En este momento estás viendo Blades of Steel

Blades of Steel

Prólogo

En época de la disputa por la Copa Stanley, y con cada vez peores olas de calor en los veranos, se antoja disfrutar un partidito de hockey sobre hielo, y que mejor que hacerlo con uno de los mejores videojuegos de este deporte en la década de los 80s.

Blades of Steel fue la adaptación del juego de arcadia del mismo nombre (creado en 1987) al mercado de consolas al cual conquistó con su mezcla de acción rápida y peleas para desahogar la tensión. En Japón el juego fue conocido como Konamic Ice Hockey.

Ficha Técnica

Compañía: Konami
Año: 1988
Plataforma: Nintendo NES
Control: Mando default de Nintendo NES

Juego

Celebrando un gol.

El juego de Konami presenta una perspectiva horizontal del campo, a diferencia de la perspectiva vertical del juego anterior de este deporte que hemos hablado en este sitio. Siguiendo la norma de otros juegos de la época, permite escoger equipos, aunque aparte del uniforme no presentan diferencia significativa en este juego.

En esta adaptación, aparecen 8 posibles equipos con nombres de ciudades en Estados Unidos y Canadá, con alta tradición en hockey sobre hielo, con la probable excepción de Los Angeles, aunque este probablemente está incluido para completar las tres ciudades con mayor población en Estados Unidos. Llama la atención que en la versión japonesa original, los equipos tenían mote. Aunque este solo se ve en la parte trasera de la caja. Ignoro porque descartar esos motes, algunos son geniales.

Es interesante no incluir una ciudad con gran tradición en este deporte como Boston o Detroit, pero sí incluir a una que poco después de salido el juego, su equipo desapareció. Si bien, no tienen la licencia oficial de equipos de la National Hockey League, algunos uniformes son parecidos a los que tradicionalmente usan los equipos de esa liga a los que hacen alusión (el de Los Angeles parece más su contraparte de baloncesto, pero en fin). Los equipos en cuestión son:

EquipoEquipo NHLMote
New YorkNew York RangersNew York Devils
Los AngelesLos Angeles KingsLos Angeles Hawks
MontrealMontreal CanadiensMontreal Fighters
ChicagoChicago BlackhawksChicago Angels
TorontoToronto Maple LeafsToronto Eagles
VancouverVancouver CanucksVancouver Bombers
EdmontonEdmonton OilersEdmonton Bears
MinnesotaMinnesota North StarsMinnesota Wilds

Me llama la atención dos puntos: El uso del mote de New Jersey Devils con el equipo neoyorquino, y el uso del mote de Minnesota varios años antes de que un nombre similar se usara en la NHL.

Ahora sí, a repartir tortas

Pero el aspecto innovador del juego, por el que al menos en mis años mozos jugábamos mis amigos y yo el videojuego, son las peleas. Si un deportista virtual choca más de 3 veces seguidas con el deportista virtual que lleva el puck, se inicia una pelea interactiva. Aquí el jugador puede repartir moquetes a la cabeza o al estomago del rival y aquel que pierda, se va a la caja de castigo por dos minutos dejando en desventaja a su respectivo equipo. Si es el equipo controlado por la computadora, pues el jugador tiene ventaja; en caso contrario, a sufrir un poco porque la computadora adquiere en esos momentos una puntería de apache mezcalero digna de Wayne Gretzky para meter goles. Estas peleas, pueden considerarse como un mini-juego en sí, y es super entretenido en partidos entre dos jugadores humanos.

Sigan peleando donde no debe, síganle…

Ah, también hay que considerar donde iniciar la pelea, porque si es justo enfrente de la portería rival, en lugar de la pelea es un tiro penalti, donde la computadora también tiene un considerable tino para predecir ya sea donde tirar o donde irá el tiro a gol. Si es un jugador experto, se recomienda intentar como reto, ganar un partido exclusivamente con tiros penalties.

Si el partido llega a acabar en empate, se define en tanda de penalties. Otro aspecto a considerar es que entre el segundo y tercer periodo, puede salir otro mini-juego de una navecita espacial que no tiene mucho que ver con hockey sobre hielo pero entretenido, en otras ocasiones sale un simpático oso tirando un puck.

Otras Platformas

Arcade

El público colorido y variante.

La versión original (En Japón con el nombre de Konamic Ice Hockey) del juego publicada en 1987. Viendo los gráficos son muy similares, asi como la jugabilidad, a Double Dribble, que también es de la misma compañía. Al igual que éste, tenía tres botones, uno usado para tirar, otro para pasar y el tercero para los puñetazos. Una diferencia interesante contra la versión del NES, es que el botón de golpear puede usarse para golpear rivales mientras está el puck en juego, hacerlo en repetidas ocasiones genera la pelea, mientras que chocar varias veces con el rival, lo tira al hielo.

