mecanismo es brutal.
Por último el fildeo. El videojuego proveé un modo automático el cual es por defecto y altamente recomendado. Si usted es masoquista puede optar por el modo manual, pero la pelota es tan pequeña en relación al campo, y la acción tan rápida que es dificil reaccionar a tiempo. En este modo, se resalta el fildeador más cercano a la pelota, y se indica con una flecha donde puede estar. Dos botones sirven para regresar la pelota a la zona de bateo para tratar de sacar un wicket, mientras que con el tercer botón es posible cambiar de fildeador. Yo probé ese modo a fines de escribir el artículo, pero no era raro que un batazo simple se convirtiera en 3 o hasta 4 carreras para el rival por mi lentitud para reaccionar.
Además de la clásica opción de jugar solo contra la Inteligencia Artificial, y de dos jugadoris humanis compitiendo entre sí, parece haber un modo cooperativo. Donde a la ofensiva cada jugador controla uno de los dos bateadores, mientras que al defender se intercalan por over. Esto se puede permitir jugar hasta 4 jugadoris humanis. Esto se me hace bastante novedoso para la época.
Equipos
El juego permite elegir entre los 9 paises con equipos más tradicionales al momento de hacer el juego.









Un equipo que se puede ver como selección de jugadores de críquet también está disponible. Es posible incluso editar y crear equipos nuevos. Si tiene los conocimientos y paciencia, no dude en armar “Dream Teams” para jugar, porque eso ayuda.
Tenga een cuenta que los jugadores son ficticios, pues solo se obtuvo la licencia para el uso del nombre de Lara en el título.
Otras Plataformas
Aqui llegamos a terrenos algo pantanosos. Audiogenic ya tenia varios juegos de críquet, licenciados con el nombre del jugador Graham Gooch principalmente para ordenadores de los 80s, populares en Europa. Siendo la última iteración de esa serie Graham Grooch World Class Cricket en 1993. Esta última versión fue comercializada para ordenadores DOS y Amiga, así como Atari ST y Commodore 64.
Hay fuentes que consideran este juego para Genesis como una adaptación de dicho juego de 1993. A mí parecer, dadas las diferencias de elementos en la pantalla y esquema de control, es más como una actualización anual que una adaptación per se.
Ahora, otras fuentes manejan versiones para ordenadores DOS en 1994 y ordenadores Amiga en 1995 con el nombre Brain Lara Cricket, pero lo que he hallado en videos y formas de jugarlo para el caso de DOS es la adaptación de 1993 de Gooch, y para la de Amiga, una de 1996.
Mientras no halle algun video o ROM para jugarlos y verificar que sean diferentes a los mencionados en el párrafo anterior, no se consideran adaptaciones de este juego para Genesis.
Legado
Para la consola MegaDrive solo hubo una secuela, llamada Brian Lara Cricket 96, agregando algunos equipos que participaron en la Copa Mundial de Críquet de ese año. Ese título fue el último desarrollado por Audiogenic, así como para la consola Genesis. Tambien tuvo adaptaciones para ordenadores Amiga y Windows y es tan, pero tan parecido a este, que su manual de instrucciones me sirvió para jugar este.
Hubo varios juegos subsecuentes para ordenadores Windows y consolas de la serie PlayStation y XBox, incluyendo una versión para PlayStation Portable.
Epílogo

Muy interesante videojuego de críquet. La verdad que es bastante sencillo de empezar a jugar, y si eres de mentalidad ofensiva, estarás anotando carreras muy fácilmente.
El mecanismo de lanzar, puede ser enredado en un inicio, pero es brutal. El modo automático de fildeo es un gran acierto, pues ya no tuve necesidad de usar una imagen para acomodar fildeadores.
Si bien no fue el primer título de críquet para consolas, eleva considerablemente el nivel sin mayores complicaciones para il videojugador. Muy recomendable.
Recomenado para iniciar: configuración a nivel Sunday League, 1 inning y 20 overs. Jugar con Indias Occidentales, Sri Lanka o India, en ese órden.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.