En este momento estás viendo International Tennis (Commodore 64)

International Tennis (Commodore 64)

Ficha Técnica

Compañía: Commodore
Año: 1985
Plataforma: Commodore 64
Control: Joystick de 1 botón o teclado del ordenador.

Prólogo

El saque no es difícil, hacerlo as, es otro asunto.

Principios de los 80s la compañía Commodore fabricaba videojuegos para su propia consola, muchas veces eran adaptaciones de populares juegos de arcade, pero en otros casos hicieron sus propios videojuegos.

Títulos deportivos hubo pocos, ya hablamos de los dos primeros en entradas anteriores, y resultaron bastante sencillos pero efectivos, al igual que entretenidos.

Este videojuego ya no fue sobre deportes de conjunto, sino sobre uno individual, con variantes notables, y bastante divertido.

Juego

Distinto de otros videojuegos de tenis, este tiene una perspectiva horizontal de la cancha, a diferencia de la tradicional vista vertical más común en videojuegos de dicho deporte.

Esos colores pastel se ven curiosos.

Igual que en sus predecesores, se escogen diferentes colores y nivel de dificultad. Entre más bajo el nivel más fácil, y recomiendo encarecidamente empezar con el nivel más sencillo. El control es bastante intuitivo, se mueve con el control y al presionar el botón se le pega a la pelota para regresarla al rival. Al presionar el botón y mover la palanca simultáneamente es posible dar ciertos leves efectos al tiro.

El ritmo del juego lo percibí lento, pero a ver si logro describirlo bien. No es que se sienta pesado o fastidioso, sino que tras un largo intercambio de pelotazos, en realidad no transcurrió tanto tiempo como se podía percibir en un inicio. Algo curioso, es que la mayoría de los puntos que conseguía contra la maquina era porque la devolución de la misma iba para fuera de la cancha en lugar de que fallara el tiro o no llegaba a la pelota.

El partido es a ganar 2 de 3 sets, respetando la regla de dos puntos de ventaja en un set. Si el videojugador es el triunfador, al final se acerca a la red, levanta los brazos en señal de triunfo y salen los créditos de las personas involucradas en el desarrollo del videojuego.

Epílogo

Este videojuego resultó sencillo y presenta un reto adecuado para el videojugador. Pero no encuentro exactamente que es lo que falta con respecto a otros videojuegos del mismo tema y en la misma época. Quizás la perspectiva es uno de los factores, tan acostumbrado a la vertical.

Muy recomendable para una partida, ya sea contra otro jugador humano o contra la inteligencia artificial.

Referencias

Ícono de consola creado por Ciro Alfredo Consentino para el programa EmuLoader.

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Deja un comentario