Prólogo
Década de los 90s, la fiebre mundial de las consolas de 8bit está a todo lo que da, pero la globalización no está del todo a la altura en algunos aspectos de los videojuegos. En Japón surge una serie de juegos de la compañía Technos Japan protagonizados por un personaje de nombre Kunio Kun, un equivalente oriental del conocido personaje de comics Archie. En esta serie un estudiante de preparatoria ayuda en todo lo que puede a sus compañeros estudiantes. Ya sea evitando que les apliquen bullying del bueno, o a ganar en un sinfín de torneos deportivos contra otras escuelas preparatorias. En este caso, un torneo de futbol asociación.
Generalmente, la historia de cada juego tiene dos características en común: Kunio es el héroe y son una oda a la violencia cómica a todo gas. El primer juego donde aparece Kunio, conocido fuera de Japón como Renegade fue editado notablemente para tener aspectos visuales que recuerden a la película The Warriors. Esto repercutió en que Kunio no fuera muy conocido fuera de Japón. Por ende, el traer subsecuentes juegos con este personaje, ya que requerían adaptaciones algo severas.
Ficha Técnica

Compañía: Technos Japan (distribuido por Nintendo en América y Europa)
Año: 1990
Sistema: Nintendo NES
Control: Mando default de la consola.
Juego
La primera entrada de futbol asociación en la saga de juegos de Kunio fue conocida en Japón como Nekketsu Kōkō Dodgeball Bu: Soccer Hen. Como ya se mencionó, el protagonista Kunio ayuda al club de futbol de su escuela a ganar el torneo de la ciudad contra otras escuelas.
Bien, buscando atraer jugadores fuera de Japón, y considerando que Kunio en sí no era muy conocido fuera de Japón, se editó el juego cambiando todo elemento de la historia de la competición y cambiando las escuelas por equipos de países. Creando la sensación de competir en un torneo como la Copa del Mundo de futbol, aprovechando la cercanía temporal con la Copa del Mundo de Italia en 1990.
Otra diferencia significativa, es que el videojuego original japonés tenía animaciones entre partidos, retirados de la adaptación occidental. A cambio, ésta permite a lis videojugadores escoger el equipo que deseén, mientras que en la original solo se podía usar el equipo de Kunio.
Al principio de cada partido se especifica la táctica a seguir en la cancha. Recomendamos poner las opciones que los compañeros den faules, y tiren ocasionalmente a portería. El juego tiene solo 5 futbolistas virtuales por equipo, aunque permite cambios al inicio de cada partido.
No existen fuera de lugar, y tampoco se marcan las faltas, lo cual permite poder repartir camotazos al contrario sin riesgo de que se marque un penalti.
Es más, cada futbolista después de recibir cierta cantidad de fouls permanece en el suelo hasta que se marque un gol, acaba el primer tiempo, o el partido. Si bien es una táctica cuestionable desde el punto de vista ético-deportivo, es innegable su efectividad para ganar partidos.
Controles
El mando es muy simple: con la cruz, se mueve el jugador en turno, con un botón se da pase y con el otro se dispara a portería. Solo se puede controlar al capitán de cada equipo y cuando no tiene el balón, al presionar el botón correspondiente, el compañero que tenga el balón intentará tirar a portería o dar pase.
Si el compañero da pase al jugador y este presiona el botón de disparo en el momento adecuado, puede intentar un super tiro que raramente puede ser detenido por el portero. Además generalmente manda volando por los aires (y pelando los ojos como pescado fuera del agua; escrito sea de paso, esa imagen es muy frecuente en los juegos de Kunio) al pobre diablo que esté entre el balón y la portería. Aún cuando esté en el mismo equipo de quien disparó. Estos Super Tiros también pueden ejecutarse si el jugador hace un determinado número de pasos con el balón. Solo hay 5 super tiros por tiempo por equipo.
Países
La lista de selecciones disponible es la siguiente:
Argentina Alemania del Oeste Brasil Camerún España Estados Unidos Francia * Holanda Inglaterra Italia Japón * México * Unión Soviética
Llama la atención que los países marcados en asterisco, no participaron en la Copa Mundial de 1990. Japón es entendible, y Francia pues tiene cierta tradición en futbol asociación, pero llama la atención México. Este equipo no tenia el pedigree tan respetable que tiene en la actualidad, quizás influyó el haber organizado dos mundiales. Vaya visión de los desarrolladores en ese aspecto pensando en la venta del juego en tierras aztecas.
Otro punto a considerar, es que además de los colores, hay diferencias en las características de los equipos. Por ejemplo, Argentina y México tienen los mejores Super Tiros mientras que Alemania Occidental es de los más resistentes físicamente, o Camerún siendo de los más rápidos también son de los más débiles.
El campo también puede variar, algunos equipos tienen su campo en hielo, mientras que otros juegan en duro concreto, lo cual por supuesto, influye tanto en el movimiento de los futbolistas virtuales, como en los disparos a portería. En lo particular odio la cancha llanera con piedras por todos lados, porque los futbolistas virtuales se tropiezan con ellas.
El equipo final es Alemania del Oeste, excepto si se juega con éste, en ese caso es Argentina.