Introducción
En caso de que alguien esté interesado en probar los juegos de los que hemos hablado, en su computadora personal, se inaugura esta sección de como pueden hacerlo.
La emulación es la capacidad de imitar el funcionamiento de un sistema determinado en un medio diferente al que fue creado, tratando de que dicha imitación sea lo más certera posible. Hay diferentes opiniones hasta donde debe llegar la precisión de la emulación, si debe incluir aquellos aspectos controversiales (el poco práctico comportamiento de los controles de Atari 5200 por ejemplo) o no.
En los artículos de esta categoría, nos limitaremos a hablar de como pueden instalar los emuladores (programa que emula otro sistema) en sus respectivas computadoras personales. Así como tips para poder dar la vuelta a problemas que puedan surgir con la instalación o uso de los mismos. No se incluye el como conseguir los juegos, eso ya va por cuenta propia del interesado.
Las instrucciones que se irán dando en las entradas de esta categoría, asumen que el interesado tiene un sistema Windows 7, 8 o 10. Se buscará hablar de emuladores que puedan ser usados en otros sistemas como Mac o Linux. Android es otro asunto.
Por último, de ser necesario, se irán mencionando tips en las entradas de cada juego de como poder usarlo en el emulador recomendado, o de su preferencia. Si el lector considera usar otro emulador, es libre de hacerlo, así de recomendarnos alguno que considere mejor de los que hablemos.
Instalación
El primer paso es dejar la estructura de directorios en la computadora, las siguientes entradas asumirán esta estructura de directorios.
El directorio base se llama C:\Juegos. Se recomienda tener un directorio fácilmente identificable que almacenará todo lo referente a juegos y emuladores.
Dentro de este directorio base, se crean otros tres directorios:
- Emuladores. En este irán los emuladores que servirán para jugar los juegos en sí. Se recomienda un directorio por cada emulador,
- Contenido. En este irán los juegos propiamente dichos. La recomendación es tener un directorio por cada consola o computadora emulada.
- Extra. Algunos emuladores requieren archivos especiales (requeridos u opcionales), que no son específicamente juegos, pero pueden ser necesarios para alguna emulación en específico.
La siguiente recomendación es conseguir un control de USB para poder jugar más fácilmente los juegos. No es necesario un control demasiado lujoso, pero con que tenga la estructura básica de un control de Sony Playstation o de XBox (un control análogo, dos palanquitas, dos botones a los lados, cruz de cuatro botones, un botón de SELECT y otro de START) es suficiente. Es posible conseguir modelos bastante económicos y son lo suficientemente eficaces para estos menesteres.
Por el momento es todo. Próximamente aparecerán las siguientes entradas sobre los juegos de los que ya hemos hablado. Saludos