Ficha Técnica

Compañía: Electronic Arts
Año: 1993
Plataforma: Sega Genesis (Megadrive)
Control: Mando default de la consola.
Prólogo
Durante los 90s, Electronic Arts empieza a perfilarse como la casa desarrolladora referente de videojuegos deportivos en la época. Teniendo la consola Genesis (conocida como Megadrive en Europa) a su gran socio en esa aventura.
Si bien el juego John Madden Football se convierte en un auténtico clásico con su simulación de equipos profesionales, el futbol americano colegial también tiene una afición considerable en la nación de las barras y las estrellas.
Electronic Arts no logra hacerse de la licencia oficial de la NCAA, organismo que gobierna el deporte colegial en Estados Unidos de América. Sin embargo, logra poner en el título el nombre del legendario coach Bill Walsh, y desarrolla un videojuego ambientado en ese nivel.
Juego
Dadas las particularidades de la temporada de futbol americano colegial y su ausencia (en la época del videojuego) de playoffs, puedo entender que no exista un modo de temporada regular en este videojuego. Lo cual es una lástima, hubiera sido interesante tratar de competir para quedar en el ranking de los top-25.
Pero si era difícil hacerse de la licencia de la NCAA, obtenerla de los Tazones (partidos considerados de postemporada para premiar equipos con una buena campaña) también era complicado. Por lo que solo hay tres modos:
- Exhibición: con todos los equipos disponibles y es posible seleccionar cualquier combinación de rivales.
- Playoffs: partidos predefinidos entre los equipos de 1992.
- Playoffs históricos: partidos predefinidos entre los equipos históricos.
El esquema de control es prácticamente idéntico al de Madden, por lo que no entraré en demasiados detalles. Salvo por una variante.
Para este videojuego deciden incorporar la vista de ventanas en la parte superior de la pantalla para pases, característica del Joe Montana Football para esta misma plataforma. Pero algo que ya se notaba en aquel videojuego, resalta más aquí.
Y es que es muy complicado ver si realmente los receptores están libres. Coincido que eso da un sentido bastante aproximado de lo que realmente ve un mariscal de campo en la vida real. Pero para un videojuego, es más complicado y puede llegar a ser un poco frustrante. Sobre todo porque a mi parecer, los defensivos virtuales son notablemente más rápidos y agresivos.
Equipos

Están disponibles 24 equipos destacados de la temporada 1992 de futbol americano colegial de la NCAA, así como 24 equipos históricos (algunos, como Washington y Colorado, tan solo de un par de años antes) indicando el año en que se basaron. Sin embargo, al no tener la licencia oficial de la NCAA (otro juego de Sega la tenía), pues en el caso de universidades donde el nombre de la misma es del estado, sigue siendo el mismo.
Pero en otros casos, aparece el nombre de la ciudad, por lo que conocimiento de las ciudades o uniformes (los cuales son bastante cercanos a los reales) es útil para distinguir equipos. Por ejemplo, Notre Dame, Brigham Young y Florida State, equipos importantes de la época aparecen disponibles de esta manera.
Y sí, es posible jugar con el Auburn del fenomenal Bo Jackson. Como es de esperarse, jugar con Auburn 83 implica un fuerte juego terrestre. Algo que ya es normal a estas alturas, es que los equipos tienen pros y contras más o menos similares a los de la vida real. Mucha suerte jugando con Hawaii.
Otras Plataformas
Sega Mega CD
Originalmente el juego salió para esta plataforma. Si bien uno puede esperar que aprovechando la gran capacidad para mejores gráficas, pues no se nota demasiado en este caso.
También fue decepcionante ver que seguían los mismos equipos disponibles, considerando una mayor capacidad de almacenamiento. Si bien el videojuego incluye varios videos con Bill Walsh, o ya habia planes de portarlo a la Genesis y se quiso evitar problemas en ese sentido.
Donde sí es notorio es en las animaciones, las cuales son notablemente más fluidas. Mientras que el sonido es fenomenal. Si uno elige un enfrentamiento entre rivales que no se pueden ver ni en pintura, como Michigan vs Ohio State (Columbus en el juego), se siente la presión del público dependiendo si il videojugador eligió ser el equipo de casa.
Nintendo Super NES
Electronic Arts por supuesto que vería la manera de vender tantas copias de sus juegos como fuera posible. No obstante el éxito en las consolas de Sega, pues una buena parte del mercado Norteamericano tenía los juegos de la respetable competencia. Así que una adaptación para el Super Nintendo era de ley.
Llama la atención algunas cosas, en la pantalla de selección de equipos aparecen letreros personalizados por cada equipo. Las animaciones varían un poco también, a mi juicio un poco inferiores a la versión de Genesis. Incluso el nivel de dificultad lo sentí un poco más sencillo.
Admito que al ser la última versión que probé, probablemente ya le tenía cogido cierto ritmo, y probablemente sentí que por eso lo sentía más sencillo.
Legado
El juego solo tuvo una secuela, Bill Walsh College Football ‘95. Pero solo para la Genesis.
Ahora, consideremos que Sega desarrolló otro título llamado College Football’s National Championship (quizás tenga entrada en el futuro), que sí tenía la licencia de la NCAA. Y cuyo esquema de control del juego era notoriamente similar a éste.
Para 1996, Sega no continúa el desarrollo de dicha franquicia y no renueva la licencia para usar NCAA y los nombres de las universidades. Electronic Arts no renovó con Bill Walsh el uso de su nombre, y se hace con la licencia de NCAA.
Los juegos subsecuentes han salido con esta licencia y los consideramos secuelas de este juego.
Epílogo
Bastante divertido juego. Se siente como un Madden, y es lógico, dado que es la misma casa desarrolladora y es normal repetir una fórmula exitosa.
A mi parecer, le afecta un poco el ser parecido a ese título. Y que fuera de Estados Unidos de América, el futbol americano colegial no tiene tanta fanaticada.
Al mismo tiempo, esto también puede calificarse como un éxito, porque la familiaridad con el otro título ayuda a poder realizar partidas rápidas sin mucho problema.
La selección histórica de equipos, si bien cargada hacia los 80s, le da un plus alto, por razones de nostalgia.
Referencias
Ícono de consola creado por Ciro Alfredo Consentino para el programa EmuLoader.
Íconos de consolas tomados de Retroarch.