En este momento estás viendo Family Tennis (NES)

Family Tennis (NES)

Prólogo

Durante los 80s Japon toma un papel preponderante en la industria del videojuego, y al igual que en Europa, en el terreno de los ordenadores personales se lucha una batalla feroz. La compañía Namco con amplia experiencia en videojuegos de arcadia, produce una cantidad considerable de títulos para la Family Computer de Nintendo. Ya hemos escrito sobre algunos títulos en el blog.

Uno de dichos títulos, trata sobre el tenis, deporte con cierta facilidad para llevarse a videojuegos. El resultado es un videojuego, que tristemente, no llegó a este lado del Oceano Pacífico, lo cual es una lástima porque es lo suficientemente bueno.

Ficha Técnica

Compañía: Namco
Año: 1987
Plataforma: Nintendo Entertainment System
Control: Mando por defecto de la consola

Juego

¿Una canción de hielo y fuego? No exactamente.

Videojuegos de tennis en Japón no era una cosa rara, sin embargo este parece ser el primero en usar nombres y apariencias inspiradas claramente en jugadores reales. De hecho tengo mis serias dudas si se consiguieron licencias del uso de nombres de los atletas, o de los torneos mencionados.

El juego proveé modalidades de singles únicamente, cosa que me llama la atención. Es decir, aún cuando hay dos video-jugadores éstos solo se enfrentan entre sí. Dicho lo anterior, hay tres modalidades: exhibición, torneo o gira mundial. En todas es posible jugar partidos a 1 set o a 3. La modalidad de exhibición permite un juego simple entre dos tenistas a ver quien gana, incluso es posible tener la opción de solo ver jugar a los tenistas virtuales, lo cual podemos ver en otro título previo de la compañía para esta consola.

Además, es posible en este modo elegir entre 4 tipos disponibles de cancha: Cancha dura, pasto, arcilla y el cosmos. La primera tiene un bote bajo y muy rápido, es decir, prepárate a correr. La segunda tiene un bote muy bajo y la pelota no se acelera mucho. La tercera, hace que la pelota viaje muy lento tras rebotar, o sea, prepárate a correr. La última tiene la mayor aceleración y mayor rebote, supongo que por la falta de gravedad, y es la cancha más complicada.

El modo de torneo es competir en alguno de los 4 torneos de Grand Slam, el abierto de Japón y en el espacio. Cada uno con su cancha respectiva:

  • Abierto de Japón – Dura
  • Abierto de Australia – Pasto
  • Roland Garros – Arcilla
  • Wimbledon – Pasto
  • Abierto de Estados Unidos – Dura
  • Abierto de Cosmos – Espacio

Si il jugador desea conquistar el torneo debe ganar tres partidos, pero al momento de perder un encuentro se acaba el juego y volver a empezar. De hecho esta modalidad se recomienda incluso más que la de exhibición para familiarizarse con el videojuego. El último modo, el de Gira Mundial, es ganar los seis torneos, afortunadamente al ir avanzando se proveé un password, pero en estos tiempos con emuladores eso ya no es tan necesario.

El control es bastante simple y estandard para un videojuego de tenis. Con la cruz mueves al tenista virtual, con un botón se hacen tiros elevados y lentos, mientras con el otro se hacen tiros rasos y rápidos.

Tenistas

Este es el listado de tenistas disponibles para el jugador, y es una auténtica pléyade de estrellas de la época:

Ivan LendlBoris Becker
Stefan EdbergMats Wilander
Miroslav MečičYannick Noah
Henri LecomteJohn P. McEnroe
Jimmy ConnorsPat Cash
Bjorn BorgTsuyoshi Fukui (福井 烈)
Martina NavratilovaSteffi Graf
Chris EvertGabriela Sabatini
¿Batalla de los sexos? Quizás en 1977, pero en dobles.

Y a la usanza de la World Team Tennis, pueden competir variones contra mujeres, claro que en esa liga es solo en dobles mixtos y aquí es en singles. O sea, Batalla de los Sexos a tomoylomo.

Cada tenista tiene 4 atributos: servicio, golpe, volea y movimiento. En la medida de lo posible, y me gustaría que algun lector pudiere confirmarlo, tratan de reflejar las habilidades de los tenistas en el juego. Boris Becker tiene maximizado todo mientras que Tsuyoshi Fukui es el peor (cosa que me llama poderosamente la atención tratándose de ser el japonés).

Las 4 mujeres en general tienen los valores más disminuidos, y aunque Navratilova es la mejor, no supera a Becker; mientras que la peor, Sabatini, es levemente mejor que Fukui. Para compensar eso, usan una raqueta levemente más grande, lo cual créame, ayuda, porque la dificultad es del nivel Nintendo, es decir, inmisericorde. Probablemente por eso no se publicó el videojuego fuera de Japón.

A continuación un leve listado de los mejores y peores en cada categoría (solo varones) y sin contar a Becker y Fukui. Vea esto como una posible guía.

AtributoMejoresPeores
ServicioLendlMečič, McEnroe, Connors
GolpeLendl, Wilander, Connors, BorgMečič
VoleaMcEnroeLendl, Wilander, Noah, Borg
MovimientoMečič, McEnroe

Y sí, Edberg, Cash y Lecomte son practicamente intercambiables entre sí.

Legado

El videojuego en Japón fue lo suficientemente exitoso para sacar dos secuelas: una para el Super Nintendo que sí fue publicada fuera de Japón con el nombre de Smash Tennis, y una para la Game Boy Advance.

Epílogo

Esto es un juego de mucha altura.

Soy poco aficionado a los videojuegos de tenis, pero sin duda este me enganchó. Ignoro exactamente porqué, dado que recibía virtuales palizas al principio. Tal vez el hecho de poder jugar con Borg, mi ídolo tenístico de niño, tiene algo que ver.

Un detalle que me llama la atención es la idea en Japón de relacionar el tenis con mujeres. No sé la razón, pero para este juego la portada tiene una clara protagonista femenina. Esto también ocurrió con otros juegos.

En lo personal recomiendo, para familiarizarse, empezar a usar a Martina Navratilova en vez de a Boris Becker. Puede sonar poco intuitivo, dado que Becker es el mejor del juego, pero el hecho de que Navratilova use una raqueta más grande ayuda a familiarizarse con el mismo. Ya mencioné que la dificultad es inmisericorde y eso incluye la habilidad de la inteligencia artificial, así como que si la pelota va muy pegada al tenista virtual, no podrá regresar la pelota al rival.

Con respecto a las canchas, empiece con el pasto en los modos de exhibición. Se me hace algo cruel empezar con cancha dura, la cual la considero incluso un poco más dificil que la de arcilla.

El juego lo pude jugar gracias a una traducción. Pongo liga al final.

Referencias

Traducción del videojuego a inglés tomada de RomHacking.

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola tomado de Retroarch.

Deja un comentario