Ficha Técnica

Compañía: Nintendo
Año: 1987
Sistema: Nintendo NES
Control: Mando de la consola
Prólogo
Corría el año de 1987, los locales de videojuegos empiezan a llenarse de juegos de NES sustituyendo a los de Atari 2600. La mezcla entre cartuchos en inglés, y otros en japonés, pone a prueba la capacidad de poder jugar los videojuegos sin ninguna clase de instrucción. Y hace su aparición en un local de mi ciudad natal, un videojuego de boxeo, donde es posible enfrentar a diferentes y coloridos boxeadores. Los boxeadores exhibiendo diferentes técnicas, y quizás el aspecto más intrigante: el jugador maneja un boxeador notablemente más pequeño en tamaño que sus rivales.
Asi es, Punch-Out para el NES había llegado a mi ciudad natal (la versión de Arcade ya era conocida y popular en un mítico lugar de arcades en un puerto cercano), convirtiéndose en un hit inmediato. De hecho, varios frecuentábamos tanto el local, que poco a poco empezó a surgir una competencia de ver quien era el primero en enfrentar a Mike Tyson. Cabe recordar que en esos años, Mike Tyson era el campeón del mundo de pesos pesados y una auténtica leyenda viviente.
Juego
El jugador controla a Little Mac un boxeador notablemente más pequeño que sus contrincantes, a los que si quiere acomodarles un golpe literalmente tiene que brincar. La perspectiva, al igual que en el original de Arcade, es desde atrás de Little Mac, solo que aquí sí se ve completamente el peleador.
El esquema de control es relativamente simple: con un botón se da un puñetazo con el puño izquierdo y con el otro con el puño derecho que es un poco más lento, pero más fuerte que con el izquierdo. Con el mando hacia arriba se tiran los puñetazos a la cabeza, mientras que si no se mueve el mando, los puñetazos van al estomago (claro que al boxeador virtual los dos le quedan MUY arriba). Moviendo el mando a la izquierda o derecha se esquivan los puñetazos del rival, mientras que hacia abajo se bloquean los mismos, aunque con varios rivales no funciona en lo absoluto.
Una forma en que Little Mac equilibra las peleas es por medio del Uppercut (que lo hace tomando impulso al agacharse) pero que solo está disponible teniendo estrellas (solo puede acumular tres), las cuales se obtienen al golpear en cierto momento determinado a su rival. Dicho momento varía de peleador a peleador y generalmente el Uppercut se usa para mandar a la lona al rival, pero también es útil para irlo ablandando hasta tirarlo. Conectar estos golpes da puntos, que pueden ser vitales para una victoria por decisión. Asi mismo, Little Mac tiene un contador de “corazones” que disminuye cuando recibe un golpe, o cuando falla. Si se queda en 0, se “agota” y solo puede esquivar golpes. Pasando un determinado número de golpes esquivados se recupera cierta cantidad de corazones que permite volver a pelear.
La pelea acaba cuando un peleador no se levanta al ser tirado después de la cuenta de 10, o si es tirado 3 veces en un mismo round (conocido en el argot boxístico como TKO). Las peleas son a 3 rounds. Una estrategia común es si al final de un round el rival tiene muy poca energía, dejarlo así y tirarlo casi al inicio del siguiente round, asi se facilita buscar el TKO.
Peleadores
Los rivales son variopintos y de distintas nacionalidades.
![]() | Glass Joe. Originario de Francia, dejarse ganar por él es una hazaña. Ideal para entrenarse en el juego y familiarizarse con los controles. También era el primer peleador en el juego original de Arcade. |
![]() | Von Kaiser. Originario de la entonces Alemania Occidental, el nivel de dificultad sube, pero no demasiado. Con este boxeador, es importante intercalar los golpes izquierdo y derecho, ya que no se recupera hasta ser noqueado. |
![]() | Piston Honda. Originario de Japón, primer boxeador con un movimiento especial y que al tratar de ejecutarlo o lo noqueas, o te deja bastante golpeado. No es difícil de vencer, y sus guiños de ojos delatan que hará algún golpe. También es el primer boxeador que le tendrás que conceder revancha, su nivel de dificultad sube pero poco. |
![]() | Don Flamenco. Originario de España, al ritmo de la Overtura de la ópera Carmen de Bizet, y mordiendo una rosa hace su triunfal entrada el representante ibérico. Es más, ¿recuerdas la sugerencia de intercambiar los puñetazos para vencer a Von Kaiser? pues aquí funciona, incluso mejor. La bronca es cuando sorpresivamente, es el tercer peleador con el que hay revancha y ahí es un auténtico coñazo, pues su estrategia es cansar al jugador bloqueando o esquivando los golpes. Creo que Floyd Mayweather Jr. copió su estrategia de este cuate, porque perder por decisión ante Don Flamenco es bastante común |
![]() | King Hippo. Originario de la ficticia Isla Hippo. Conocido como el “Panzón Panseco” en mi tierra natal, y uno de los dos peleadores que nunca le pude sacar un Uppercut. Sus golpes, si te pega, son demoledores. El truco es callarle el hocico cuando lo abra y luego recetarle medicina estomacal. Único peleador que si se cae no se levanta, lo cual es comprensible con semejante barriga. |
