Prólogo
Cuando uno piensa en videojuegos deportivos, tradicionalmente vienen a la mente deportes donde dos equipos, ya sean de 1 o más elementos, compiten en una determinada área. Sin embargo hay otros donde los competidores toman turnos y el vencedor suele ser quien termine con la mayor (o menor, según las reglas) cantidad de puntos. Ya se ha hablado antes de un videojuego deportivo sobre un deporte de estas características. Estos deportes se prestan para que un solo jugador pueda participar sin mayor problema.
A principios de los 80s la compañía Nintendo experimenta con un videojuego sobre Golf. Resultando en el inicio de una serie exitosa para la compañía, y proporcionando el esquema de control básico para videojuegos de golf por muchos años.
Ficha Técnica

Compañía: Nintendo
Año: 1984
Otros nombres: Stroke & Match Golf
Sistema: Nintendo NES
Mando: Mando estándard de la consola.
Juego
Ya había videojuegos de Golf durante los inicios de la industria, pero realmente no tenian mucha popularidad, eclipsados por otros deportes. Y quizás uno de los principales problemas era la falta de un mecanismo adecuado para meter alguna dificultad en el swing, o adaptar este a la situación.
Generalmente lo segundo se logra con la incorporación de los distintos tipos de palos usados en el golf, cosa que probablemente fuera más dificil en consolas anteriores. Pero el NES ya podría tener la capacidad para ello. Pero meter algo de complejidad al swing, había que meter algo de coco al asunto. Así que optaron por un sistema donde la precisión jugase un rol importante.

Y se implementó un sistema sencillo, pero dificil de dominar. Todo se controla con una barra de poder, con un cursor que se mueve de un extermo a otro. Acercarse a uno de los extremos indica la fuerza del golpe, obteniendo la máxima fuerza cuando el cursor toca dicho extremo. En este punto, el golfista virtual comienza su swing. Al presionar el botón otra vez, se determina la fuerza y el cursor se dirige ahora al otro extremo de la barra del poder, donde hay una zona más corta, con un indicador en medio. Se debe volver a presionar el botón, y si el cursor está en el indicador mencionado el tiro sale derecho, de lo contrario sale con un efecto que puede tener consecuencias si hay árboles o algun otro obstáculo. Amen que recorre menos distancia.
Antes de iniciar el movimiento para el swing, es posible girar el golfista virtual con el mando hacia la derecha o la izquierda para ajustar la visión del tiro. Normalmente esto se hace para tratar de compensar el efecto del viento.
Este sistema permite a jugadores hacer a posta tiros con efecto en caso que así lo deseén. Y habrá muchas situaciones donde eso sea necesario, la más típica es cuando un árbol está justo enfrente del hoyo.
A su vez, es posible elegir entre distintos palos acorde a la distancia o zona donde está la bola. Es muy importante saber que palo usar en que terreno, y considerar la distancia. Por ejemplo, nunca intente golpear la bola si está en una trampa de arena, usando un Iron. No va a funcionar, porque el Iron es para las llamadas zonas Rough. Ahora usted preguntará: ¿como saber cual palo usar? digo, solo es cuestión de saber cuanta distancia falta para el hoyo, ¿facil no?
Pues no. Porque da la casualidad que en ningún lado de la pantalla se indica cuanto falta, lo cual me parece genial. Si usted no es tan bueno haciendo cuentas y desconoce la distancia máxima de los palos, pues va a batallar bastante. Sobre todo cuando hay viento. Porque olvidé mencionar eso, el viento tambien influye a la hora de un tiro: lo puede desviar, hacer que la bola viaje menos, o viaje más.
El curso completo es de 18 hoyos, donde en cada uno se le indicará el número esperado de tiros en que se espera ponga la bola en el hoyo a un golfista de medio pelo. A ese número se le llama par. En un torneo, quien requiera menos golpes, lo cual implica generalmente lograr varios hoyos en menos tiros de lo que indica el par para cada hoyo, gana el torneo. En este videojuego no espere hacer bajo par muy seguido al principio y sin conocer los palos.
El juego permite partidas entre dos jugadores, donde es posible elegir el conjunto de reglas, ya sea Stroke (quien llega en menos golpes al terminar todos los hoyos) o Match (quien logre un hoyo con menos golpes gana el hoyo, el vencedor del encuentro es quien gane más hoyos).
Otras Plataformas
Arcade

