Prólogo
A mediados de los 90s el futbol asociación, también conocido en algunos paises de occidente como soccer, vive un boom impresionante, que se empieza a notar a partir de la Copa Mundial de 1994 celebrada en Estados Unidos.
Konami distribuyó un título bastante exitoso para consolas caseras, y era de esperarse una secuela al año siguiente. Sin embargo, no solo aparece en el mismo año que la original, sino que probablemente no era esperado el impacto tan fuerte que tuvo dicho título. Y dicho sea de paso, realmente era un lujo en cuanto a desarrollo se refiere.
Ficha Técnica

Compañía: Konami (desarrollado por KCE Nagoya)
Otros Nombres: Jikkyou World Soccer 2: Fighting Eleven (Japon)
Año: 1995
Sistema: Super Nintendo
Mando: Default de la consola.
Juego

Konami prácticamente habia metido un gol al desarrollar el International Superstar Soccer, así que había que mantener el ataque manteniendo el videojuego prácticamente el mismo, pero agregando nuevas características. Como nuevos equipos y modadilades de juego.
Regresa la fórmula de usar equipos de naciones, ambientados en una Copa del Mundo. Aunque ahora también se incluye una EuroCopa. Así como las modalidades de juego amistoso que cumple la función de introducción al videojuego. Los torneos han cambiado un poco, ahora hay una “mini-liga” de 24 equipos y una completa contra 64 equipos disponibles en el videojuego. La World Series regresa, así como la tanda de penalties, para una competencia bastante rápida.
El modo de entrenamiento ahora permite guardar records que il videojugador puede tratar de romper, lo cual agrega un ingrediente bastante adictivo al juego.
Los escenarios, donde se debe remontar un marcador siguen presentes, pero con variantes, lo cual es muy bueno si ya se habían dominado los escenarios de la versión anterior. En estos nuevos escenarios es más notorio que están inspirados en partidos de la vida real, como un Italia-Croacia que recrea un momento clave de un partido de eliminación para la EuroCopa de 1996.

El esquema de control sigue siendo el mismo, y solo lo agregaré por referencia rápida:
Al atacar, es decir, se tiene el balón, un botón da pase indicando con el control la dirección del mismo, otro permite que el jugador con el balón acelere a costa de que se canse más adelante en el partido, otro da elevados y otro dispara a portería donde la potencia del ambos tiros depende del tiempo que se presiona el botón correspondiente.
Al defender, un botón se usa para barrerse, mientras que los dos triggers permiten seleccionar al jugador más cercano al balón.
El videojuego maneja contraseñas para no tener que dedicar todo un día a un torneo estilo Copa del Mundo o el World Series. Emuladores ayudan muchísimo en eso en la actualidad.
Bueno, hasta ahora hemos enumerado lo que se conserva, pero…. ¿qué es lo que tiene de nuevo? Empecemos por las gráficas y animaciones, estoy plenamente consciente que el videojuego es de hace casi 30 años, pero han pasado la prueba del tiempo con honores. Simple y llanamente son fluidos y hermosos. La música, y los efectos de sonido del público son fabulosos, realmente se siente ya sea el apoyo o presión del público.
Y sí, la dificultad ha aumentado un poco en general, por ejemplo, si desea recrear una goliza de esas que pueden pasar por marcador de futbol americano, conque ponga la dificultad máximo puede que la Inteligencia Artificial lo logre reproducir a su costa antes de terminar el primer tiempo.
Equipos
Los equipos son básicamente los mismos de la edición anterior, más algunos extra que da un total de 36. Los 36 equipos están repartidos en 6 “zonas”… que no necesariamente son mapa directo con confederaciones existentes. Por ejemplo, CONCACAF y CONMEBOL comparten zona como Américas. Mientras Europa tiene 18 equipos.
En una situación típica, si bien no es necesario tener licenciamiento para las naciones, sí lo era para los nombres de jugadores. Y el videojuego no tiene dicho licenciamiento. Usted quizás pueda distinguir algunos de los más distintivos o reconocidos, los cuales ahora son más reconocibles por la mejora en las gráficas, pero seguiremos sin ver sus nombres.
Una nueva característica es la existencia de un séptimo grupo de equipos formados por estrellas. Para tener acceso a dicho grupo, presione R, Arriba, Abajo, L, X, B, Izquierda, A, Derecha, Y (una variante del famoso código Konami) y si se ejecutó correctamente, se oirá algo similar a un ladrido de perro.