Prólogo
Inicios de los 90s, el futbol asociación empieza a vivir un boom de popularidad que va ganando espacios, o creciendo los que ya tiene, en todo el mundo. También es época de avances en consolas de videojuegos, y la compañía Human Entertainment decide experimentar con un juego sobre este deporte para sacar provecho de la creciente popularidad en ambos rubros.
Ficha Técnica

Compañía: Human Entertainment
Año: 1991
Plataforma: Nintendo Super NES
Control: Mando default de la consola
Otros nombres: Super Formation Soccer, en Japón.
Juego

El juego presenta una vista vertical de una cancha de futbol, mostrando una sensación de perspectiva, que al menos yo no recuerdo de algún otro juego contemporáneo. Es decir, se percibe una sensación de que algunos jugadores están lejos, como si la cancha estuviera en una curva, tal popular serie de dibujos animados.
Una vez que il videojugador selecciona un equipo, procede a competir en varios modos de competición. Pasando por el clásico partido de exhibición, un torneo donde hay que derrotar a los otros 15 equipos, partido directo contra rival humani, o definición en tanda de tiros penales.
Con el control direccional del mando es posible dirigir al jugador que en ese momento tenga el balón, o cuando se defiende, al que está indicado con una flecha. Usando alguno de 3 posibles botones del mando (tiene 8) es posible seleccionar algún otro futbolista virtual. Esto es útil para determinar a quien mandar el pase, o seleccionar un futbolista virtual más cercano a donde va el balón cuando lo lleva el equipo rival, con fines de arrebatarlo o golpear al rival.
Es posible usar dos botones para dar pase, ambos con diferentes características, y creánme, entender eso me llevó algo de tiempo. Uno de los botones da pase al jugador seleccionado con alguno de los 3 botones para seleccionar compañero. El otro es para dar pase hacia la dirección que se indique con la dirección, lo cual es fenomenal para auto-pases, o pases sorpresa en ciertas situaciones. Otro botón permite disparar a portería, o chutar fuerte el balón. Otro botón sirve para pausar el juego (SELECT, cosa rara) y el último de los 8, pues… no se usa.

Respecto al botón que sirve para disparar a portería, puede variar el efecto de acuerdo al tiempo que se presiona. Ya que es posible dar globitos, o poderosos disparos. Queda al videojugador averiguar como se logra cada efecto. Algunos futbolistas virtuales incluso pueden curvear sus tiros si se presiona la dirección en el momento adecuado. Al defender este botón se usa para barrerse.
El botón de pase automático tiene otra función, no tan intuitiva. Y es que cuando el balón va en el aire y se presiona, es posible ejecutar cabezazos o chilenas. También sirve para hacer una carga de hombro al rival cuando se defiende.
Algo que me llama la atención es el modo cooperativo entre dos jugadoris humanis para enfrentar a la Inteligencia Artificial. No era tan frecuente como se pudiera pensar en videojuegos de consola en la época. Ahora, imagine jugar cooperativamente y dar un pase sin compañero seleccionado, pero il otri jugador lo entiende perfectamente, es algo muy bonito de ver.
En los tiros penales, se indica con la dirección hacia donde tirar el balón, o debe saltar el portero, cuando se presione el botón adecuado. Es posible lograr un tiro más recio, presionando de nuevo dicho botón justo antes de que el futbolista virtual pateé el mismo.
Al inicio de cada partido virtual de futbol, es posible seleccionar la formación a usar por el equipo, considere que cada formación puede ser más adecuada que otro según las características de cada equipo. También es posible configurar el tiempo a jugar por tiempo, pero recomendamos dejar el default que es 5.
Equipos
















La base son equipos que participaron en la Copa del Mundo de Italia 1990, con algunas excepciones interesantes como Francia que en general no estaba atravesando una buena etapa, y Japón que no había acudido a Mundial de Futbol en esas fechas. No era la primera vez que lo incluían por ser mercado importante.
Cada equipo tiene diferentes habilidades que son ataque, defensa y velocidad. Es lógico pensar que hay equipos más veloces (Camerún), más ofensivos (Holanda) o más defensivos (Italia). También hay equipos mejores que otros. Recomendamos iniciar con alguna trabuco de la época como Alemania o Argentina, mientras que si quiere realmente un reto inténtelo con Bélgica o Uruguay. Cosa rara, Japón mejor que Uruguay…
No espere hallar los nombres de los jugadores, pues no había licencia para ello, pero es posiblemente encontrar algunos análogos. Por ejemplo, Argentina tiene un Diego, pero no es el 10.
Legado
En Japón el videojuego es conocido como Super Formation Soccer y se publicaron cuatro secuelas, todas para la consola Super Nintendo. Las últimas dos ya no tenían selecciones nacionales: una tuvo incluso la licencia de los clubes de la Serie A Italiana, y la última tenía análogos de conocidos clubes de futbol.
Epílogo

Este videojuego me trae gratísimos recuerdos de mi adolescencia, considerando el regreso a Primera División de un equipo de futbol en ciudad cercana que prácticamente unió a toda la región, amen que México no fue al Mundial de 1990. Pues un buen juego con gran jugabilidad y buenas gráficas, fue más que bienvenido. Las retas entre el círculo de amigos eran frecuentes, y aunque a mi no me iba muy bien, solía ser un rival bastante incómodo. A veces se hacían torneos de parejas aprovechando el modo cooperativo y eran la mar de emocionantes.
El juego cumplió muy bien con la necesidad de tener un buen videojuego, en una de las consolas de vanguardia de la época, sobre un deporte cuya popularidad mundial subía como la espuma de cerveza. Claro que luego llegaron International Superstar Soccer, y sobre todo… FIFA International Soccer.
En lo personal yo era considerado lo que ahora se llama un cadillo, es decir, no ganaba, pero daba bastante buena pelea, sobre todo con Holanda o Yugoslavia, a falta de mis queridos México o España. Más que recomendado juego para una partida rápida.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Íconos de consolas tomados de Retroarch.