Nintendo manejó un sistema de arcade donde ponían adaptaciones de sus juegos de consola NES, llamado Nintendo VS. En esta versión que recibió el nombre de Stroke & Match Golf, supongo por los diferentes conjuntos de reglas para partidas de dos jugadores, algo que los juegos de esta consola solían dar preferencia. Pero hubo una variante que me llamó la atención.
En Japón era normal que algunos videojuegos deportivos tuvieran protagonistas femeninos, pero me llama la atención que saliera una versión para este sistema donde se alteran las gráficas para que el protagonista tuviera un look femenino y se llamó Ladies Golf.
No dejo de encontrar irónico este asunto, considerando que tradicionalmente se dice que Golf es un acrónimo de Gentlemen Only Ladies Forbidden, o por su traducción, Solo Caballeros Prohibido Mujeres.
Personalmente, no hallé diferencia significativa entre las versiones para el Nintendo VS con respecto al original para NES en cuanto a jugabilidad y/o dificultad se refiere.
Nintendo Game Boy

Un paso lógico, a mi parecer, fue adaptar títulos que tuvieron algún nivel de aceptación en el NES para la consola portatil Game Boy. La naturaleza del golf como deporte donde un solo jugador puede participar, y el rival a vencer es la cantidad de golpes por hoyo o circuito, era candidato lógico para llevarse a esta consola portatil.
Uno pudiere pensar que por la poca cantidad de colores, se podría dificultar distinguir las zonas de los hoyos o calcular adecuadamente las distancias. Para nada, incluso los percibí más sencillos, con rutas menos dificiles… bueno, al menos la americana.
Porque el juego da la opción de elegir dos campos: el japonés o el americano. El segundo es notablemente más facil, a mi juicio. Es curioso ver que para este juego sí se da la imagen de que el protagonista es Mario, con todo y overall. Contrastando con la versión de NES, donde solo estaba el agregar la panza y el bigote para dar la sensación de que era Mario. O a lo mejor, dar la idea que Mario tiene actividades aparte de ser plomero.
Al jugar este juego en un Super Game Boy, tenía una paleta especial de colores. Puede usted apreciarlo en esta imagen.
Extra
Aplicando la generosidad que me caracteriza, aqui les presento la tabla con los valores máximos que puede recorrer una bola al pegarsele de manera óptima (la fuerza en el inicio absoluto de la barra y al dar golpe es en el mero centro del indicador) según el palo y la versión si es NES o GameBoy. La distancia es en yardas, y los datos se obtuvieron de los respectivos manuales.
Palo | NES | GameBoy |
---|---|---|
1W | 262 | 240 |
3W | 240 | 225 |
4W | 230 | 215 |
1I | 213 | 205 |
3I | 191 | 190 |
4I | 180 | 180 |
5I | 170 | 165 |
Palo | NES | GameBoy |
---|---|---|
6I | 159 | 150 |
7I | 142 | 135 |
8I | 126 | 120 |
9I | 109 | 110 |
PW | 87 | 90 |
SW | 66 | 70 |
PT | 33 | 30 |
Legado
El videojuego tuvo buena aceptación, al grado que Nintendo decide sacar otros videojuegos de golf para el NES y para el Famicom. En este caso fue el Mario Open Golf (conocido en América como NES Open Tournament Golf) y dos versiones para la Famicom Disk System, que son los campos de Japón o de USA y tienen otras variantes. En fin, tal vez hablemos en otra entrada de ellos, porque tienen sus particularidades.
Dichos juegos también tuvieron su éxito, al grado que desembocaron en la creación para la Game Boy Color de Mario Golf, grandioso juego que tuvo sus secuelas bastante aceptadas. De este juego, definitivamente sí habrá entrada, pues es de mis favoritos de todos los tiempos en esa consola.
Epílogo

Videojuego de golf dificil, sin llegar a los niveles de la famosa dificultad Nintendo. Genialmente diseñado el esquema de control, que prácticamente he visto en muchos videojuegos de golf que he jugado.
El hecho de no saber la distancia que falta para terminar el hoyo, un escenario bastante cercano a la vida real, se me hace un toque realista que eleva considerablemente la dificultad. Eso sí, en caso de tener habilidades para los números podrías calcular con relativa facilidad cuanto falta y que palo usar para golpear la bola.
Muy recomendable para una partida si usted tiene tolerancia a la frustración sobre todo al inicio, y/o el no conocer la distancia que falta para terminar el hoyo. El ver pasar la bola del hoyo por haber elegido un palo demasiado sobrado para la situación da algo de coraje, pero poco a poco puede uno irse adaptando.
La versión de GameBoy fue un gran acierto. Si hay un deporte que se presta para jugarlo de manera individual en una portatil es el golf.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.