En este momento estás viendo Pro Yakyuu Family Stadium (NES)

Pro Yakyuu Family Stadium (NES)

Prólogo

Si había un área competitiva en el mercado de videojuegos de los 80s, era los videojuegos de beisbol para la consola NES, adaptación para norteamerica de la consola japonesa Family Computer. En un pais donde dicho deporte es tan popular, era de esperarse una andanada inicial de títulos.

Namco, compañía ya famosa sobre todo por el célebre Galaxian y sus secuelas, fue de las primeras que apostó muy fuerte por esta consola de juegos, incluyendo varios titulos deportivos. Siendo su primera entrada en el beisbol, de la que hablaremos hoy.

Anteriormente se había hablado, de manera muy somera en otra entrada, pero en un análisis posterior se detectaron varias imprecisiones que ameritó hablar de este título en su propio artículo.

Ficha Técnica

Compañía: Namco
Año: 1986
Plataforma: Nintendo NES
Controlador: Default de la consola

Juego

La final se ve interesante.

Este videojuego es uno bastante básico de beisbol, que presenta un lineup de 9 bateadores sin bateador designado. Hay 4 bateadores emergentes y 3 lanzadores en la banca, dando un total de 16 jugadores por equipo. Basándose en los clubes de las ligas japonesas de beisbol, se proporcionan 10 equipos diferentes al videojugador para elegir. Pero el hecho que las ligas japonesas tienen 12 equipos, pues hubo que juntar varios, en particular los de la Pacific League (salvo Seibu Lions).

Además, se incorporó el clásico equipo débil para facilitar a jugadores novatos ganar encuentros iniciales. Este equipo es el Namco Stars, donde los jugadores tienen nombres (y en varios casos atributos) de videojuegos producidos por Namco. Tales como Mappy, PacMan y RallyX. Por ejemplo, éste último al tener el nombre de un videojuego de carreras de autos, es un jugador bastante rápido.

Dicho lo anterior, los equipos disponibles son los siguientes:

Equipo en juegoNombre del equipoBasado en
GGuiantsYomiuri Giants
LLionelsSaitama Seibu Lions
RRailwaysCombinación de 3 equipos de la Pacific League: Osaka Kintetsu Buffaloes, Hankyu Braves y Nankai Hawks. Los 3 equipos patrocinados por compañías de ferrocarriles.
CCarsHiroshima Toyo Carp
TTitansHanshin Tigers
FFoods-foodsCombinación de 2 equipos de la Pacific League: Nippon Ham-Fighters y Lotte Orions. Ambos equipos patrocinados por compañías dedicadas a comercio de comida.
WWheelsYokohama Taiyo Whales
DDrasonsChunichi Dragons
SSparrowsTokyo Yakult Swallows
NNamco StarsPersonajes de videojuegos de la compañía Namco.

Dado que no se consiguieron la licencia ya sea de los equipos, o de los jugadores, se usaron estos cambios de nombre de los equipos. De igual los rosters de los equipos, salvo el último, están inspirados en los rosters de los equipos de los cuales claramente están inspirados. Salvo un par de excepciones de jugadores que ya no estaban en activo:

  1. Sadaharu Oh, manager del equipo Yomiuri Giants en la vida real, aparece como el último bateador de este equipo.
  2. Takeshi Yasuda, célebre relevista de los Yakult Swallows, aparece en este equipo.

El esquema de control es bastante sencillo, prácticamente de facto para todo videojuego de la época:

BotónBateadorCorredorLanzador
ABateaRegresa a la base indicada con el controlLanza
BManda el corredor a roboAvanza a la base indicada con el controlRevira a base
Arriba Indica SegundaBola lenta
Abajo Indica HomeBola rápida
Izquierda Indica TerceraCurva
Derecha Indica PrimeraCurva
STARTCambio de bateador Cambio de lanzador
Definitivamente no son tímidos respecto a colores de uniformes.

La dificultad es algo alta, lo cual era común en juegos de Nintendo en la época. En particular porque los jugadores son harto rápidos, pegan bastantes hits, y son de relativamente poco poder. En lo particular me llamó la atención que los lanzamientos están expresados en kilómetros por hora y no en millas.

La máquina presenta un reto aceptable, pero lo más divertido es definitivamente jugar entre dos jugadores. La música puede ser un tanto monótona y es posible oír por los lanzamientos si es bola lenta o rápida. Un solo jugador puede elegir un equipo e intentar medir su suerte contra los otros equipos del juego enfrentandose a todos ellos uno tras otro, donde va aumentando el nivel de dificutad de cada equipo. Si pierde un encuentro, se acaba la partida. En caso de ganar, se proporciona un password al jugador que puede poner al inicio de una partida para continuar desde ahí, o enfrentar al siguiente equipo. Hay una diferencia entre cada una de las alternativas.

