Ficha Técnica

Compañía: Nintendo
Año: 1988
Plataforma: Nintendo NES
Control: Mando default de consola
Prólogo
Hockey, deporte que comparte muchas similitudes con el futbol asociación, pero cuya versión más difundida es la jugada sobre hielo, lo que hace un poco impopular en varios países. Sin embargo, en los países donde los videojuegos son bastante populares, también lo es este deporte, por lo que ya existían videojuegos sobre el mismo desde consolas algo añejas.
En 1988, los dueños de las consolas de Nintendo, ya sea el Nintendo NES o el Family Computer Disk System, tuvieron dos opciones. Ya hablamos de una, quizás la más conocida, pero esta resultó también buena.
Juego
Controles

Como ya hemos mencionado, es un videojuego de hockey sobre hielo, donde el objetivo es tratar de meter el puck en la portería rival. Preferentemente si puedes tirar a tu rival a la pista de hielo tratando de arrebatarle el puck, aunque lo segundo no es requisito indispensable para lo primero.
Este juego en particular tiene bastantes variantes como para ofrecer nuevos retos, aun al más veterano de los videojugadores de hockey sobre hielo. La primera es que ofrece 5 diferentes velocidades a la que disputar un partido. Las dos más lentas son ideales para familiarizarse con el videojuego y las diferentes capacidades de los jugadores, pero las dos más rápidas… bueno, el asunto es un partido frenético y caótico bastante divertido donde muchas veces presionas los botones como acto de fe.
Botón A | Botón B | |
Ofensiva | Pasar el puck a otro compañero | Disparar a portería |
Defensiva | Retar a un jugador por el puck. | Cambiar al jugador más cercano al puck. |
Jugadores
Ahora, ya para estos años, era común en videojuegos ofrecer características diferentes de equipos para que los cambios no solo fuera de colores. En este videojuego, las diferencias son las características de los jugadores en sí, porque hay 3 tipos diferentes de jugadores, y cada equipo del videojuego tiene diferentes tipos de jugadores para formar su roster de 4 jugadores más el portero.
![]() | Este jugador es el más ligero y rápido, útil para los saques iniciales pero su disparo es el más débil. Yo lo llamaba Schrage. |
![]() | Este es el clásico estándar, sin debilidades, pero tampoco destaca en algo. Yo lo llamaba Brekhov o Stormavik. |
![]() | El fortachón del grupo, muy lento pero su disparo es el más rápido y que cubre mayor distancia. Yo lo llamaba HorrorShow. |
El portero, no varía entre equipos. Yo lo llamaba Dragonsky.

Lo divertido es construir el equipo acorde al estilo y gusto del videojugador. Es importante considerar los pros y contras de cada estilo de jugador, porque a la hora de los choques para tratar de arrebatar el puck, pues… no es igual que un fortachón impacte a otro fortachón que al flaco. Si bien en las velocidades más lentas no se aprecian tanto los talentos de todos los tipos de jugadores, en el caos de la velocidad más rápida, saber usar al flaco ayuda muchísimo, sobre todo para los contragolpes.
Definitivamente no recomiendo construir el equipo solo con un tipo de jugadores, aún con lo tentador que es usar los 4 fortachones, cada habilidad es útil, muy notorio en las velocidades más rápidas del juego, como ya lo hemos mencionado. Por ejemplo, un flaco bien usado en un contragolpe tiene amplias posibilidades de anotar antes de que llegue el fortachón más cercano, aun cuando siempre es divertido embestir con un fortachón a un flaco para mandarlo a volar.
Equipos
El juego tiene seis equipos diferentes. Si bien cada equipo tiene una formación inicial de jugadores, es posible adaptarlo al gusto del jugador.
![]() Canadá | 1 flaco, 2 medios, 1 fortachón. |
![]() Checoslovaquia | 1 medio, 3 fortachones |
![]() Estados Unidos de América | 4 medios |
![]() Polonia | 2 flacos, 1 medio, 1 fortachón |
![]() Suecia | 1 flaco, 2 medios, 1 fortachón |
![]() Unión Soviética | 1 flaco, 1 medio, 2 fortachones |
Otras Plataformas
Famicom Disk System
La única diferencia significativa es que en la versión para esta plataforma, disponible en Japón, el equipo de Estados Unidos aparece como Japón, mientras que el de Suecia aparece como Estados Unidos.
Epílogo
Este juego lo jugué poco, ya que en mi ciudad natal, era más popular Blades of Steel. Sin embargo, ya que se conseguía, se volvió divertido en mi círculo de cuates. A mi me gustaba jugar con la Unión Soviética pero usando la formación de Suecia, a esa configuración la llamaba Guardia de Octubre, porque si les llamó la atención cuando describí los tipos de jugadores, los apodaba con los nombres de los personajes de ese grupo. Aquí adjunto una imagen que apareció en G.I. Joe Yearbook #2.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Íconos de consolas tomados de Retroarch.