En este momento estás viendo Super Dynamix Badminton (Nintendo NES)

Super Dynamix Badminton (Nintendo NES)

Ficha Técnica

Compañía: Pax Softonica, distribuido por Vap
Año: 1988
Plataforma: Nintendo Famicom
Control: mando default de consola.

Prólogo

Primero las damas, definitivamente

Ya para mediados de los 80s podíamos disfrutar de una variedad considerable de distintos títulos deportivos en diferentes plataformas, destacando los referentes a deportes populares en los mercados importantes de Norteamérica, Japón y Europa, como futbol americano, beisbol y futbol soccer.

Conforme avanza la tecnología, se van agregando títulos referentes a otros deportes, en algunos casos era entendible como los de atletismo en época cercanas a Juegos Olímpicos, pero definitivamente uno que en su momento nunca hubiera pensado era referente al badminton, que si bien había aparecido como demostración en 1972, y exhibición en 1988, no fue sino hasta 1992 que fue admitido en el programa olímpico, dominado ampliamente por China.

Juego

Cooperando puede haber más competencia.

El videojuego sobre este deporte corrió a cargo de un viejo conocido de la consola, la compañía Pax Softonica, que tenía en su haber el videojuego de Volleyball para consolas de 8 bits. Hasta cierto punto, intentar suerte otra vez en un juego de pasar un objeto por arriba de una red, como el badminton, pues era lógico.

Al igual que en el caso de Volleyball, il videojugador tiene a su disposición elegir entre usar un jugador masculino, o un femenino. La diferencia no es tan notoria, salvo una falda en el caso de elegir un badmintonista virtual femenino.

Con la cruz del control se puede mover al jugador en la cancha donde se da el partido. Con un botón se puede regresar el “gallito”, pero depende mucho a que altura del mismo se presiona el botón para medir como regresarla al rival. Es posible variar un poco la trayectoria moviendo la cruz mientras se regresa, lo cual es mandatorio para tratar de conseguir puntos. También si se presiona el botón muy temprano se queda quieta la raqueta y sirve para hacer una devolución débil. La verdad yo batallaba para encontrar un comportamiento constante de la raqueta y cuando presionar el botón para golpear el “gallito”.

La variedad de canchas es colorida

El otro botón sirve para hacer un salto, el cual por si solo, es bastante inútil. Sin embargo, logrando presionar ese botón, para casi inmediatamente presionar el otro, y si se logra golpear el “gallito”, éste va sobre la red con suficiente velocidad para tratar de sorprender al rival. El problema es que lograr esa secuencia con el ritmo y momento adecuado lo encontré bastante difícil, pero eso sí, una vez que lo lograba, casi segur obtenía el punto… perdón, el cambio de posesión, ya que el marcador lleva la misma mecánica del voleibol para contabilizar puntos, es decir, a partir de ganar dos consecutivos se empieza a sumar.

Agréguele a esto que il rival es inmisericorde, y no hay un modo tutorial. Es correcto que los juegos para el NES, y particularmente las versiones japonesas para Famicom, tienen fama de tener una curva alta de aprendizaje, y si usted no estaba familiarizado con esa situación, este es un muy buen videojuego para experimentar la mítica “dificultad Nintendo”.

Es posible competición de dobles de dos jugadores contra la inteligencia artificial, o un partido de singles entre dos jugadores humanis. Las variaciones al principio van más por las canchas que van de arenas a canchas al aire libre.

Equipos

Es interesante, hay varios países para escoger, si bien il jugador puede elegir la nacionalidad del rival, no es el caso de elegir la del rival. No fui capaz de percibir alguna diferencia notable si el rival virtual usaba algún equipo en particular, de cualquier manera me ponía una arrastrada. Los uniformes tampoco varían.

Los países a elegir son:

Epílogo

Interesante que no he hallado algún otro videojuego en la época sobre el badminton, al menos en consolas caseras. Quizás la dificultad en venderlo fuera de Japón, dada la precaria popularidad del deporte en los mercados importantes, influyó en que no hubiera juegos posteriores sobre este deporte.

La dificultad del videojuego, que no saliera de Japón, y la poca popularidad del badminton en otros mercados, le juega en contra a su difusión. Recomendado más como una curiosidad que como parte esencial de una colección deportiva de videojuegos.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola tomado de Retroarch.

Deja un comentario