En este momento estás viendo Sportstalk Baseball (Genesis)

Sportstalk Baseball (Genesis)

Ficha Técnica

Compañía: Sega
Año: 1992
Plataforma: Sega Genesis
Control: mando default de consola

Prólogo

Uno de los deportes más populares en Japón es el beisbol, y las compañías desarrolladoras de videojuegos japonesas normalmente incluían títulos sobre dicho deporte, y con los años, se volvió una feroz competencia lo cual desembocó en una gran cantidad de juegos con alta calidad.

Sega empezó a despuntar un poco con respecto a su rival Nintendo en títulos deportivos a principios de los 90s, y uno de los mejores fue el videojuego japonés Pro Yakyuu Super League ‘91, pero como ya era tradición desde muchos años antes, se adaptaba al mercado norteamericano adaptando bastante el juego, en el caso particular de éste, cambiando música por comentarios hablados del juego que aunado a la gran jugabilidad que ya tenía, da como resultado uno de los mejores títulos de beisbol para esta consola.

Juego

¿Llegará out o safe?

El juego proveé la, para estas alturas, clásica perspectiva de bateo desde la espalda del bateador, que en este caso, se ve muy clara y definida lo cual facilita notablemente batear la pelota. Y considerando que tradicionalmente ese es mi coco, pues ya es mucho decir.

El videojuego hace bastante buen uso del control de Genesis, considerando 3 botones que abarca el control antiguo y el posterior de 6 botones. Usa el estándard (ya para estos años) de indicar con el mando la base a donde tirar, correr o batear. Se puede batear o intentar un toque, es posible robar bases o regresar.

El juego tiene varias modalidades, la de temporada completa indicando la cantidad de juegos por temporada pueden ser 15, 30, 81 o 162 juegos, donde por supuesto, se van almacenando las estadísticas de lo que ocurre en cada partido. Otra, es de un juego de estrellas con los mejores elementos de los distintos equipos y por último, quizás la más frecuente, el juego de exhibición, que es directo contra la Inteligencia Artificial o contra un rival humani.

Pasó exactamente lo mismo que cuando este par se enfrentó un año después.

Cada partido tiene una velocidad bastante fluida, las dimensiones del campo se sienten adecuadas y es muy fácil medir si es posible avanzar bases extra o no. De igual manera, es relativamente sencillo el moverse en el campo para atrapar elevados o ejecutar dobles matanzas. Los robos son fáciles con jugadores rápidos. El bateo es más sencillo que en otros juegos de la época, y considerando que es mi punto flaco en estos juegos, créanme que me ha ayudado bastante.

Pero lo que a mi parecer será la característica nueva más notoria, es la incorporación del narrador, que es genial. Esta fue la principal diferencia de esta adaptación con el juego original japonés, porque sustituye la música del juego. El narrador a veces se retrasa un poco con lo sucedido, lo cual puede ser un poco hilarante.

Equipos

Este amigo también tuvo su propio videojuego.

Era frecuente la adaptación del juego al mercado norteamericano, y lo lógico era incorporar los equipos de Major League Baseball. Sin embargo, no entiendo la razón por la que se adquirió la licencia del sindicato de jugadores, pero no la de los equipos. Y a la usanza de otros títulos deportivos del pasado, se incluyen equipos con los nombres de las ciudades pero no los nombres completos, aun con los rosters precisos del año, en este caso, de la temporada 1992 de Major League Baseball.

Al igual que en otros títulos anteriores, si bien los nombres de los equipos no aparecen completos, solo las ciudades, en este caso se incorporaron logos muy parecidos a los de los equipos reales, en algunos casos mejores en mi opinión. Pueden ver una comparativa presionando aquí.

En el caso de que les interese jugar con un equipo que tenga peloteros mexicanos, pues solo van a encontrar a uno. Verán, a principios de los 90s era poco frecuente ver jugadores mexicanos participar de manera frecuente en la Gran Carpa. En este juego en particular únicamente tenemos a Teodoro Higuera con Milwaukee.

Epílogo

Este juego fue poco apreciado en su momento, se ve que Sega intentó crear una especie de línea de juegos deportivos, similar a la RealSports de Atari, pero al menos este título de beisbol no cumplió con esa espectativa.

Hubo de Futbol Americano, que tuvo secuelas, y seguramente hablaremos de alguno de ellos en entradas futuras.

Recomendadísimo videojuego de béisbol, es una lástima que no tuve acceso al mismo en su momento, pero ahora lo tengo entre mis favoritos.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY

Ícono de consola tomado de Retroarch.

Logos de equipos de Major League Baseball tomados de SportsLogos.

Deja un comentario