Ficha Técnica

Compañía: Konami
Año: 1984
Sistema: MSX
Control: Teclado o Joystick.
Prólogo
El tenis, por su naturaleza simple de enviar una pelota de un lado a otro de una cancha, se presta para poder realizar videojuegos. Esta simpleza fue la base de uno de los primeros videojuegos exitosos, el Pong. Pero al mismo tiempo, y quizás por la misma razón, hay pocos videojuegos si los comparamos con otros deportes como el futbol o el beisbol.
La compañía Konami de las cual ya hemos hablado, incluyó un videojuego sobre este deporte en su oferta de software para las computadoras MSX, con un par de giros algo curiosos para la época. Si bien con varias características que ya existían en otros videojuegos de tenis, logran con unos gráficos divertidos y una jugabilidad sencilla, crear un videojuego de tenis respetable, aunque sin llegar a ser un parteaguas como lo sería el futuro Virtua Tennis.
Juego
Como ya hemos mencionado, el mecanismo para un videojuego de tenis es simple: mover a la tenista virtual con el joystick y con el botón golpear la pelota, evitando que en tu lado de la cancha rebote más de dos veces.
En este juego, se usa la tradicional vista vertical, donde la tenista controlada por il jugadori se encuentra ubicada en la parte inferior, lo cual facilita un poco ver dónde caerá la pelota regresa por la rival. De acuerdo a la posición de la tenista y el momento en qué se presiona el botón, es la velocidad y dirección en que se regresa las pelota.
Quizás te has fijado que estoy refiriéndome a la tenista virtual en femenino y eso es porque efectivamente, se ve que son mujeres las representadas en el juego, y es uno de los giros mencionados al principio del artículo. En esos años la vasta mayoría de los videojuegos deportivos tenían protagonista claramente masculinos, y esto llamó la atención.
Como buen videojuego deportivo, tiene la modalidad de dos jugadores, pero si también tenemos otra característica peculiar, aunque no tan nueva, y es que hay dos variantes en que pueden participar dos jugadoris: compitiendo entre sí en la modalidad de singles, o compitiendo lis dos contra la inteligencia artificial en modalidad de dobles.
Otras monerías simpáticas del juego incluyen al juez de línea determinando si la pelota sale o no de la cancha, o a que tenista le toca el punto. También si la pelota da en la red, el recoge-bolas va y recoge la pelota, no creo recordar otro videojuego de tenis que tuviera eso.
Otras Plataformas
El juego fue adaptado a la consola Famicom Disk System.
Epílogo
Divertido juego, sin llegar a ser demasiado extraordinario. El tenis no es algo que se me de demasiado en videojuegos (y en la vida real), así como cualquier juego de raqueta, pero este lo encontré sencillo de usar aunque algo lento en su modalidad más sencilla. Si bien es posible seleccionar entre 3 niveles, se recomienda jugar al principio en el 2. No es muy complicado entender el juego y el nivel 1 es demasiado lento a mi juicio.
Quizás lo más destacable es que es de los primeros videojuegos en que sus atletas virtuales son claramente femeninos. Un compañero de trabajo, muy aficionado al tenis, me comentaba que desde un punto de vista de técnica o habilidad, le gustan más los partidos de la rama femenil que de la rama varonil y en general los encuentra más entretenidos. Probablemente este deporte así como el softball, voleibol o gimnasia, se presta para un mejor desempeño técnico por mujeres.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola creado por Ciro Alfredo Consentino para el programa EmuLoader.