Ficha Técnica

Compañía: Sega
Año: 1988
Plataforma: Sega Master System
Otros nombres: American Baseball (Europa y Brasil)
Control: Mando default de consola
Prólogo
Sega, tras haber realizado varios videojuegos para arcades siendo algunos considerado auténticos clásicos, deciden experimentar a mediados de los 80s en el mercado de las consolas, siendo su tercera iteración el llamado Master System para competir directamente con el nuevo rey de las consolas de videojuegos, el Nintendo NES.
Como era de esperarse, el beisbol tenía que figurar entre su catálogo de títulos, sin embargo, competir contra el duro catálogo que ofrecía en esa área su directo competidor, era una aventura de Grandes Ligas.
A un año de su retiro, logran conseguir la licencia del legendario bateador Reggie Jackson y construyen un videojuego bastante bueno para esta consola.
Juego
El videojuego implementa el esquema de control ya estandarizado para videojuegos de beisbol, por lo que no se explicará aquí otra vez. Partiendo de esa sólida base, introducen características propias, siendo algunas bastante divertidas.
La primera es que logran conseguir también la licencia del uso de nombre y colores de los 26 equipos de Major League Baseball en esos años (que tiempos, dos equipos en Canadá, 14 en una liga y 12 en otra, uniformes aun estrambóticos), incluso los rostros de los managers de cada equipo bastante bien representados. Pero no los jugadores, por lo que se usan nombres ficticios en cada equipo.
La interfaz para batear y lanzar es bastante clara, pero al menos yo batallé un poco para poder batear, aunque cuando se agarra el ritmo se vuelve bastante intuitivo. Los lanzamientos también son intuitivos y el umpire es bastante estricto con la zona de Strike para ambos equipos,
Antes de iniciar una partida, se permite elegir de entre 4 modalidades: Un juego de exhibición (recomendado de inicio), un torneo para buscar ser campeón, un partido simulado entre dos equipos que controla la inteligencia artificial y por último un home run derby. En los primeros dos modos, se permite elegir entre que los fildeadores se muevan automáticamente y los mueva il jugador. Muy recomendado el modo automático, porque fildear elevados es complicado al inicio dado que la sombra proyectada por la pelota es muy engañosa.
Un detalle hilarante es cuando un pitcher le receta un frijolazo a un bateador. Primero se llevan al bateador en camilla, se vacían las bancas y luego por arte de magia, se recupera el golpeado y va caminando tranquilamente a primera.
Otras características divertidas es toda la actividad que hay en la zona entre primera (o tercera) y el público: hay desde mascotas en el campo, jugadores calentando, el bateador en el círculo de espera, coaches y porristas. Debo decir que las animaciones de esos elementos, junto con la de los jugadores virtuales son bastante fluidas, se ven bien y le dan un toque divertido al videojuego.
Por último, quizás la característica por la cual el juego es más recordado: al azar, se determina el color del campo. Así es, es posible jugar la mayoría de las veces en un campo verde, pero también hay un amarillo y un rojo, estos últimos hacen parecer que en lugar de un partido en parque de Grandes Ligas, se vea un partido de beisbol llanero donde solo faltan los hoyos de tuza para lesiones de los jugadores.
La inteligencia artificial es un rival bastante retador, pero nada supera a un duelo entre humanis. Si es así, recomiendo que se use el modo de fildeo manual para una situación más pareja y divertida.
La música es pegajosa de inicio, y la de los batazos elevados se suele quedar en la mente de uno por un buen rato.
Epílogo
Es interesante que al igual que Atari, esta consola de Sega no tuvo al inicio buenos títulos deportivos, pero eventualmente fueron produciendo buenos y aceptables.
Resulta que el ritmo del juego es bastante aceptable, no meteórico, pero no se siente eterno.
Este en particular tenía una misión complicada enfrentando a títulos como Family Stadium o Bases Loaded del Nintendo. Sin embargo es un título bastante aceptable y vale la pena darle una oportunidad, aun cuando parezca estar jugando uno en campo llanero mal cuidado.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.