En este momento estás viendo Lakers vs Celtics and the NBA Playoffs

Lakers vs Celtics and the NBA Playoffs

Ficha Técnica

Compañía: Electronic Arts
Año: 1989
Sistema: Ordenador Personal con DOS
Control: Teclado o Joystick

Prólogo

Así lo jugaba, en toda su gloria de 4 colores.

Fines de los 80s en mi ciudad natal, acostumbrados a MLB y NFL, poco a poco en una cadena de TV nacional y una estatal empezamos a estar expuestos a partidos de la NBA (decíamos que las siglas eran Negros Bien Altos), sobre todo a juegos de los dos equipos dominantes de la época: Los Angeles Lakers y Boston Celtics, abriéndose paso poco a poco un equipo que tenía en sus filas a un jugador con poco tiempo pero muy mediático y sobresaliente. Era común la creciente fanaticada en mi escuela por el pelón de lentes, o el güero de verde, o la pandilla de marranos. Por eso cuando un compañero consigue un diskette con un juego de baloncesto que tenía a los equipos que seguíamos con sus jugadores, de inmediato procedimos a crear una red de “respaldos” en nuestras casas.

Juego

Kareem preparándose para atacar la canasta.

El juego resulta bueno incluyendo los equipos más populares en aquellos años, incorporando elementos muy agradables como el poder distinguir claramente varios jugadores, que incluyan sus movimientos identificadores como el “Gancho Espacial” de Kareem Abdul-Jabbar o las clavadas espectaculares de Michael Jordan. En un detalle bastante realista, los basquetbolistas virtuales se cansan por lo que uno se ve forzado a hacer modificaciones durante el juego.

Otro aspecto es que es posible ajustar la duración de los períodos entre valores de 2, 5, 8 y 12 minutos, que son reales. El juego incluye un modo típico de árcade que es un partido ya sea entre dos jugadores humanos o contra la Inteligencia Artifical. Así también se puede ajustar el nivel de la misma entre tres valores siendo el de PreSeason el más sencillo y el PlayOffs el más duro.

Los equipos incluidos eran:

Conferencia Este Conferencia Oeste
Boston Celtics Detroit Pistons Los Angeles Lakers Seattle Supersonics
Chicago Bulls New York Knicks Phoenix Suns Utah Jazz
Que buenos PlayOffs

Además de los ya mencionados, están incluidos equipos de Estrellas de Conferencia Oeste y de la Este, y ahí es posible jugar con jugadores estrellas en equipos no competitivos. Estos dos equipos sólo están disponibles en modo árcade. Porque también hay otro modo de un torneo de playoffs, donde ahí sí, usa partidos son a nivel máximo y de a 12 minutos por cuarto, y puede ser cada juego notablemente cansado.

Por último, el juego requería al inicio responde una pregunta sobre basquetbol donde si se contestaba erróneamente el juego termina bruscamente. En un ejercicio encomiable de prueba y error, logramos encontrar varios valores (no había Internet al alcance de nuestra ciudad natal en esos años) y así podíamos jugar.

Otras plataformas

Sega Genesis (Megadrive)

Abran paso a su aero-majestad.

Dos años más tarde, surge una adaptación para la consola Genesis de Sega, con gráficos más detallados, diferentes equipos (en 1991 calificaron otros equipos a playoffs) e incluso diferentes jugadores para reflejar los cambios en la vida real. Otros nuevos detalles incorporados son la “aparición” de comentaristas televisivos, el ver los jugadores titulares antes de cada partido y mejoría notable en el sonido.

Gracias a los tres botones del mando estandard del Genesis, algunas opciones son más sencillas de ejecutar, como el invocar un tiempo fuera para hacer sustituciones. En general esta versión tiene unos controles más responsivos que la versión original para PC, el nivel de dificultad es prácticamente el mismo, y la mejora principal está en las gráficas.

Que bonitos logos había en esa época.

También es de notar que a la par que en la vida real, el protagonismo de Celtics cedió ante el ímpetu tanto de Bulls como de Pistons, por lo que estos son los equipos fuertes en esta versión. De igual forma, Lakers tuvo que ir cediendo paso hacia los Trail Blazers. Los árbitros en esta versión del juego, son más estrictos a la hora de marcar fouls, de hecho, a la hora de probar esta versión me sorprendió ver que le marcaban foul a Dennis Rodman casi de inmediato.

Los cambios de equipos de un juego al otro:

Versión DOSVersión Génesis
Seattle SupersonicsSan Antonio Spurs
Utah JazzPortland Trail Blazers
New York KnicksPhiladelphia 76ers

Por supuesto conservando las selecciones de Conferencia Oeste y Conferencia Este, ya que ahí es donde se puede jugar con estrellas de la época en equipos no tan competitivos, como Chris Mullin o Reggie Miller.

Legado

El juego tuvo secuelas en el Genesis, y algunas en el Super NES. En estos juegos los Bulls de plano reemplazaron como protagonistas a los Celtics, los rosters y equipos fueron reflejando el cambio de equipos dominantes en la década de los 90s y poco a poco fueron incorporándose nuevas características como más equipos y la posibilidad de crear equipos propios.

También se considera este juego como precursora de la exitosa serie NBA Live, de la misma compañía, a partir del último lustro del siglo XX hasta la fecha.

Epílogo

Es todo por el momento, nos vemos en el siguiente juego.

La ilusión de poder jugar con los basquetbolistas que veíamos en los partidos de baloncesto por la TV era grande, y muy divertido jugar las retas, sobre todo porque entre mis compañeros de la preparatoria había aficionados a los distintos equipos que salían en el juego (con una leve tendencia hacia los Bulls), por lo que las retas eran divertidas.

Y precisamente aquí radica una ventaja o desventaja según el punto de vista. El juego es muy fácil de jugar y se da una preferencia a altos marcadores que, aún para una época donde se privilegiaba la ofensiva en la vida real, eran irreales. Incluso para la época ya existían juegos con más opciones que cambiar colores y nombres de jugadores lo cual era un poco decepcionante si se buscaba un enfoque de simulación más que de juego tipo arcadia.

Recomendable empezar partidos a 2 minutos en el nivel de Pre-Season, en cualquiera de las dos versiones del juego.

Referencias

Ícono de consola creado por Ciro Alfredo Consentino para el programa EmuLoader.

Íconos de consolas tomados de Retroarch.

Deja un comentario