Ficha Técnica

Compañía: Electronic Arts
Año: 1987
Plataforma: Commodore Amiga
Control: Teclado o Joystick
Prólogo
El beisbol, deporte muy popular en los 70s y 80s entre los videojuegos tanto en consolas como en ordenadores, estaba representado en una considerable cantidad de videojuegos, pero divididos en dos grandes vertientes: la experiencia tipo arcade donde el videojugador lanzaba, bateaba y fildeaba en el juego, y la experiencia de simulación donde el videojugador cumple las funciones de manager mandando las jugadas y dependiendo de lo que suceda en el campo.
Los programadores Don Daglow (una auténtica leyenda en el campo de programación de videojuegos de beisbol) y Eddie Dombrower crean para la compañía Electronic Arts un híbrido entre ambas tendencias agregándole el traducir la experiencia del legendario manager Earl Weaver para la inteligencia artificial. El resultado es un auténtico juego revolucionario para la época.
Juego
Como ya se mencionó, hay dos posibles formas de jugar un partido de beisbol en este videojuego. Al presentar ambas formas, la curva de aprendizaje es notablemente superior a la de un juego estilo arcade, o a la de un juego de ser manager completo. Afortunadamente el juego proveé modos de entrenamiento para bateo, pitcheo e incluso fildeo en caso de que a usted le interese jugar estilo arcade, cosa altamente recomendable en las primeras aproximaciones a usar este juego.
Independientemente de cual forma se elija, hay opciones comunes en ambas modalidades que incluyen:
- Seleccionar los equipos con rosters y habilidades diferentes. El juego trae por defecto una serie de equipos All-Star por décadas anteriores de 1980 tanto de la Liga Nacional, como la Liga Americana.
- Seleccionar diferentes estadios, y no solamente es poner el nombre porque sí, se nota gráficamente detalles como la gigantesca pared en el Jardín Izquierdo del parque de los Boston Red Sox, y diferencias en las dimensiones que influye en los homeruns.
- Es posible elegir la modalidad en el estilo de pitcheo: elegir entre todos los lanzamientos a un bateador, o la modalidad de solo el último definitorio como en el juego MicroLeague Baseball. Esto aplica solamente en el estilo de manager.
- El nivel de dificultad del equipo manejado por la inteligencia artificial del juego, entre cuatro posibles niveles. Recomendado empezar con el más bajo, que se llama Sandlot.
- Es posible pedir consejos a Earl Weaver tanto a la ofensiva como a la defensiva. Es interesante ver las sugerencias que proveé, admito que algunas no las veía venir.
- En jugadas cerradas es posible ver (o mandar) al manager a armarla de pedo a alguno de los umpires, incluye gritos de Out y/o Safe.
- Hablando del sonido, el juego sobre todo en la versión para Amiga, incluye síntesis de voz bastante avanzada para la época, cada jugador es nombrado por su nombre al ir a batear y se oye claramente.
Puede parecer un poco cansado y rebuscado el iniciar un partido en modo arcade, y en sí el juego es agradable en ese modo. Pero definitivamente donde brilla el juego es ser manager completo. La cantidad de opciones para modificar es elevada, que va desde crear equipos y jugadores, modificando las habilidades de los mismos. Las opciones de jugadas a mandar no tenia precedente para la época y un juego se siente bastante rápido por la velocidad aunque en la vida real pase una buena cantidad de minutos, lo cual hay que tomar en cuenta si se desea jugar una temporada completa. Esto incluye la satisfacción de cuando todo funciona, como la impotencia cuando existen errores.
Oh sí, se dan errores, incluso cosas que había visto con relativa poca frecuencia como corredores buscando base extra en situaciones cerradas donde incluso un jugador experimentado en la vida real tendría dudas de lanzarse o no.
Si bien ya se mencionó que hubo discos posteriores con rosters actualizados, también se proveía un disco llamado del Comisionado, que permitía modificar aun mas cosas como el color de piel de los jugadores.
Es posible jugarlo con teclado, con el mouse, o con un joystick, aunque este último solo se recomienda para modo arcade. En lo particular, no me pude hacer a jugarlo con el mouse, aunque sé que es una opción bastante popular.
Otras plataformas
El juego fue portado a las siguientes plataformas:
- Apple II
- Computadoras compatibles con MS-DOS
Legado
Para el ordenador Amiga curiosamente no hubo secuela, solo para ordenadores con MS-DOS. Sin embargo, muchas de las opciones introducidas en este juego las podemos ver hasta la fecha en videojuegos de beisbol más recientes.
Epílogo
Extraordinario juego, probablemente poco conocido en México dada la poca difusión del ordenador Amiga de Commodore, pero sin duda alguna marcó escuela. Se habla que es uno de los juegos por el que muchas personas aun conservan sus ordenadores originales Amiga, para poderlo jugar en todo su esplendor original.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.
También reconocimiento a intric8, administrador del fabuloso sitio AmigaLove, dedicado a ese poderoso ordenador, quien me facilitó algunas instrucciones para poder avanzar en mi evaluación del juego.