Ficha Técnica
Prólogo
Las carreras de caballos son un género interesante. Depende a quien le preguntes puede, o no, considerarse deporte. El enfoque tradicional en videojuego para este género va orientado tradicionalmente a enfatizar el aspecto de las apuestas, pues realmente no hay demasiada acción o, cuando se da, no es por mucho tiempo.
La compañía Saurus prueba su suerte en este juego con un enfoque interesante, y que en retrospectiva, tal vez lo podamos ver como precursor de lo que se consideran los videojuegos para dispositivos móviles varios lustros después de su aparición.
Juego
Los controles son la mar de simples: con un botón se acelera un poco (jalar riendas), con otro se acelera más (latiguear). Cada caballo tiene una barra de energía que va disminuyendo conforme va la carrera y se acelera.
Hay que tener cuidado de no latiguear desde muy pronto en la carrera, porque hay caballos muy temperamentales y poca tolerancia a golpes. Éstos se rebelan y no frenan en seco nomas porque no se puede. En este caso es importante saber cuando empezar a latiguear, ya que si es muy tarde, puede no alcanzar a acelerar lo suficiente. Considere que cada carrera dura aproximadamente 1 minuto.
Es correcto, 1 minuto, por lo que la acción es frenética. Si bien es factible nunca acelerar, es seguro acabar en último lugar. En la parte de abajo, junto a la barra de energía está la cara del caballo, el cual puede expresar alegría si va ganando, cansancio, o si no está de acuerdo con la latigueada, sacude la cabeza.
Si el caballo termina abajo del tercer lugar, cuesta un crédito en modo arcade, o una vida en modo consola. Cuando termina entre los tres primeros lugares, puede participar en la siguiente carrera de caballos. Hay un mapa en la parte superior derecha muy útil para saber cuando acelerar, casi siempre es en la curva.
Un último movimiento aplicable es el hacer a un lado otros caballos al frente de uno empujones Esto se hace moviendo dos veces y de manera rápida el control hacia donde está viendo el caballo. Esto puede ser útil para tomar objetos de poder que de repente aparecen en la pista.
El videojugador con la cruz de control, puede acomodar al caballo para poder tomar mejor las curvas, o de plano, bloquear el camino a un rival. Esta última acción no es penalizada a lo largo del juego.
Hay varios caballos que se pueden elegir, cada uno con diferentes características, evaluando 3 rubros:
- SPD (Speed): Capacidad de aceleración.
- STM (Stamina): Capacidad de aguantar latigazos y mantener velocidad máxima.
- STR (Strength): Capacidad para empujar a otros caballos.
Si usted empieza, recomendamos buscar usar caballos con alta Stamina. Los de alta Speed y baja Stamina, son para latiguear con muy alta precisión. En lo particular no me vi con la necesidad de abrirme paso a empujones, salvo en contadas ocasiones, por lo que recomiendo fijarse al último en Strength.
Recomendado para principiantes, Hot Sand. Recomendado para avanzados, Asian Hope.
Legado
Hubo una secuela, para la misma plataforma, Stakes Winners 2. Esta secuela es considerada notablemente más sencilla, e incluso permite seleccionar famosas pistas de carreras tanto en Estados Unidos, como en Europa.
Epílogo
La idea de acciones breves pero concisas, y un mecanismo para seguir jugando, o depositar monedas para poder hacerlo fue poco visto en su momento. Admito que en su momento de haber jugado esto, con tan poca duración, pude haber mentado madres.
Pero en los tiempos que se escribe esta entrada, es básicamente el pan nuestro de cada día en videojuegos para móviles.
Es tan frenética la acción, como en una carrera de caballos, que puede uno olvidarse de apretar los botones, o de plano no hacerlo a tiempo. Y sí, es bastante adictivo querer ganar una carrera o mejorar la posición.
Me encontré probando bastantes veces si podía ganar más carreras, pero nunca pude ganar 3 seguidas. No es el primer juego del cual escribimos donde se apela a motivar al videojugador a mejorar un lugar o tiempo en carreras cortas. Pero sin duda, tiene la acción muy corta.
Referencias
Ícono de deporte diseñado por Freepik de Flaticon con la licencia de CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.