En este momento estás viendo NBA Jam Tournament Edition

NBA Jam Tournament Edition

Ficha Técnica

Compañía: Midway
Año: 1994
Plataforma: Arcade
Control: Joystick con 3 botones.

Prólogo

Saque inicial del partido.

Para muchas personas, la década de los 90s fue la edad dorada de la National Basketball Association, y aprovechando el desarrollo tecnológico en videojuegos surge uno de los mejores videojuegos deportivos de la historia, NBA Jam. El cual hizo las delicias de muchos aficionados tanto al baloncesto como a los videojuegos, con su ritmo frenético, aparición de jugadores estrellas y clavadas espectaculares.

Así que para el año siguiente estaba más que cantada una secuela, pues habia que aprovechar el momento de éxito. Y a la usanza de la época, dicho videojuego arribó a los locales de arcadia con más emociones, más jugadores, más clavadas. Por supuesto, para recibir aun más monedas de lis videojugadores con afición al baloncesto.

Juego

Características

Buscando puntos desde la distancia.

Partiendo de la base original, fue un desafío interesante el ver que se podía mantener (por aquello de no arreglar lo que funciona), y al mismo tiempo agregar suficientes elementos nuevos para atraer videojugadores potenciales.

La idea de dos jugadores en la cancha por equipo se mantenía, aunque las gráficas estaban levemente mejoradas. De hecho los rostros se notan más detallados y es posible distinguir más fácilmente los jugadores, lo que ya era un gran logro de por sí.

El anunciador con sus gritos emocionantes describiendo las jugadas de baloncesto en la cancha, permaneció sin cambios. Sin embargo, la dificultad sube un poco, después de todo, si ya llevaba jugándose un año, pues a aumentar la dificultad para jugadores con mayor experiencia.

OK, esta fue una gran final en su momento.

Cada vez sigue siendo más notorio que algunas estrellas de la liga en esa época empezaban a manejar el licenciamiento del uso de su nombre e imagen por su cuenta. Por lo que seguramente verá varias ausencias de jugadores notables, esto es porque de lo contrario el costo hubiera hecho prohibitivo adquirir el videojuego.

El esquema de control sigue siendo el mismo y si le interesa leer sobre el mismo, recomendamos visitar la entrada original de NBA Jam. El reto continúa siendo vencer a todos los equipos.

También continúa la cantidad de monedas a insertar para jugar un partido completo. La capacidad de almacenar records de ganados y perdidos por medio de iniciales y fecha de cumpleaños sigue intacta. El orden de enfrentar a los equipos parece ser el mismo, y se nota mejora (o retroceso) de un equipo respecto a la temporada anterior.

Los 27 equipos de la Liga hasta 1994 siguen disponibles, reflejándose incluso los cambios de logos (solo Denver).

Novedades

El “gusano” Rodman tirando rostro.

El mayor cambio viene en los rosters de los jugadores, pues es posible elegir entre 3 jugadores, aun cuando solo juegan 2 en la cancha. Al medio tiempo es posible cambiar a uno de los jugadores, ya sea por cansancio de alguno, o por cambio de estrategia según el rival a enfrentar. Por alguna razón que ignoro, solo Philadelphia (y en algunas versiones, también Phoenix) no tiene 3 jugadores en su haber.

Lo cual es increíble, porque puedes partir de un par con gran poder bajo el tablero, y luego sustituir uno con un tirador de distancia temible. Se le da una mayor importancia a los reboteadores tanto ofensivos como defensivos, por lo que considere eso también ya sea para tener mayores oportunidades para encestar, o privar al rival de dichas oportunidades.

Es interesante que hay versiones diferentes de este juego, y es notorio en los rosters. Por ejemplo la última versión, Charles Barkley aparece con Phoenix estando ausente en las demás. Y Robert Horry y Sean Elliot juegan con Detroit y Houston, mientras que en otras versiones, juegan con Houston y Detroit respectivamente.

También considere que una vez que derrote a todos los equipos, si vuelve a empezar, más jugadores aparecen en los rosters (salvo Philadelphia).

Si bien, no hay fouls todavía, el poder golpear a destajo al rival es más difícil, lo cual aplica también a la Inteligencia Artificial. Las clavadas exageradas siguen existiendo, aunque hay más variedad de las mismas. Las reglas para que un jugador esté encendido siguen aplicando, aunque el mayor nivel de la Inteligencia Artificial dificulta el conseguirle.

Otras Plataformas

El videojuego fue adaptado a las siguientes plataformas:

  • Atari Jaguar
  • Nintendo Game Boy
  • Nintendo Super NES
  • Ordenadores compatibles con DOS
  • Sega 32X
  • Sega GameGear
  • Sega Genesis
  • Sega Saturn
  • Sony PlayStation

Epílogo

Como extraño esos logos…

La verdad fue una gratísima sorpresa esta secuela, si bien la versión que más jugué fue la de Super Nintendo. El agregar más jugadores para adaptar la estrategia al medio tiempo fue un acierto morrocotudo, y el aumento de dificultad (algo muy común no solo en esta franquicia de videojuegos de baloncesto) también fue un cambio muy bien recibido.

Yo me encontré que de ser de media tabla para abajo en los torneos entre cuates, con la mejora de los reboteadores, me encontré como serio contendiente. En lo particular me gustaba mucho usar a San Antonio Spurs (por Dennis Rodman) o a Denver Nuggets (por Dikembe Mutombo). Tal vez no anotaba muchos puntos pero negaba a mis rivales oportunidades para anotar.

Pero también abrió el abanico de posibilidades con otros equipos. Recuerdo un camarada que con Indiana, combinando la larga distancia de Reggie Miller con el poder bajo la tabla de Rik Smits era un hueso muy duro de roer.

Recomendadísimo ya sea jugar un torneo solo, jugando con compas contra la Inteligencia Artificial. O de plano, torneos entre cuates de todos contra todos, con afición al baloncesto.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola tomado de Retroarch.

Logos de la NBA tomados del sitio SportsLogos.net.

Deja un comentario