Ficha Técnica
Prólogo
La emoción y adrenalina de una carrera de autos, donde es relativamente fácil pensar en que solo se debe uno preocupar por simular el piloto, hacía a esta actividad deportiva un candidato nato para ser adaptado a videojuegos. En Japón, la popularidad del deporte es considerable y motivó a la compañía Namco a experimentar en esa pista. Obteniendo como resultado un videojuego que marcó pauta en su género.
Juego
Tratándose de una carrera de autos la premisa es muy simple: trata de recorrer la pista (la cual puedes ver en la pantalla inicial del juego) en el menor tiempo posible. Si se logra en un determinado tiempo, se pasa a competir en vueltas competitivas.
En caso de conseguir un tiempo extraordinario, se arrancan las vueltas competitivas en la mejor posición de arrancada. De ahí el nombre del juego (Pole Position es el término a la mejor posición de arranque en una carrera de autos).
En un hito para la época, el juego ocasionalmente se presentaba en una cabina de piloto para dar una completa sensación de estar conduciendo un auto, porque los controles eran un volante, pedal para acelerar y otro para frenar (en algunas versiones, carecían del segundo pedal, por lo que dejar de acelerar significa frenar), así como una palanca para cambiar las velocidades. Se manejan dos velocidades, donde es necesario cambiar para arrancar o agarrar mejor las curvas.
En un toque bastante realista y divertido para la época, al ir avanzando en la pista, es posible ver carteles de patrocinadores de la carrera de la época, tales como Canon, Pepsi o Marlboro.
Ah, pero esos carteles no son meramente decorativos, ya que si se sale uno de la pista puede chocar con los carteles perdiendo valiosos segundos en la búsqueda de calificar a la siguiente vuelta.
Por supuesto, tratándose de una carrera de autos, sería absurdo no tener rivales con quien medirse, y chocar con ellos. Sobre todo cuando cambian de carril de manera impredecible, es parte de las dificultades que uno enfrenta en el juego.
Otras Plataformas
Atari 2600
Quizás la adaptación a consola casera más conocida, y sin duda, la que más jugué. La compañía Atari fue la encargada de distribuir el juego de arcade en América del Norte y era lógico que viendo el éxito del mismo, llevó adaptaciones a sus consolas caseras para 1983. Ninguna tenía la capacidad o los controles para replicar el efecto de conducir un auto de carreras, por lo que hubo que adaptar del esquema de control.
En este caso, el esquema es que el coche siempre está acelerando, moviendo la palanca hacia arriba cambia a velocidad baja, mientras que para abajo cambia a velocidad alta. A la izquierda o derecha se mueve el coche para esquivar rivales y/o mantenerse en la pista, mientras que el botón se usa para frenar.
Esto puede ser un poco anti-intuitivo al principio pero funciona bastante bien. La sensación de velocidad que se ve en la pantalla se mantiene y es emocionante avanzar para llegar a la meta. Los rivales se ven un poco raros, de hecho, bastante distintos al carro que uno conduce, pero para fines del juego no importa demasiado.
Atari 8Bit / 5200


Los ordenadores caseros de Atari tenían un poco más de poder de cómputo y capacidad tecnológica para adaptar mejor el juego. Por lo que se nota una mejora notable en las gráficas del juego. De igual forma, cambia un poco el esquema de control: si bien se mantiene el usar la palanca de manera horizontal para mover de izquierda a derecha el coche, los cambios de velocidad se realizan presionando el botón del joystick, en lugar de usar el eje vertical del joystick.
En lo personal, ese movimiento lo encuentro aun menos intuitivo y si me desconcertaba un poco. Pero una vez medio adaptado a ello, vi que funcionaba mejor. De hecho, en esta versión es en la que mejor me fue a la hora de probar las distintas adaptaciones en la realización de este artículo.
Pero, recordemos que la Atari 5200, la genial consola del controvertido control, era para todo fín práctico, un ordenador Atari de 8bits modificado exclusivamente para corerr videojuegos. Para mis lectores no familiarizados con esta peculiar consola, la palanca del control no se regresa de manera automática al centro. Por lo que si moviste la palanca a la derecha, ahí se queda (con su respectivo efecto en el juego) de manera indefinida hasta que la vuelvas a mover.
Esto desconcertó bastante y prácticamente arruinó muchos juegos, mientras que en otros realmente funcionaba muy bien y daba una mejor sensación de jugabilidad. La adaptación de este videojuego entra definitivamente en el segundo grupo, y gran opción para una carrera de autos, aprovechando que el control tiene dos botones en la parte superior. Uno se usa para frenar y el otro para acelerar. De ahí en fuera no tiene más cambios con respecto a las otras consolas de Atari.
Commodore 64
Atarisoft fue la rama de Atari encargada de adaptar títulos que distribuía hacia consolas de la competencia. Bueno, si es posible sacar algo de plata extra usando la competencia, creo que es válido. Esta rama publicó bastantes títulos para el ordenador Commodore 64, y este videojuego llegó a dicho ordenador un año después, en 1984.
