Ficha Técnica
Prólogo
Mediados 80s, Nintendo ha tenido en Norteamérica un éxito brutal con el Nintendo Entertainment System, y continúa desarrollando títulos para la consola. Como hemos comentado con anterioridad, el esquí es un deporte usado en videojuegos desde inicios de la industria, y la compañía decide probar un título sobre ese deporte.
Juego
El descenso, también conocido como slalom, por su simplicidad de reglas es socorrido para este tipo de juegos. El objetivo es simple, descender por un curso recorriéndolo en el menor tiempo posible, esquivando obstáculos y pasando entre banderolas (comúnmente referidos como puertas), so pena de ser penalizado con segundos extra.
El videojuego ofrece una vista de primera vista de como ve un esquiador una pista, lo cual ya venía siendo usado. En éstas es posible encontrar varios obstáculos aparte de las banderolas, tales como árboles, otros esquiadores (creo que no hay muchas pistas en ese mundo, así que a compartir la veintiúnica que hay), muñecos de nieve y hasta gente en trineo. Según el obstáculo puede caer el esquiador o solo disminuir velocidad. Por supuesto también están los montículos de nieve que pueden ser saltados, o ser usados para elevarse en el aire y hacer piruetas en un chulismo rematado.
Los controles son bastante estandard: presionar la cruz horizontal del control hace que el esquiador virtual se mueva a la izquierda o derecha. Hacia arriba hace que acelere y hacia abajo se frena. Culaquier botón se usa para saltar, lo cual incluye saltar hasta otros esquiadores.
Por cierto, en caso de usar un montículo para elevarse, es necesario presionar hacia abajo para hacer las piruetas, pero hay que dejar de presionar para que pueda aterrizar, o si no, a la nieve y se pierden segundos valiosos.
En la parte superior de la pantalla, es posible ver la velocidad y tiempo a vencer. Igual que en juegos anteriores. De realizar un tiempo menor, se procede a otra pista con un mayor grado de dificultad. Por lo contrario, se acaba la partida.
Epílogo
El juego en sí, es muy simple. Tal vez demasiado simple considerando que salvo las gráficas, y algunos elementos como los enemigos extra, no hay demasiada diferencia contra lo que se encontraba en consolas anteriores.
Y debo admitir que en parte es por la disciplina usada. Es verdad que el slalom es muy sencillo de entender, pero para entonces algunas otras disciplinas invernales con esquís empezaban a tener más popularidad, como las acrobacias aereas o el salto de rampa.
Para una partida rápida de slalom en épocas invernales está bastante bien, pero más allá de la curiosidad de ver cual es el menor tiempo realizable, al menos para mí, no tiene demasiados incentivos para jugarlo cada año.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.