Ficha Técnica

Compañía: Asmik
Año: 1989
Sistema: Nintendo NES
Otros nombres: Four Players Tennis (Europa), Super World Tennis (Japón)
Control: Mando de la consola
Prólogo
Hacia fines de los 80s, la competencia en videojuegos para la consola dominante del momento, la Nintendo NES, no es fiera, sino lo que sigue. Las casas desarrolladoras buscan probar diferentes tácticas para llamar la atención y tener alguna ventaja sobre los rivales.
El adquirir la licencia de ligas deportivas, o en su defecto, nombres de atletas, era una de esas tácticas probadas casi desde el inicio de la industria. Para este juego se incorpora el uso de dos prominentes jugadores de tenis de la época: el (entonces) checoslovaco Iván Lendl y la estadounidense Chris Evert. Probablemente este es el primer videojuego en incluir el nombre de una atleta deportiva femenina.
Juego

El videojuego ofrece la, ya considerada estándard, perspectiva vertical de la cancha de tenis. Controlar al tenista virtual se hace con el mando, con un botón se hacen elevados, con otro tiros directos y al presionar los dos al mismo tiempo es posible realizar un salto para tratar de alcanzar la pelota. Un detalle que no había visto en algún otro videojuego de tenis, es que entre más tiempo se deja presionado algún botón, más distancia recorre la pelota. Ojo con esto, porque puede caer la pelota en terreno no válido.
Il videojugador tiene la opción de elegir jugar con Lendl, Evert o dos genéricos ya sea niño o niña. De elegir algún genérico, es necesario repartir puntos de habilidades para personalizar el tenista virtual. Que dicho sea de paso, puede ser muy frustrante usarlo al inicio, aunque conforme avanza el juego es posible ganar más puntos. Pueden usarse Lendl o Evert como idea para repartir los puntos de manera competitiva.
Y vaya que es necesario, porque los controles no son exactamente el fuerte del juego. El movimiento es demasiado sensible, entonces es fácil pasarse de largo al ir a buscar una pelota. Un aspecto desconcertante, es que cuando aparentemente la pelota ya rebasó a rival, este le puede pegar perfectamente. Hay que estar muy pendientes, porque esas devoluciones me tomaron por sorpresa en más de una vez.

El videojuego ofrece jugar partidas de singles, o de dobles. Elegir un tenista varón o mujer, no hay alguna diferencia visual significativa, salvo que el cabello se ve un poco más largo en el caso de tenista femenina. Il vieojugador debe avanzar en los torneos, ganando 3 encuentros se declara campeón del torneo. Se ofrece participar en los 4 torneos de Grand Slam de tenis, y para terminar el juego es necesario ganar los 4 torneos. En el caso de jugar singles, es necesario ganar un torneo extra al inicio. En cada cancha la pelota tiene distinto comportamiento, tal como en la vida real.
De elegir jugar dobles, es posible jugar mixtos o no. Es posible que un solo jugador participe donde la Inteligencia Artificial controla al tenista restante. De igual forma es posible que dos jugadores humanis participen de manera cooperativa, o incluso, que cuatro puedan participar jugando dos contra dos.
El videojuego originalmente salió en Japón con el nombre de World Super Tennis, y al año siguiente en Estados Unidos de América con el nombre de Top Players. Lo interesante es que sale en Europa hasta 1992 con el título de Four Players Tennis, y aparentemente, no se renovó la licencia del uso de los jugadores, por lo que los nombres de Iván y Chris son sustituidos por dos genéricos sin aparente relación con otros tenistas de la época.
Epílogo
En mi opinión, los desarrolladores del videojuego apostaron mucho por la publicidad de incorporar nombres de tenistas famosos, en un afán de ocultar aspectos de la jugabilidad del videojuego. Que dicho sea de paso, falta por mejorar. Es frecuente pasarse de largo al ir a buscar una devolución rival, y esos golpes cuando da la impresión que ya se habia pasado la pelota desconcierta bastante.
No obstante, la posibilidad de ir construyendo un tenista desde cero, puede ser bastante redituable si se le dedica el tiempo suficiente.
Recomendamos amplamente jugar primero con Lendl o Evert, con ellos es menos frustante el inicio y es posible ver como tienen repartidos los puntos iniciales para repartirlos de manera similar en jugadores genéricos.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.