![]() | Great Tiger. Originario de la India, con todo y turbante. Relativamente fácil de vencer, pero su movimiento especial al final del primer round puede ser letal si no estás preparado. Básicamente empieza a girar alrededor del ring y te trata de pegar. Si lo esquivas 5 veces se marea y con un golpe va a la lona, pero si no, seguirá girando y golpeándote. La joya del turbante indica cuando va a tirar un golpe. Apareció anteriormente en el juego Super PunchOut de Arcade |
![]() | Bald Bull. Originario de Turquía. Realmente el primer boxeador con algo de dificultad. La primera vez que lo enfrentas, podrás probar su famoso “Bull Charge” que de un golpe te tira, pero en el momento adecuado le das un golpe al estomago y a la lona. La segunda vez que lo enfrentas, es imposible tirarlo de manera normal. Es decir, solo deteniendo el “Bull Charge” o con un “Uppercut” es como lo mandas a la lona a echar una siesta. Es quizás el personaje más conocido de este juego, originario de la versión de Arcade y ha aparecido en otros como Arm Wrestling. |
![]() | Soda Popinski. Originario de la entonces URSS. Su estilo es diferente del de otros peleadores y puede desconcertar al principio. Ya había aparecido en el juego de Arcade Super Punch-Out con el nombre de Vodka Drunkenski, pero probablemente Nintendo quiso remover toda referencia al alcohol, aunque en las bravuconadas entre rounds sus frases siguen estando relacionadas con líquidos etílicos. |
![]() | Mr. Sandman. Originario de EUA (Estados Unidos de América). Muy difícil, porque a diferencia de otros peleadores, hay que aplicar un método similar a King Hippo, de recetarle el primer golpe a la cabeza, y los subsecuentes al reducido abdomen. Su movimiento especial de tres “Uppercuts” te mandan a la lona si no los esquivas, aunque eso sí, los esquivas y le devuelves la cortesía con el método descrito. En el juego original de Arcade, era el último peleador. Parece ser homenaje a Joe Frazier o Mohammed Alí. |
![]() | Super Macho Man. Originario de EUA. Sus golpes de ciclón son complicados de esquivar al principio, pero por alguna razón me fue más fácil ganarle que a Mr. Sandman. En el juego de Arcade de Super Punch-Out era el último peleador, así como en la versión de prototipo del juego de NES que circuló en Japón. |
![]() | Mike Tyson. Originario de EUA. La pelea con Tyson, al igual que en la vida real, podía no pasar del primer round, porque literalmente te tiraba a la lona con un solo golpe… mejor dicho, con cualquier golpe durante la primera mitad del primer round. Si lograbas sobrevivir eso, la pelea se ponía un poco más sencilla, pero porque se siente generoso y te indica con un guiño de ojo con que puño te golpeará. No sirve de gran cosa, ya que sus golpes son muy rápidos. Mike Tyson es considerado uno de los jefes finales más temibles e imponentes en la historia de los videojuegos. |
Los peleadores están agrupados en tres circuitos (Minor, Major y World), pero parte de la diversión es ir averiguando quien sale en que circuito, aunque sí te adelanto que tendrás que disputar 12 batallas, para que una vez conquistado el campeonato del World Circuit, el siguiente rival sea Mike Tyson.
Otras Plataformas
El juego de Nintendo es una adaptación de los juegos de Arcade Punch-Out y Super Punch-Out, de la misma casa desarrolladora.
Legado
En estos casos de licenciamiento de una liga o un atleta, cuando se vence el contrato, hay ocasiones en que no se renueva. Fue el caso en este juego, que se venció la licencia con Mike Tyson, y no se renovó. Se editó el juego para sustituir a Tyson por un genérico “Mr. Dream”, que hay quien le encuentra un parecido con Rocky Marciano, y otros el ficticio Rocky Balboa. El juego seguía siendo el mismo, pero enfrentar a Mr. Dream no generaba la misma sensación que a Mike Tyson.
Eventualmente hubo una secuela para el Super NES llamada Super Punch-Out que siendo un buen juego, no tuvo la apabullante aceptación de éste. Años después hubo una re-adaptación para el Nintendo Wii.
Epílogo
Fantástico juego, uno de mis favoritos de todos los tiempos. No obstante que para estándares actuales estaría considerado como sumamente políticamente incorrecto por los estereotipos (el ruso borracho, el español chulo, el francés entusiasta pero inútil, el indio mago, el obeso de las islas del Pacífico sur) de sus personajes, tiene un encanto y simpatía difícilmente logrado en las secuelas y adaptaciones subsecuentes. Ya era una misión difícil, considerando el éxito de la versión original de Arcade, pero superó la prueba y con creces. Quizás la muy bien lograda sensación de un David enfrentando a 11 Goliaths influye.
Este juego me trae bellos recuerdos de mi infancia en mi ciudad natal, allí quien sabe cuantas asignaciones semanales fueron a dar al local de juegos donde lo tenían, y fue muy satisfactorio haber sido el primero (en aquel local al menos) que enfrentó a Mike Tyson, aunque no duré ni 30 segundos por lo explicado anteriormente.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.
¿SE LE PUEDE HACER GOLPES ESTRELLAS A MR.SANDMAN, SUPER MACHO MAN Y MIKE TYSON?
Hola que tal.
De Mr. Sandman no sé, pero encontraría extraño que sea el único al que no.
A Super Macho Man le he podido sacar una tirandole un puñetazo cuando está quieto poco antes de dar un puñetazo de giro, pero si te tardas un poco te pega el puñetazo y adios estreall.
A Tyson seguro cuando parpadea, le tiras un puñetazo, después del minuto 1:30 del primer round… buena suerte si llegas ahi.
Saludos y gracias por comentar.