Prólogo
Baloncesto, también conocido como el deporte ráfaga, donde dos conjuntos de 5 participantes buscan meter un balón en una canasta situada a una determinada altura. Popular por su sencillez para aprenderlo, empieza a ganar popularidad notable en los 70s y 80s, de la mano de portentosos atletas como Julius “Dr. J” Erving.
Una temática común en videojuegos sobre este deporte era que los encuentros eran de 1vs1 o de 2vs2 a veces usando toda la cancha. Sin embargo la posibilidad de jugar a principios de los 80s con dos de los basquetbolistas más populares de ese momento, enfrentándose entre sí en la increíblemente popular modalidad de partido singular a media cancha, fue de gran atractivo.
Ficha Técnica

Compañía: Electronic Arts
Otros Nombres: One on One Basketball: Julius Erving vs Larry Bird
Año: 1983
Sistema: Ordenador Apple II
Mando: Teclado o joystick.
Juego

El videojuego tiene como protagonistas a una estrella que ya empezaba a transitar la ruta hacia el retiro, como era el Dr. J, enfrentándose a una de las que tenía un fulgurante ascenso. Y considerando el hecho de que relativamente seguido jugaban uno contra el otro en temporada regular de la NBA, Larry Bird fue una afortunada elección.
Una gran elección considerando que era una batalla generacional. Aparte de ello, y el aspecto visual de los distintos colores de piel que ayudaban muchísimo en la época, dado que en esos años todavía eran frecuentes los monitores en blanco y negro, y el hecho de que los dos basquetbolistas virtuales tuvieran diferente tono de piel ayudaba muchísimo al jugarse en ese tipo de monitores.
El juego es muy simple: con el joystick (o teclas correspondientes del teclado) es posible mover al basquetbolista virtual en la media cancha, y con el botón del mando se realizaban las acciones que iban desde intentar una clavada al estar bajo la cancha o tirar de distancia mientras se tiene el balón, o al no tenerlo realizar acciones defensivas como tratar de robar o bloquear. Al atacar con el balón puede haber varias combinaciones al presionar el botón por ejemplo, una vez se inicia salto y con una segunda vez se dispara. Tambien considere que si gana un rebote defensivo, debe salir del área de tiro libre para disparar a la canasta.

Si bien la tecnología de la época no permitía muchas monerías, las que sí permitía fueron algo que considero avanzado: tales como el manejo de foules si eres demasiado entusiasta al tratar de robar un balón, otras infracciones como el travelling, o si se efectúa una canasta con demasiada fuerza, el tablero se rompe en mil pedazos y aparece un conserje bastante enojado a limpiar.
También me llama la atención que los dos basquetbolistas virtuales tienen estilos diferentes: Erving es más rápido y hábil, pero no tan bueno saltando a la canasta. Bird es más lento, pero más fuerte para los rebotes y clavadas.
Por último hay cuatro diferentes niveles de dificultad que influyen en el juego. El más sencillo es prácticamente sin referi por lo que casi casi tendrá completa libertad de dar foules y el rival no pone mucha resistencia. En el más dificil, el reloj de 24 segundos avanza más rápido y tanto el arbitro como el rival son durísimos.
En caso de que deseé jugar este título emulando un ordenador Apple II, especifique un Apple II Color Plus como mínimo.
Otras Plataformas
Atari 8Bit / XEGS / 7800



1984 recibe las primeras adaptaciones de este videojuego para tres populares ordenadores. Y uno de ellos fue la línea de ordenadores de 8bits de Atari.
La adaptación es bastante buena, y de hecho fue la primera que pude jugar más o menos bien. Siempre he batallado con los joysticks al emular Apple II, pero no con esta línea de Atari.
En una decisión por parte de Atari donde por lo visto no he sido el único en cuestionarla, para 1986 Atari trata de enfrentar la inminente invasión japonesa de Nintendo con una consola (Atari 7800), y un híbrido de ordenador/consola (Atari XEGS).
Este último tenía a su disposición prácticamente la totalidad de la librería de software de los ordenadores de 8bits.Y en algunos casos, ciertos juegos eran re-empaquetados como cartuchos para el XEGS. One on One Basketball fue uno de esos títulos, y realizado por la compañía Atarisoft. Mientras al año siguiente sale para el Atari 7800 con algunos retoques, como texturas más detalladas. Incluso parece que es un partido entre dos compañeros en Los Angeles Lakers. Es de agradecer el esfuerzo para mostrar alguna diferencia.
Coleco Colecovision

