Ficha Técnica

Compañía: Coreland / Sega
Año: 1984
Plataforma: Arcade
Control: Joystick con 2 botones
Prólogo
La tauromaquia, conocida también como fiesta brava, actividad que involucra una persona llevando un vistoso traje, una capa y un sable enfrentando a un toro en una suerte de coliseo romano moderno. A veces la persona en cuestión, llamada torero o matador, tiene ayuda de otros individuos a pie o a caballo.
Popular, pero no libre de polémica donde tanto defensores como detractores asumen sus posturas con brava pasión, en países de habla hispana principalmente (donde suele cubrirse en la sección deportiva de medios de comunicación) , llama la atención que el primer videojuego del tema provenga de Japón, donde no tiene demasiado arraigo.
Juego
Lo más básico de la tauromaquia es hacer que el toro reaccione a los movimientos de la capa roja, y posteriormente en un descuido del toro clavar el sable.
A la usanza de los videojuegos de la época, pues había que tener una forma de dar puntuación y al mismo tiempo, diseñar un mecanismo que permita la salida del jugador para que entre otro sin que pase demasiado tiempo.
Con el joystick se controlan los movimientos del torero virtual a través de la arena. Mientras que al presionar uno de los botones se logra que la capa gire un poco, tratando de llamarla atención del toro y en caso de lograrlo, la capa va girando más. Con el otro botón se tira la estocada, la cual tiene que ser en un área muy particular para liquidar al toro.
En este caso los puntos se obtienen haciendo giros con la capa y dando estocadas al toro, y entre más cercana al sitio exacto (indicado brevemente por un círculo amarillo) mayor puntuación. También se obtienen puntos haciendo que el toro choque con las paredes del ruedo. En ese momento es el mejor para una certera estocada. Una muy buena forma (y difícil de ejecutar) de obtener puntos es lograr con la capa que el toro de una vuelta completa y termine chocando con la barda.
La rápida salida del jugador se da cuando el toro lo embiste de frente y sale volando fuera del ruedo. Juraría que el toro se ríe. Si el toro choca con el torero, este cae y si queda de frente, un novillero entra al ruedo a distraer y alejar al toro. Otras linduras conforme avanza el juego es la aparición de un segundo toro en el ruedo cuyo único fin es estorbar. El jugador tiene 3 intentos, donde cada matador lleva diferente traje de luces: verde, amarillo y azul. Por alguna curiosa razón, me va mejor con el amarillo.
Epílogo
Sin embargo, hacer un videojuego de un evento tan especializado donde los países que más se podría vender (Estados Unidos, Japón) no es popular lleva mucho riesgo de que el juego no pegue. Y al mismo tiempo, en los países donde podía pegar (México, España), el público pudiere ser muy exigente, porque conoce el evento. Igual por eso escasean los videojuegos de charrería
Curioso intento de llevar la tauromaquia al mundo de los videojuegos. La animación es muy buena, puede verse al torero saludar a la multitud al entrar al ruedo, la victoria final sobre el toro parece algo lúgubre y el aventar confeti al torero vencedor son buenos detalles. La música suena como española y la considero adecuada.
En conclusión, un juego curioso y entretenido, pero que puede ser frustrante en un inicio y después algo divertido. A mi me gusta el detalle de que el toro tendrá siempre la última risa.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Freepik de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY
Ícono de Consola diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia de CC 3.0 BY