En lo personal se me hace un buen trabajo de adaptación, que llega muy pronto en la vida útil del ordenador. Entonces es probable que no se utilizara aun al 100% todo el potencial del mismo. El título aparece como cartucho, al igual que muchos de los primeros juegos de esta consola. No me fue tan mal en este título como en las otras versiones que jugué. El esquema de control es prácticamente idéntico al de Atari 2600 considerando que un control de juegos de Commodore 64 es también un joystick de un botón.
Ordenadores DOS
Para 1984 Namco lanzó una adaptación para ordenadores compatibles con MS-DOS, es interesante porque en época era poco frecuente adaptar videojuegos para esta plataforma.
Lo curioso es que los monitores de dichos ordenadores solo funcionaban con dos posibles paletas de 4 colores. Para este caso se optó por la que tiene verde, rojo, amarillo y negro. Dicha combinación da una pantalla curiosa, con un cielo y horizonte dignos de pintura surrealista.
En lo que respecta al esquema de control, pues aparentemente tenia que ser con el teclado y no se podía usar un joystick, asi que había que determinar una tecla para cambio de velocidad, otra para frenar, otra para acelerar y dos mas para la dirección sea derecha o izquierda. Con las facilidades modernas de algunos emuladores que permiten redireccionar botones de un mando de control moderno a teclazos de ordenador fue posible jugar con control.
Resultando un esquema bastante bueno, si bien el ritmo es un poco lento.
Sinclair Spectrum


Ahora esto es interesante. La línea de ordenadores Spectrum fue muy popular en el Reino Unido de la Gran Bretaña durante los 80s. Pues es la primera vez que veo dos diferentes adaptaciones del mismo videojuego para la misma consola/ordenador de videojuegos. Y por si no fuera suficiente, en el mismo año, 1984.
Estoy de acuerdo que el videojuego era muy popular, y que en esos años, muchos títulos tenian infinidad de adaptaciones no oficiales para ordenadores personales aparte de los Spectrum. Pero esto ya raya en descaro. Especialmente si una de las adaptaciones (la de Atarisoft) tiene mejores gráficas e incorpora más elementos que la otra (la de C&VG). En el futuro tomaré más en cuenta adaptaciones para esta línea de ordenadores, porque realmente eran increíbles.
Intellivision
OK, de acuerdo que por cuestiones de licenciamiento probablemente no fue posible programar este juego antes para la consola Intellivision, pero para 1987, creo que no era ya buena idea sacarlo al mercado considerando que ya existían en el mercado mejores y más avanzados juegos de carrera de autos. Aun así, la compañía INTV adaptó este juego para su consola.
Hasta eso, la adaptación es decente, y probablemente de haber salido un par de años antes, hubiera sido una gran adición a su excelente librería de títulos deportivos, en este caso, se siente obsoleta para la época en que salió. No lo considero para nada un mal juego, solo obsoleto para cuando fue publicado.
Creo que valdría la pena probarlo con un control original de Intellivision porque me parece que se sentirá igual o parecido al control de Atari 5200.
Otros
El juego también fue adaptado a las siguientes plataformas:
- Ordenador BBC Micro
- Ordenador Commodore VIC-20
- Ordenadores Thomson
- Ordenador TI-99/4A
- Vectrex
Legado
El juego tuvo una secuela oficial, Pole Position II, que tenía gráficos un poco mejorados y más carteles de otras compañías al lado de la pista, pero no aportó nada más nuevo al género.
Si bien está la ausencia de secuelas oficiales, el hecho que las compañías Namco y Atari, las más asociadas al juego, estuvieren involucrados en otros juegos futuros de carrera de autos como TX-1 y la serie Final Lap, lleva a varios a considerar estos como continuaciones “espirituales” de Pole Position. Tendré que evaluarlos para ver si habrá entradas sobre ellos o no.
Por último, la dificultad del juego era famosa, en cualquiera de sus adaptaciones. Esto fue utilizado en la película D.A.R.Y.L. donde el hecho que el protagonista consiguiera una puntuación altísima (era la adaptación para Atari 8Bit) dió una pista de que había algo peculiar en él.
Epílogo
En mi ciudad natal causó furor ver la cabina de autos para conducir el carro, y el juego llegó a ser muy popular. Yo siempre fui muy malo para este tipo de juegos, por lo que rara vez (aún a la fecha, que lo volví a jugar para escribir este artículo) lograba pasar de la fase eliminatoria.
No tuve el juego de Atari 2600, pero durante principios de los 80s, era común ver además de los arcades convencionales, cabinas caseras con televisores en blanco y negro conectados al esqueleto de un Atari 2600 para poder jugar. Hubo varios locales que tenían este juego en particular y huelga decir que tenían audiencia constante, hasta la llegada de una oferta de Atari 2600 con varios cartuchos que incluían el Enduro, un digno sucesor para esa consola del cual hablaremos posteriormente.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Íconos de consolas tomados de Retroarch.
Imagen de cabina tomada de Arcade Crusade.
Imagen de control de Atari 5200 tomada de Progetto-Snaps.