Ficha técnica

Compañía: Sega
Año: 1990
Plataforma: Sega Master System
Controlador: Mando default de la consola.
Prólogo
Principio de la década de los 90s, es cierto que las compañías desarrolladoras invertían más en las consolas de 16bits en vez de las de 8bits, pero todavía era un mercado aceptable.
La compañía Sega, que ya incursionaba de manera exitosa con el título Joe Montana Football, sobre futbol americano, en su consola insignia (para ese entonces) la Génesis (o Megadrive) decide lanzar videojuegos con ese título para otras de sus consolas.
Es interesante es que en estas adaptaciones, la mecánica de control, incluso la jugabilidad del videojuego varía notablemente. Nos referimos a que no es el mismo juego con las notables carencias al portarlo de una plataforma a otra con menos capacidad. Si no podría considerarse juego diferente incluso.
Juego
El videojuego presenta una perspectiva vertical de un campo de futbol americano, más similar a un juego de la competencia, en vez de la perspectiva horizontal usada en el juego original.
Por lo demás, continúan apareciendo elementos ya usados en otros videojuegos de la época como el seleccionar la jugada de un conjunto de las mismas, aún cuando éstas tienen unos nombres poco ortodoxos con respecto a los tradicionalmente usados.
La recomendación de Montana sigue, y en lo personal la uso como primera opción sobre todo a la ofensiva.
Al seleccionar corrida, el mariscal de campo pasa el balón de manera automática al corredor. Al seleccionar pase, con un butón se cambia entre receptores y con el otro se da el pase. Supongo que la consola no daba la capacidad para mostar la vista de como lo vería el mariscal de campo, como en el juego original.
Equipos
Aquí apreciamos otra gran diferencia con respecto al juego original: Aparece la misma cantidad de equipos que tenía la NFL en su momento, no solo 16. Eso sí, solo con los nombres de las ciudades, pues no se tenía la licencia de usar los nombres de los equipos.
Hay algunos cambios:
- Los equipos de New York aparecen nombrados como “New York A” para el de la Conferencia Americana (es decir, los Jets) y “New York N” para el de la Nacional (es decir, los Giants)
- Los Angeles Raiders, aparecen como Los Angeles.
- Los Angeles Rams, aparecen como Anaheim.
Sin importar que equipo se elige, el que usa il jugador humani siempre tendrá uniforme rojo. El rival, sea controlado por la Inteligencia Artificial u otro videojugador, usará uniforme azul.
Otras Plataformas
Sega Game Gear

Dado que el Game Gear prácticamente es un Master System portátil, pues era de esperarse que la adaptación para esta consola fuera muy parecida, por no decir idéntica.
En mi opinión, está muy bien adaptado al tamaño de la pantalla de la consola portátil que no era exactamente grande.
La interfaz y mecánica de control son exactamente las mismas que para la adaptación de Master System.
Aparte de una leve diferencia en la pantalla para seleccionar jugadas, el tamaño de las yardas en el campo de futbol americano y que se siente más fácil el juego, pues no pude detectar mayores diferencias.
Ordenadores DOS

Es poco frecuente ver juegos de Sega en otras plataformas, y eso incluye ordenadores. Considerando que los ordenadores a estas alturas, tienen capacidades superiores en hardware que las consolas de 8 bits, pues es de esperar mejoras o adiciones.
Las más destacables son en las gráficas, donde destaca la fluidez en las animaciones y que los equipos tienen distintos uniformes, aún cuando no corresponden a sus contrapartes de la vida real. Incluso, si bien la vista vertical es la misma, tiene una leve inclinación para dar una sensación de profundidad.
Otro detalle es que el videojuego tiene más características, como una pantalla notablemente diferente para realizar las patadas de punto extra o gol de campo. Así como modos de práctica de jugadas y patadas, y que los nombres de las jugadas ya son más ortodoxos. Como si se considerare esta adaptación de manera más seria.
El esquema de control a la ofensiva es curioso, pero hay que tomar en cuenta que era necesario diseñar la entrada por el teclado. En este caso, se selecciona el jugador antes de la salida de la jugada. Y ese es el jugador virtual que puede controlar il videojugador humani.

Al escoger usar el mariscal de campo, eso implica indicar cuando se da el balón ya sea al corredor o lanzar a algún receptor. Si se elíge un receptor, il videojugador debe moverlo para desmarcarlo y con un botón pedir el envío.
Este videojuego ya era compatible con mandos de dos botones, no tan frecuentes para ordenadores en esos años.
Aún en 1990, si bien los ordenadores con DOS cada vez mejoraban para poder soportar mejor videojuegos, tenían que tener compatibilidad con modos de video antiguos de 4 colores, en esta liga un ejemplo de como se veía en esos casos.
La configuración default de DOSBox es suficiente para poder jugar este videojuego.
Legado
Para estas consolas no hubo secuelas per se. Sin embargo, las que hubo para la versión del Genesis tienen mayores similitudes con estas adaptaciones que con la versión para Genesis.
Teorizo que eso fue para alejarse de las comparaciones con la nueva estrella naciente, el Madden.
Epílogo
Estas adaptaciones son interesantes, pero hasta cierto punto, ya no tenían mucho que ofrecer o competir contra títulos contemporáneos, ya sea de consolas 8bit o 16bit.
A mi juicio, el hecho que sean tan sencillos de jugar, puede ser un factor atractivo para quienes inicien en videojuegos de futbol americano, pero pueden volverse un poco aburridos por la falta de opciones para quienes tengan más tiempo jugando títulos sobre este deporte.
Recomendables para una partida rápida las versiones de consola. Para la de DOS, es necesario acostumbrarse un poco al esquema de control distinto a la ofensiva, pero una vez entendido, es bastante bueno.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Íconos de consolas tomados de Retroarch.