1984, a la par que Electronic Arts prácticamente adaptaba este título para todo posible ordenador, la compañía encargada para realizar la única adaptación a una consola fue MicroLab. Y esa consola fue la Colecovision.
Y si bien la Colecovision tenía un registro impresionante adaptando juegos de arcade, en lo que se refiere a títulos deportivos, o considerados como tal, más bien era discreto. Ya hemos hablado de uno de sus más significativos en esa área.
En este caso, la verdad es demasiado diferente a las otras adaptaciones, pero no para bien: los basquetbolistas virtuales son de un solo color sin uniforme ni nada, la animación muy floja y, bueno, sumamente notorio que una empresa distinta a Electronic Arts estuvo involucrada en esa adaptación. Al grado que llegué a pensar que a Coleco le tocó pagar karma por el supuesto auto-sabotaje al adaptar titulos populares suyos a Atari.
Commodore C64 / IBM DOS / Sinclair Spectrum



1984 vió también la aparición de este título en una porción consideable de los ordenadores disponibles en el mercado occidental. Las diferencias en gráficas son notorias, por ejemplo, la clásica combinación de colores en el Spectrum, aún cuando la jugabilidad es idéntica. Eso sí, distinguir a los jugadores pues no es tan contundente.
Me llamó la atención la versión para ordenadores con DOS. En ese aspecto estaba la clásica paleta de colores destruye-retinas de cyan-magenta, típica de un monitor CGA. Sin embargo me fue imposible correr el juego emulando una computadora de la época que no fuera la Tandy 1000 que tenía un monitor interno compatible con CGA. En fín, de esos misterios curiosos de la emulación.
Más allá de lo mencionado, y que la versión de Commodore 64 fue algo más lenta que las otras, no hallé alguna otra diferencia significativa.
Commodore Amiga

Podría resumir esta subsección en una palabra: WOW. Nótese el detalle en la cancha, e incluso los uniformes. Claramente distinguibles los equipos en que participaban tanto Dr J (Philadelphia 76ers) como Bird (Boston Celtics). Y hablo solo de 2 años de distancia a cuando se publicó el videojuego por vez primera.
Las animaciones son sumamente fluidas y la dificultad es prácticamente la misma que en otras adaptaciones. Dicho sea de paso, no es la primera vez que me asombran las capacidades de este ordenador, al menos en lo que a gráficas y sonido se refiere. Electronic Arts le apostó fuerte al Amiga durante la existencia de éste, y para 1985 debió ser increíble ver eso.
Y mi eterno problema al emular el Amiga: tratar de jugar juegos de tipo arcade con el mouse. Llevo varios artículos sobre este ordenador y es fecha que no me adapto.
Si usted considera usar un emulador para jugarlo, hágalo con el modelo más básico de A500 con 0.5 MB de RAM.
Otros
El título también fue adaptado a las siguientes plataformas:
- Apple Macintosh
- Commodore Plus/4
- Tandy Color Computer (CoCo)
Legado
El concepto fue popular, y se puede decir que ayudó a poner en el mapa a Electronic Arts como una compañía de videojuegos asociada a títulos deportivos.
Pese a haber aparecido únicamente en ordenadores, debido a la “pausa” entre el Atari 2600 y el NES en Estados Unidos, pegó lo suficiente para que años después saliera una secuela. Claro que con Erving retirado, era necesario encontrar sustituto, y había un jugador que pintaba para ello y quizás pudiere ser merecedor del pedestal dejado por Dr. J., con Bird jugando el rol de estrella en inicio del declive.
Por último, la idea de enfrentar jugadores afroamericano vs caucásico en baloncesto, de alguna manera fue muy atractiva en el imaginario popular de esos años, tanto que hubo al menos una película al respecto.
Epílogo

En su momento no había mucha cobertura del baloncesto de la NBA en mi ciudad natal, y no era como que hubiera un ordenador personal en cada casa. Si bien el Commodore 64 era el más difundido, ese título en particular no me tocó conocerlo en su momento.
Para escribir este artículo lo he estado jugando y la verdad me agradó bastante aunque tuve una notoria dificultad con las versiones de Apple II y Amiga.
Como valor anecdótico fue el primer título deportivo de la compañía Electronic Arts, y afortunadamente fue un buen producto para que dicha compañía siguiera por la senda de videojuegos deportivos.
El que sí me tocó jugar fue la secuela, y en ese, las partidas entre dos jugadores humanis eran bastante divertidas. Muy probablemente es el mismo caso aquí.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Íconos de consolas tomados de Retroarch.