En este momento estás viendo Tennis (Atari 2600)

Tennis (Atari 2600)

Prólogo

En el inicio de las consolas de videojuegos, era casi casi mandatorio incluir juegos deportivos, en cierto modo era lógico tratar de reproducir juegos ya conocidos, como los deportes, en sus equivalentes digitales. Con las limitaciones de las primeras consolas, sobre todo en los mandos; tratar de reducir la acción deportiva a acciones usando solo un botón, manteniendo lo más posible la esencia del deporte original, solía ser un reto complejo. El Tenis, es quizás, uno de los deportes candidatos a adaptación de videojuego donde hay menos acciones que pueden traducirse fácilmente a movimientos en un mando.

Quizás esta fue una de las razones por las que el programador Alan Miller decidió programar un videojuego de Tenis para la compañía Activision. Tomando en cuenta que era un deporte que conocía muy bien, al ser un practicante frecuente del mismo. Ya hemos escrito en este blog de otros juegos que diseñó Alan Miller tanto para Activision como para Atari.

Ficha Técnica

Compañía: Activision
Año: 1981
Plataforma: Atari 2600
Control: Joystick default de Atari 2600.

Juego

Ya sea en la red, o el fondo de la cancha, se puede jugar bien.

El juego proveé una perspectiva vertical de una cancha de tenis bastante realista, aunque faltan las líneas que delimitan donde es válido un saque. Hay que admitir que los colores rosa y morado no son lo que uno espera de buenas a primeras en los jugadores y, sobre todo, en los marcadores que van apareciendo cuando se gana un punto o el set. El partido de un jugador es a un set, y la máquina puede ser un rival muy difícil, sobre todo si el punto se alarga estilo Nadal vs Federer, perdón, Borg vs McEnroe que es más propio para la época en que sale el videojuego. Incluso se respeta la puntuación de ganar tanto el punto o set por dos tantos de diferencia. Los partidos con dos jugadores son a ganar dos sets.

La mecánica es sencilla: con la palanca se mueve al tenista virtual, mientras que por el hecho de estar cerca de la pelota, automáticamente contesta. Si el tenista pega con la orilla de la raqueta la bola, esta sale con un ángulo bastante pronunciado lo que dificulta al rival contestar, claro está que el rival puede y hace lo mismo con relativa frecuencia. El botón del mando solo se usa para servir el saque inicial de cada punto.

Marcador frecuente si juegan contra la computadora.

El videojuego proveé, por medio de los switches que tenía el Atari 2600, cambiar la velocidad del juego o que tan angulados salen los tiros. El default es velocidad rápida y tiros angulados, si bien el manual recomienda iniciar con velocidad lenta y tiros normales, los valores por default no deben significar problema alguno para videojugadores veteranos. Sobre todo, porque los tiros angulados son los que permiten ganar los partidos al jugador, ya que la computadora es bastante hábil y rápida para alcanzar los tiros. Eventualmente es posible localizar puntos donde siempre se regresará un tiro lo suficientemente angulado para vencer a la computadora. Pero hay que ser sumamente preciso para ello, porque de lo contrario iremos a una disputa algo larga como ya se mencionó.

Epílogo

Recomendado videojuego de tenis, considerando que es uno de los primeros en ese género. Yo recuerdo haberlo visto de manera frecuente en tiendas departamentales en España en 1982. No tuve oportunidad de jugarlo entonces, si no hasta años después en mi ciudad natal, donde no me iba tan mal en este título.

Como colofón, Activision enviaba parches (de tela) a los que enviaban una foto de que en el juego se habían logrado ciertas condiciones. Adjunto la imagen del parche de Tennis y pulse aquí para el pantallazo que evidencia las condiciones que logré, en este caso, ganar un set a la inteligencia artificial, que equivale a haber ganado un partido.


Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola creado por Ciro Alfredo Consentino para el programa EmuLoader.

Parche, información del mismo e imágen en ficha técnica obtenidos de Atari Age.

Deja un comentario