En este momento estás viendo Superstar Ice Hockey

Superstar Ice Hockey

Prólogo

Hockey sobre hielo, juego similar al futbol pero con suficientes variantes y algunos videojuegos existentes para mitad de los 80s. La compañía Sportstime prueba suerte con un videojuego de este deporte tanto para el mercado europeo y estadounidense en varias plataformas.

Ficha Técnica

Compañía: Sportstime
Año: 1987
Plataforma: Commodore 64
Control: Teclado o joystick conectado
Otros nombres: American Ice Hockey, en Europa.

Juego

Características

Preparando las hostilid… el partido.

Al estar orientado a ordenadores, el juego hace énfasis en el manejo del equipo de futbol hockey sobre hielo como gerente más que en los partidos en sí. Esto se debe a que uno empieza manejando un equipo en la cuarta división en una liga análoga a la National Hockey League (NHL).

Bueno, mucha guasa pero basta de tachones. Verán, la compañía Sportstime, en algo que puede apreciarse como un gran ejemplo de reutilización de software partiendo de un diseño sólido, prácticamente recicló el mismo juego de Superstar Soccer con leves variantes y en distintos deportes. Por lo que no resistí la tentación de partir de ese artículo para esta entrada.

Para fines de que el equipo manejado por el videojugador mejore, el juego proveé un sistema de puntos (limitados por campaña) a disposición de la “gerencia” para incrementar la habilidades de jugadores, llevarlos a campos de entrenamiento o intercambiar jugadores con otros equipos. El sistema no permite hacer tratos “abusivos” para desmantelar equipos. De acuerdo a como terminó el equipo la campaña le pueden tocar más o menos puntos que antes. Esto es muy efectivo para lograr un buen equilibrio.

Ni un equipo en el suroeste… en fin.

En la primera campaña, el videojugador puede elegir una ciudad entre las que tenían equipo en la NHL entre 1982 y 1991. Al no tener licencia de la liga y equipos, pues solo aparecen las ciudades.

El jugador puede elegir la división donde quiere jugar tomando el lugar de Winnipeg, Hartford, St. Louis o New Jersey, de acuerdo a la división elegida. En las divisiones que no seleccionó el jugador, aparecen los otros equipos. Tiene la opción de cambiar el nombre, por si quiere revivir a los California Golden Seals, los Kansas City Scouts, algún club olvidado de la World Hockey Association o de plano uno nuevo. New York tenía dos equipos en la NHL, pero aqui aparece solo una vez, por lo que queda al videojugador descifrar si son los Rangers o los Islanders.

Es posible elegir la cantidad de partidos a disputar por temporada regular, playoffs y serie final. Cuando acaba una campaña, inmediatamente inicia la otra, asignando puntos conforme a la posición del equipo en el torneo para reforzarse. Eso influye en la calidad de los atletas virtuales que van creciendo, o se van cansando. Estos manejan un atributo de edad que influye además de su desempeño en la cancha, saber a quien despedir, cambiar o reclutar.

Controles

Fenomenal salvada, pero no por el portero.

En un enfoque curioso, es posible que otro jugador humano participe ya sea de manera cooperativa controlando al otro atleta virtual (por ejemplo si el jugador 1 controla el portero, el 2 controla al centro) o de manera competitiva controlando el equipo rival.

En la cancha virtual de hockey sobre hielo, donde se juega desde una perspectiva horizontal, hay 6 jugadores por equipo. Solo se puede controlar a lo más el centro o el portero además del manager, pero también es posible solo usar al manager, dejando en automático a todo el equipo, cosa que no recomiendo. En todo caso, para principiantes, sugiero controlar al centro y manager, al menos cuando lo hacía con el portero no era gran diferencia a la hora de recibir goles.

Ahora, los controles. Si el videojugador controla el centro, para disparar a portería debe presionar el botón y mantenerlo presionado, en ese momento indica con el joystick la dirección del tiro, mientras el atleta virtual mueve el bastón hacia el puck, cuando esté cerca del puck soltar el botón. Si el botón se suelta antes, es una finta, y si se suelta cuando el bastón toca el puck, el disparo se eleva. Algo que no había visto en un juego de hockey en esos años.

Para dar un pase, se presiona y suelta el botón muy rápido. El centro para, y se coloca en posición para dar pase, con el joystick se indica a donde va el pase y se vuelve a presionar y soltar el botón muy rápido. Cuando no tiene el puck, es posible dar swing con el bastón y golpear a otro jugador, cuidado porque se puede marcar foul.

Para controlar el portero, considere que puede haber tiros a ras y elevados. Con el joystick a la derecha se indica para parar un tiro alto, y a la izquierda para un tiro bajo (esto viendo hacia la derecha) y se presiona el botón. Para dar el paso, se suelta el botón y con el joystick indicar a donde dar el pase.

Otras adaptaciones

Ordenadores DOS

En ese mismo año, Sportstime publica una adaptación para una plataforma que ya empezaba a tomar forma como seria contendiente en el mundo de los videojuegos, los ordenadores con DOS.

El videojuego prácticamente tiene las mismas características que la versión original para Commodore 64. Incluso aún cuando lo sentí más lento en general, la inteligencia artificial daba un reto notablemente mayor.

Un punto considerado el talón de Aquiles para la mayoría de los videojuegos para ordenadores DOS durante la década de los 80s, era la capacidad gráfica y de colores que podían usar. Si bien en 1987 ya se veían algunos avances, era posible usar el videojuego en monitores más primitivos. Honestamente no se veía tan mal con la paleta de colores blanco-negro-cyan-magenta, puede ver aquí como se veía.

Apple II GS / Commodore Amiga

Al año siguiente, 1988, aparecen versiones para la considerada, siguiente generación de ordenadores, como la Commodore Amiga y el Apple II GS, los cuales también usan un control joystick con un solo botón.

Además de la esperada mejora en gráficas y sonido, amen de algunas escenas extras incluidas, sentí el juego un poco más rápido. Al menos en la versión de Commodore Amiga que fue la que pude jugar adecuadamente. Probablemente por el emulador usado, siempre batallo con los juegos de Apple II GS.

Curiosamente, no lo encontré más difícil, cosa que me llamó la atención. Aparentemente la compañía Sportstime pensó en no aumentar la dificultad al migrar hacia los nuevos ordenadores adaptaciones de sus videojuegos.

Si usted decide emular la adaptación para Commodore Amiga, hágalo en un modelo A500 o A500+, en modelos superiores encontré que se ejecuta demasiado rápido.

Otras plataformas

En 1988 también hubo adaptación para el ordenador Atari ST.

Legado

Como ya mencionamos, el juego es bastante similar al de Superstar Soccer, y fue la base de estos videojuegos fue usado una vez más, ya con más adiciones, para un videojuego de baloncesto.

Epílogo

El juego lo considero bueno a secas. El aspecto de manejar la “gerencia” del equipo es bueno, pero los partidos pueden tener marcadores muy adversos al inicio y eso puede desalentar a videojugadores casuales. Entender el sistema de transferencias tiene una curva de aprendizaje algo alta, pero una vez entendiendo la mecánica de la misma es interesante y se presta para cosas divertidas.

No es para un partido casual, sino para planear campañas y así el juego es agradable. Aprecio las diferencias como el definir la cantidad de partidos por etapa por campaña. Las diferencias sutiles entre hockey sobre hielo y futbol ayudan a dar la sensación de un juego diferente.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Íconos de consolas tomados de Retroarch.

Icono de Apple II creado por creados por Ciro Alfredo Consentino para el programa Emuloader.

Deja un comentario