Dado que es la versión original, no es posible elegir los equipos y para evitar que las partidas se alarguen demasiado, en un mecanismo que no va con un partido de la vida real pero ya hemos platicado antes, al terminar un periodo y el jugador no va ganando el partido, ahí acaba. Se permite continuar el partido si se introduce un nuevo crédito en el momento adecuado.

Famicom Disk System

Aparte de una pantalla de inicio distinta, el juego en esencia es el mismo.

Commodore 64

Los colores de uniformes son un poco… interesantes.

Para 1990, se llevan adaptaciones para diferentes ordenadores, sobre todo para los populares en Europa, manteniendo prácticamente todas las características del juego. La Commodore 64 tuvo una adaptación ya en una época en que la popularidad de dicho ordenador había disminuido en favor de las consolas de 16 bit.

Aun cuando fue de los últimos títulos, se nota que el juego tuvo que tener modificaciones para verse de manera adecuada en el ordenador, y no solo en el aspecto gráfico, también en el aspecto de que el Commodore 64 usaba un joystick de un solo botón, y traducir todas las acciones no fue tan complicado como uno pudiera pensar.

Dar un pase a un compañero se efectúa presionando el botón indicando con la palanca. Si no se indica, sale tiro a la portería rival. Aplaudiendo ese ingenio, debo comentar que el juego en esta adaptación lo sentí más lento que en su contraparte de NES, sin ver afectada su dificultad.

Commodore Amiga

Me gusta como dan mantenimiento a la pista de hielo.

El otro ordenador popular de Commodore, sobre el cual se daban los nuevos desarrollos, también tuvo su adaptación de este videojuego. Al ser una consola con más capacidad técnica que el NES, pues uno podía pensar que debería haber una mejora en cuanto a gráficas, jugabilidad o inteligencia artificial del juego.

Y sí, se dió una mejora en las gráficas, un poco más detalladas que en la versión para NES. El ordenador Amiga, igual que el Commodore 64, usaba un joystick de un solo botón, así que los controles fueron iguales. No sentí una diferencia significativa tanto en fluidez del juego, como en la dificultad del mismo. Se nota que para esta adaptación se esmeraron un poco más en el detalle visual.

Ordenadores DOS

El portero, bien gracias.

La adaptación para el ordenador que con el tiempo acabaría dominando el ámbito de los ordenadores personales: los compatibles con el sistema operativo DOS. Para mí fue algo sorpresivo averiguar que existía esta adaptación.

Al igual que los ordenadores Commodore, todo se adaptó a controlar con un solo botón. Es curioso, pero esta versión la sentí un poco más lenta que sus contrapartes de Commodore, tanto en fluidez del juego, como la responsividad de los controles. No descarto que sea debido al emulador usado.

Como era frecuente en videojuegos para esta plataforma en esa época, en caso de no haber una tarjeta de video adecuada, los colores se veían algo extraños usando solo 4 diferentes, presione aquí por si tiene curiosidad de ver lo que comento.

Nintendo Game Boy

No se preocupe por memorizar los uniformes

Para 1991 hizo su aparición la última adaptación de este videojuego a otra plataforma, en este caso para la portátil Game Boy de Nintendo. En este caso en particular, me sorprende que es idéntica a la versión de NES, excepto por las limitantes propias de la consola. Esto no es nuevo, ya hemos hablado de ello en otro artículo.

La jugabilidad está intacta comparándola con su predecesor del NES, pero no la dificultad, la cual encontré más elevada, ya que en mis juegos de prueba me encontré recibiendo más goles de los que recibí al probar las otras adaptaciones para obtener los pantallazos.

Legado

Hubo una secuela de este juego, llamado NHL Blades of Steel ’99 para las consolas Nintendo 64 y Game Boy Color, la cual no obstante tener la licencia oficial de NHL, no tuvo el éxito y aceptación de este juego. La crítica principal fue que se sacrificó la acción y velocidad del juego por una experiencia más cercana a una simulación de hockey sobre hielo, que muchos jugadores no aceptaban asociados al nombre de este juego, y que también quedó a deber.

Epílogo

Otro juego que me trae una gran cantidad de recuerdos agradables, entre competencias con los cuates, o ratos emotivos en el local donde lo tenían. Claro que la mayoría del tiempo nos la pasábamos provocando la pelea en vez de buscar anotar en la portería rival, lo cual me dicen algunos, es frecuente en Hockey sobre Hielo. Divertidísimo jugando contra otri jugador humani.

Referencias

Íconos de Deporte y Arcade diseñados por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Íconos de consolas tomados de Retroarch.

Nombres de los equipos proporcionados por el tuitero Arca Öcal.

Deja un comentario