Introducción
El objetivo de la guía es proporcionar una manera rápida de seguir un encuentro de críquet. Tiene a propósito algunas imprecisiones (el wicket no es el poste, sino una especie de gallito arriba del mismo) pues la idea es poder seguir de manera rápida un encuentro.
Esta información la he armado entre distintas páginas de internet y mi experiencia propia al ver encuentros y jugar videojuegos de este deporte.
Campo


Un encuentro de Críquet se disputa en un campo ovalado, delimitado por una cuerda o barda, la cual es llamada boundary. En la zona central, conocida como pitch, está un rectángulo limitado por dos estructuras llamadas wickets es donde ocurre la mayor parte de la acción del encuentro. Ya que ahí se encuentran los batter del equipo que está a la ofensiva, y el bowler que encabeza la alineación de 11 defensivos que se encuentra colocado entre los dos wickets.
Ofensiva

Al estar un equipo à la ofensiva, debe tener 2 batter, donde cada uno se posiciona frente a un wicket, el cual debe defender de los lanzamientos del bowler. Para ello usa un bat (que más parece pala corta de panadero) para golpear la bola lejos de los wickets. Y si es lo suficientemente lejos, puede tratar de cambiar de intercambiar de wicket con su compañero.
El batter puede tratar de golpear la bola hacia cualquier dirección, incluyendo atrás de él, ya que cualquier zona del campo es válida para que ahí pueda caer la bola.
Un batter puede estar en el encuentro hasta que es puesto out. Algunas de las formas en que puede ser puesto out:
- La bola golpea el wicket. Ya sea en lanzamiento, o si el wicket no tiene batter en ese momento.
- El batter es tocado con la bola sin estar en un wicket. Para fines prácticos, el bat se considera parte del batter y puede usarlo para alcanzar el wicket al correr.
- Si la bola claramente va hacia el wicket y el batter la desvía con sus piernas.
- Al golpear la bola, ésta es agarrada por un defensivo antes que toque el suelo.
Cuando el batter es out, no puede regresar a batear de nuevo. Otro jugador de su equipo toma su lugar. Una de las condiciones para que un equipo deje de batear es que tenga 10 bateadores que sean out.
Anotaciones
Pará determinar qué equipo gana el encuentro, es quien haga más carreras. Hay varias formas de conseguir carreras:
- Al intercambiar una vez de wicket, se cuenta como 1 carrera.
- Si al golpear la bola, ésta toca el boundary, o lo pasa tocando previamente el suelo, son 4 carreras.
- Si al golpear la bola, ésta pasa el boundary sin tocar el suelo, son 6 carreras.
Defensiva
El bowler debe lanzar a un wicket para tratar de golpearlo con la bola. Enfrenta al mismo batter, hasta que este cambie de wicket , generalmente cuando se anota solo 1 carrera (o los raros casos en que son 3), o sea puesto out..
No es necesario que la bola llegue de aire. Puede tocar el piso, pero no llegar rodando.
Cuando un bowler hace 6 lanzamientos se considera 1 Over, y debe intercambiar posición con un compañero en el campo. No hay límite a la cantidad de Overs que un bowler puede lanzar, siempre y cuando no sean consecutivos. Tampoco hay límite al número de bowlers por partido, pero lo normal es que sean 5.
Duración.
Se considera 1 Inning al turno ofensivo de un equipo. Este turno acaba con lo que ocurra primero de estas 2 maneras:
- El equipo ofensivo tiene 10 batter out.
- El equipo defensivo lanzó 20 Overs.
Originalmente los partidos podían ser de 3 Innings por equipo sin límite de Overs. De ahí la fama de que un juego de Críquet duraba días.
El esquema exitoso en la actualidad es 1 Inning por equipo con límite de 20 Overs, a esto se le llama modalidad T20. En esta modalidad, un inning dura aproximádamente 1 hora.
Miscelanea
Generalmente el equipo ofensivo busca tratar de obtener al menos 1 carrera por batazo. ya que es posible que un batazo quede corto y al alcance de un defensivo que puede sacar out. En esas circunstancia el batter puede optar por no moverse, y al haber un límite máximo de lanzamientos (120) pues no es bueno tener muchos batazos así.
2 Batters rápidos y capaces de batear rolas precisas a huecos pueden ser tan mortíferos como 1 cañonero. Me ha tocado ver anotaciones de esta manera de más de 12 carreras en un over.
Generalmente hay 2 tipos de bowlers: los que lanzan bazukazos o los que lanzan lento con efecto rompecadera. He visto de ambos estilos sacar out a un Batter golpeando el wicket de manera espectacular.
Hay 2 maneras de leer un resultado en criquet:
- Si el equipo que batea primero gana el encuentro, se dice que ganó con el diferencial de carreras anotadas.
- En caso contrario se dice que el segundo equipo ganó por X wickets. Es decir, cuando superó en carreras al rival sacaron out a 10-X Batter.
Si un Batter es out sin hacer una sola carrera se dice que es un pato.