En este momento estás viendo NBA Jam

NBA Jam

Ficha Técnica

Compañía: Midway
Año: 1993
Plataforma: Arcade
Control: Joystick con 3 botones.

Prólogo

Apúrate, el del otro equipo ya nos espera en su cancha.

En los 90s, la National Basketball Association (o NBA por sus siglas en inglés) de la mano de una auténtica pléyade de astros (destacando su aero-majestad Michael Jordan) consigue niveles de popularidad no vistos con anterioridad en esta liga de baloncesto. Algunos llaman a esta etapa la Edad de Oro de la liga, y la compañía Midway aprovecha dicha popularidad con un gran videojuego de baloncesto incorporando la actitud exagerada propia de la época.

No obstante en este juego, empezamos a ver algunas cuestiones del complicado mundo del licenciamiento para su uso en videojuegos. Ya habíamos mencionado algo al respecto en entradas anteriores, pero en este caso fue muy notorio. Recordemos que existe la licencia de la liga, la licencia de los equipos, de los jugadores, y como algunos aprendimos en ese momento, de cada jugador en particular.

Juego

Características

Esperando ansiosamente el silbatazo inicial.

Midway toma como base un juego previo de baloncesto desarrollado por ellos: Arch Rivals, que tenía muchas de las características que fueron a dar a NBA Jam, tales como la vista horizontal, el usar solo dos jugadores por equipo. Y lo mejor de todo: la ausencia de fouls marcados, por lo que il videojugador está en plena libertad de atizar al rival para evitar recibir anotaciones, tome en cuenta que también aplica en el sentido contrario.

El tener acceso a usar versiones digitalizadas de fotos de los jugadores le brinda un atractivo al juego. Es decir, por ver el estilo de cabello, el color de piel y estatura, uno realmente siente jugar con el equipo que uno elija. Eso también abarca el estilo de juego de cada equipo, virtudes y limitantes. Por ejemplo, si usted juega con un tradicional sotanero de la época como Dallas Mavericks o Los Angeles Clippers, espere sufrir (aunque es posible ganar) al competir con un equipo medio como New York Knicks. De igual forma, jugar con uno medio o pesado como Chicago Bulls o Utah Jazz, puede hacer pedazos a los sotaneros.

Para la época, la digitalización de fotos estaba chida.

Los 27 equipos de la Liga hasta ese entonces estaban disponibles, y en las versiones para consolas, el reto es ganarle a todos los equipos. En el caso de los rosters, solo hay dos jugadores por equipo.

Por último, el uso de un anunciador que le mete bastante emoción en determinadas jugadas. En el caso de este juego era Tim Kitzrow que dejó frases usadas aún por quienes conocimos el juego. Esas exclamaciones le daban mucho ambiente.

Antes que lo olvide: si usted tiene planeado jugar con algunos astros de baloncensto en esa época, no lo podrá hacer. Verán, algunos jugadores manejaban por su cuenta el licenciamiento para uso de su imagen, como el ya mencionado Michael Jordan. El costo para incorporarlo hubiera hecho prohibitivo el juego. Si bien fue decepcionante no ver en el juego a su aero-majestad, por otro lado, obligaba a lis videojugadores a elegir otros equipos. Se hubiera vuelto demasiado monótono que una gran mayoría escogiera a los Chicago Bulls solo porque tenían a Jordan.

Control

Tiro desesperado para empatar. Acostúmbrese a intentarlo con quien sea.

El control es bastante simple: con la palanca se mueve el basquetbolista virtual que eligió controlar il videojugador. Con un botón tira a canasta quien tenga el balón, con otro se da pase. Y un tercero es el turbo, que al presionarlo simultáneamente con los otros dos genera un pase rápido, o una super clavada que fueron la marca de la casa del juego.

Porque además de los ya mencionados foules ilimitados, las leyes de la física no parecen aplicar para el videojuego, ya que es posible ver a los basquetbolistas virtuales ejecutar exageradísimos saltos para clavar el balón. Es divertido ver algunos jugadores de baloncesto que por su estatura no podrían hacerlo en la vida real, ejecutar fantásticas clavadas. Además, si un mismo jugador logra hacer 3 anotaciones seguidas, entra en modo On Fire, que lo vuelve prácticamente infalible hasta que algún otro de los cuatro jugadores en la cancha anote.

Hasta cuatro jugadores podían participar, donde cada uno podía controlar a un basquetbolista virtual de la pantalla. Eso sí, el equipo que perdía al final del cuarto, para fuera y seguían jugando los ganadores. Era posible, y bastante común, que solo hubiera un videojugador humani, mientras el compañero era controlado por la inteligencia artificial. Para evitar que dicho videojugador se eternizara en la máquina, al acabar un cuarto, había que agregar créditos para continuar y terminar el partido.

En contraparte, si il jugador metía sus iniciales y acababa partidos, se guardaba su registro de a que equipos había enfrentado y derrotado. Así, al final de cada partido se daba un password para usarse la próxima vez que il videojugador quisiera jugar. Empezando por el más chafo en ganados y perdidos, al vencerlo, enfrentaba al siguiente equipo de baloncesto. Así empezaba contra Dallas Mavericks y terminaba contra los temidos Chicago Bulls.

Deja un comentario