En este momento estás viendo Alpine Ski (Arcade)

Alpine Ski (Arcade)

Al inicio de la industria de los videojuegos hubo deportes que fueron muy socorridos para crear títulos sobre ellos. El tenis, el futbol y algunos deportes de invierno como el esquí. Este último se presta bastante por la simplicidad de reglas y que el blanco de la nieve es sencillo de implementar en consolas. En esta entrada hablaremos de un título de la empresa Taito.

Ficha Técnica

Compañía: Taito
Año: 1982
Sistema: Arcade
Mando: Joystick de 1 botón.

Juego

Nunca falta el cafre que se atraviesa, nunca.

El juego tiene un esquema de control que es bastante simple: la palanca hacia los lados va inclinando el esquiador hacia el lado correspondiente, mientras que tener presionado el botón acelera la velocidad del esquiador virtual.

La ambientación del juego es muy buena, las gráficas te hacen pensar en un bosque nevado y la variedad de objetos que pueden verse en el mismo es amplia considerando la época. La música, simple, pegajosa y por alguna razón me hacen pensar en invierno.

Pero esos objetos no están de adorno, el esquiador virtual debe esquivarlos para poder avanzar. Esto es importante porque el videojuego no maneja un concepto de vidas, si no de terminar recorridos antes de que transcurra un tiempo determinado.

Lo cual me parece un concepto bastante novedoso, introduce un elemento de terminar en un determinado tiempo el recorrido de esquí que no era común en la época. Cada choque con un obstáculo disminuye varios segundos en el tiempo, por lo que el retraso puede implicar acabar la partida antes de tiempo.

Hay tres diferentes modalidades. La primera es un descenso en el que hay que esquivar obstáculos tales como otros esquiadores, rocas, árboles e incluso máquinas quitanieve. También hay unos charcos de hielo congelado que aceleran al esquiador virtual, los cuales pueden ser muy útil. La cuestión es que éstos casi siempre están muy cerca ya sea antes o después de algún obstáculo, por lo que tiene que usarlos con cuidado.

Pase al lado de la bandera para tener los puntos.

Al chocar con un obstáculo, usted retoma el juego un poco antes de donde chocó, por lo que es muy probable vuelva a tropezar de nuevo y con la misma piedra, así que cuidado. Además empieza a aparecer entre árboles unos números que son puntos, y es tentador ir por ellos. Considere que a principios de los 80s, era práctica estándard en los videojuegos el llevar registros de quién logra las mayores puntuaciones, aún cuando en muchas ocasiones no tienen relevancia dentro del juego en sí.

Si usted logra terminar el primer nivel, se dará cuenta cuando de repente ya no hay obstáculos, pasa al siguiente nivel. En este caso es exactamente igual que el primero, pero con un agregado extra: unas banderolas con puntos. Tiene que pasar al lado de las banderolas haciendo el ejercicio de zigzag, como en un esquí tipo slalom. Si no pasa por la banderola se le descuentan puntos. Esto es relevante según el tipo de juego que usted busque: terminar la ruta o hacer puntos.

Cuando termine el segundo nivel, el tercero es un salto de esquí. Empieza en una rampa, presiona el botón y desciende. Luego, y aqui no se exactamente que hacer, pues he probado mover la palanca y presionar el botón repetidamente con niveles de éxito variados, debe recorrer una distancia y aterrizar adecuadamente. Porque debe terminar el “descenso” en una zona sin obstáculos.

Una diferencia de este nivel con respecto a los anteriores, es la presencia de una mini pantalla en la parte superior derecha que indica por donde va el esquiador. Alguna relevancia debe tener para saber cuando mover palanca o presionar botón para realizar el salto adecuado. Independientemente de si hace un salto exitoso o no, vuelve a empezar. Al terminar cada nivel, se incrementan unos segundos al tiempo límite para terminar cada nivel.

Listos para el salto.

Juego simple y sencillo de esquí. Bueno para una partida rápida, y resulta bastante adictivo el querer pasar por una zona de puntos e insistir sobre ella, aun cuando esté uno tropiece y tropiece.

Encuentro bastante interesante que hay dos maneras de enfocar el juego: o buscas avanzar la mayor cantidad de niveles posibles, lo cual implica enfocarse en ignorar las obstáculos y no ir por ninguna zona de puntos. Esto requiere jugar con cierta estrategia.

La otra es ir a conseguir la mayor cantidad de puntos posible. Puede sonar a broma, pero aún sin lograr acabar el primer nivel, al usar este enfoque, me encontraba realizando puntuaciones más altas que si me enfocaba en terminar cada nivel lo más rápido posible.

El concepto es bastante bueno, simple y pegajoso. Ideal para trasladarse a algun juego moderno en dispositivos móviles, pues si bien las gráficas y niveles pueden parecer monótonos (por la época en que fue hecho) el reto ya sea de avanzar más, u obtener más puntos, le da un plus en jugabilidad. Recomiendo iniciar con el enfoque de terminar para familiarizarse con el terreno.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola tomado de Retroarch.

Deja un comentario