Cabe hacer mencionar que en el caso de los 4 pitchers, los 2 primeros se consideran abridores y si uno tiene acción en un partido, NO estará disponible en el siguiente partido. Pero si il videojugador inicia con un password, en ese encuentro están disponibles todos los lanzadores. Esto no ocurre en partido entre dos jugadores humanis. En caso de no proporcionar password siempre se enfrenta a Namco Stars, excepto si juega con ese equipo, en ese caso enfrenta a Sparrows.

También está disponible un modo Watch donde uno elige los dos equipos y ve el partido. Útil cuando quieres ver como “juega” cada equipo.

Pro Yakyuu Family Stadium 87

En una práctica prácticamente inexistente para la época, Namco publicó una secuela en 1987, que para términos actuales, podríamos decir es más un parche de actualización que una secuela nueva en sí.

La principal diferencia, por decirlo así, son los rosters en los equipos que reflejan los pocos cambios de la temporada de 1986 a 1987. Ademas de que hay dos equipos nuevos.

Equipo en juegoNombre del equipoBasado en
MMajor LeaguersCombinado de jugadores célebres de Major League Baseball. Es el equipo más dificil de enfrentar.
BBravosHankyu Braves, cuyos jugadores ya no aparecen en el equipo Railways.
El pitcher es Fernando Valenzuela, créanme.

Hay un detalle muy interesante para este videojuego. Al prender el juego es posible ver un demo que dura media entrada, donde la Inteligencia Artificial selecciona dos equipos al azar, antes de mostrar el menú de inicio brevemente. En caso de no seleccionar una opción del menú, el demo aparece con otros equipos. Bueno, si se deja varias veces, aparece un equipo con la inicial O. Este equipo se llama Orients, basado en Lotte Orions, pero no está disponible para il videojugador. Puede ver una imagen de dicho equipo aquí. Ignoro la razón porque no está disponible para ser usado.

Al margen de que hay que enfrentar dos equipos más, y que las gradas ya no reflejan los colores de los equipos, no tiene otras diferencias significativas con respecto al original. De hecho, un consenso entre fans, es que la adaptación RBI Baseball que se vendió en América es un punto medio entre este juego y el anterior.

Otros detalles diferentes son que las gradas ya no cambian de color acorde a los equipos seleccionados, y que la inteligencia artificial juega un poco más agresiva.

Legado

El videojuego en sí, es bastante sencillo de jugar, y el hecho de tener nombres de los jugadores (a diferencia de algun título posterior) fue importante para su popularidad, y sobre todo la andanada de secuelas que se produjeron. Inició la serie de videojuegos conocidos como Famista (por FAMIly STAdium). Tan solo para la consola Family Computer salieron secuelas cada año hasta 1994, eso sí, con mayores diferencias entre sí, a partir de la edición de 1988. Una lástima que no salieran en occidente.

Con el pasar de los años, aparecieron secuelas para prácticamente toda consola de Nintendo que se ha fabricado desde entonces. Incluso aparecieron títulos para las consolas PCEngine, Game Gear e incluso ordenadores MSX2.

Solo un videojuego de las secuelas en la Game Boy (y hasta eso, también con otro nombre), fue exportado a América.

El último videojuego de la serie fue en 2020. Solo fueron 34 años, duraron más que el FIFA International Soccer.

Epílogo

Fabuloso videojuego de beisbol, muy sencillo de jugar, y es fantástico para partidas rápidas ya sea de un solo jugador, o contra rivales humanis. Muy divertido y útil para familiarizarse un poco con el beisbol japonés.

En lo particular he estado trabajando en una traducción a inglés que espero sea aceptada. Tan pronto lo sea, pondré aqui enlace.

Hay un par de datos curiosos.

  1. En 1986 el equipo Hiroshima Toyo Carp iba lidereando la Japan Series de ese año 3-0 contra los Seibu Lions (por algo son los equipos 2 y 3 en el juego), pero perdieron 4 en forma consecutiva. Desde entonces no ganan una Japan Series.
  2. En 1985, el año anterior a la salida de este título, ganaron los Hanshin Tigers la Japan Series. Bueno, hasta 2023 lograron ser campeones otra vez.

¿Acaso existió una maldición sobre estos dos equipos mientras salían juegos de Famista? Dejo a quien lea este articulo sacar conclusiones.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola tomado de Retroarch.

Agradezco a los tuiteros Maelo Gmz, Juan José Sánchez y Béisbol Japonés.com su colaboración (respondiendo preguntas, guías técnicas) para la realización de este artículo (y el parche de traducción).

Deja un comentario