Prólogo
A mediados de los 90s el futbol asociación, también conocido en algunos paises de occidente como soccer, vive un boom impresionante, que se empieza a notar a partir de la Copa Mundial de 1994 celebrada en Estados Unidos.
Si bien poco a poco uno de los deportes más practicados en el orbe empieza a ganar más y más seguidores en la industria del videojuego, tras el surgimiento del exitoso título con el nombre de la organización más importante de dicho deporte, era lógico que empezaran a surgir competidores.
Konami distribuye uno de los títulos que en esos años se erigió como probablemente el principal rival para el gigante oficial, en el terreno de las consolas. El inicio de una franquicia que hasta la fecha es recordada con cariño por sus fans.
Ficha Técnica

Compañía: Konami (desarrollado por KCE Nagoya)
Otros Nombres: Jikkyou World Soccer: Perfect Eleven (Japon)
Año: 1995
Sistema: Super Nintendo
Mando: Default de la consola.
Juego

Konami tenía experiencia previa en títulos de futbol asociación, y como ya se mencionó, los 90s se habían vuelto una época bastante propicia para diseñar videojuegos sobre ese deporte y cualquier experiencia previa podía considerarse una ventaja en una carrera que se estaba volviendo muy competitiva.
Este título parte de la probada fórmula de usar equipos de naciones, ambientados en una Copa del Mundo. La gran ventaja es que no se paga licenciamiento por el nombre de éstos. De hecho el videojuego proveé varios modos de juego: el típico juego amistoso que es ideal como introducción al videojuego, una copa del Mundo, donde se compite con algunos equipos y se disputan solo 7 partidos a lo más. Otro modo es una especie de torneo tipo Round-Robin de todos contra todos que llaman World Series. También está la llamada tanda de penalties, para una competencia bastante rápida.
Hay dos en particular, que veo muy interesantes, y al menos en un título de consola no había visto previamente.
El primero es el de entrenamiento, donde hay que realizar diferentes jugadas como tirar tiros libres, burlar un número de rivales, etc. El objetivo principal es afinar las distintas habilidades que el videojugador pudiere requerir en el videojuego, y vaya que esto es útil. Véalo como una especie de tutorial, y recomiendo ampliamente participar en estas “misiones”.

El segundo es tomar un determinado partido en el segundo tiempo donde controlas un equipo que va empatado o perdiendo. El objetivo es remontar el marcador. Opción bastante interesante y muy bien aplicada a un videojuego deportivo.
El esquema de control es considerablemente simple, y hace uso de los cuatro botones principales del control del Super NES.
Al atacar, es decir, se tiene el balón, un botón da pase indicando con el control la dirección del mismo, otro permite que el jugador con el balón acelere a costa de que se canse más adelante en el partido, otro da elevados y otro dispara a portería donde la potencia del ambos tiros depende del tiempo que se presiona el botón correspondiente.
Al defender, un botón se usa para barrerse, mientras que los dos triggers permiten seleccionar al jugador más cercano al balón.
El videojuego maneja contraseñas para no tener que dedicar todo un día a un torneo estilo Copa del Mundo o el World Series. Emuladores ayudan muchísimo en eso en la actualidad.
Por último es posible configurar ciertas opciones del videojuego como la duración de partidos y la dificultad.
Equipos
Teniendo cerca de 30 equipos, consideramos innecesario poner las tradicionales banderas que hacemos en estos casos y/o incorporar un listado. Básicamente fueron los equipos participantes en la Copa Mundial de 1994 la base para elegir… en el juego distribuido en el mercado norteamericano y europeo.
Porque los equipos disponibles en la versión japonesa son muy diferentes. Incluyendo equipos que no participaron en la Copa Mundial de 1994, como Iraq e Irán (que disputaron la última ronda eliminatoria de Asia para la Copa Mundial) en detrimento de equipos europeos no tan dominantes. Esto lo encuentro bastante lógico, probablemente en Japón interese más enfrentar rivales de la misma confederación asiática que usar un pais al que no quieren ni tantito como Rusia.
Pero no se preocupe, que los clásicos abusivos como Italia, Brasil, Argentina y Alemania están presentes.
En una situación típica, si bien no es necesario tener licenciamiento para las naciones, sí lo era para los nombres de jugadores. Y el videojuego no tiene dicho licenciamiento. Usted quizás pueda distinguir algunos de los más distintivos o reconocidos, pero no verá sus nombres.
Otras Plataformas
Nintendo Game Boy

Aparentemente Konami planeó cautelosamente la distribución de este videojuego, solo entrando en una consola casera, y otra portátil, ambas de la compañía Nintendo. Quien aún podría decirse dominaba, sobre todo las consolas portátiles.
Pero esa entrada a las portátiles vino 3 años después, en 1998. El título fue conocido en Japón como Jikkyou World Soccer: Perfect Eleven, pero en un movimiento que no me queda claro en lo absoluto, considerando que la franquicia ya era conocida, el título para los mercados occidentales fue World Soccer GB.
En fin, como ya hemos comentado anteriormente, llevar juegos de consolas de 16bits a una consola portátil con menos colores y menos botones, es un reto descomunal.
El juego, pues no desentona tanto como pensé que podría ocurrir. Pero las limitantes son muy notorias, el flujo es algo lento, y con dos botones se siente un poco limitado sobre todo si jugaste más la versión de Super NES.
Para ese año ya existían en el mercado el periférico Super Game Boy para el SuperNES (el cual normalmente agregaba bordes a ciertos juegos), así como la consola Game Boy Color, donde se veía de manera distinta el juego. Pulse en los enlaces a los que apunta cada periférico para ver como se veía este juego en dichas consolas.
Y en esta adaptación los equipos sí son los mismos tanto en la versión japonesa como la occidental, aunque es interesante que la selección de equipos no es la de este juego de Super NES, sino de su sucesor.
Legado
Este título sentó las bases para una franquicia que duró aproximadamente 7 años con títulos para prácticamente todas las consolas que hubo en ese tiempo: Nintendo 64, Game Boy Color, Saturn, Playstation. Tal vez en sus inicios considerado mejor que la serie FIFA, eventualmente sucumbió ante la popularidad de ésta.
Y tambien ante algo que podríamos llamar “fuego amigo”, dado que Konami también estaba desarrollando la serie Winning Eleven / Pro Evolution Soccer, para las consolas que se veía podrían dominar el mercado. Esta serie continúa vigente al momento de escribir este artículo (Diciembre 2022).
Epílogo

Muy interesante videojuego, realmente bueno, con dificultad más que adecuada, ritmo frenético y bastante adictivo, al menos en la versión de Super NES.
En mi ciudad natal, el título más popular de los de futbol asociación para el Super NES fue el Super Soccer, pero el International Superstar tenía su buen número de seguidores, así como el ya mencionado FIFA International Soccer.
Es muy dificil definir cual era el mejor videojuego de futbol asociación en esos años para el Super NES, aunque parece que el consenso llegó después. Con la secuela de este título, pero esa… es historia para otro artículo.
Recomendamos iniciar con la dificultad más sencilla, con una duración de 3 minutos por tiempo del encuentro.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Íconos de consolas tomados de Retroarch.