En este momento estás viendo Tour de France (Commodore 64)

Tour de France (Commodore 64)

Ficha Técnica

Compañía: Activision
Año: 1985
Plataforma: Commodore 64
Control: Teclado o joystick de 1 botón.

Prólogo

Durante la primera mitad de la década de los 80s, la industria de los videojuegos destacaba en el rubro de los ordenadores personales, teniendo en Europa un nicho, y competencia, bastante interesante. Uno de los ordenadores que incluso tuvo cierta presencia en el continente americano fue el Commodore 64.

Un evento deportivo veraniego con un alto grado de popularidad es el evento ciclista conocido como Tour de France, y pues en un videojuego basado en dicho evento no era descabellado. Así que Activision, compañía con experiencia para juegos en esta plataforma, decide experimentar en ese rubro para aquellos que quisieren emular las hazanas de Greg LeMond, Eddy Merckx o Pedro Delgado.

Juego

Disfrutando el paisaje, con todo y mar.

El videojuego ofrece un modo de entrenamiento, muy recomendado, donde se puede practicar en distintas etapas del Tour. El esquema es curioso, cuesta un poco de trabajo acostumbrarse al mismo, pero una vez dominado es bastante adecuado.

Para que el ciclista avance, es necesario mover la palanca de izquierda a derecha, hacia arriba o hacia abajo, puede cambiar de velocidad la bicicleta lo cual, me es difícil encontrar el uso adecuado por mi desconocimiento en bicicletas. El ciclista va avanzando de esta manera, pero ¿cómo dar vuelta? aquí entra en acción el botón del joystick. Presionando el botón y moviendo a la izquierda o a la derecha, el ciclista virtual va girando hacia su izquierda o su derecha. Es importante que recuerde esa perspectiva para no acabar chocando en caso de que el camino vaya hacia abajo.

Porque los choques pueden ser frecuentes al inicio de jugar, la colisión puede ser un poco estricta, y a veces algo rara. Pero es simple reponerse, con el botón se levanta el ciclista virtual tras un choque, se pedalea un poco, se gira para componer el rumbo y adelante. Es interesante ver que no hay nadie en la ruta cuando uno pedalea, pero se siente el apoyo del publico.

En el modo de competición, pueden competir hasta 6 jugadores en el Tour tomando turnos. Este punto me desilusiono un poco, porque esperaba competencia directa, pero al ver como se desarrolla el juego veo que seria muy difícil para la época. En una manera muy similar al evento de 1500 m en un juego previo de la compañía del cual ya hemos escrito, Decathlon, primero va un jugador, corre la etapa (son 16, recuerde este numero) del tour, termina y va el siguiente en caso de que varios jugadores se apuntaran.

En sus marcas, listos… bueno, listo… fuera.

Cada turno en la etapa, suponiendo que se haga sin choques, se puede recorrer entre 3 a 6 minutos. Y aquí es donde viene un detalle si son muchis jugadoris participando, imagine si son 6, cada jugador podría esperar media hora (o mas) antes de probar la siguiente etapa. ¿Recuerdan el numero de etapas? 16, multiplicado por lo que dura cada etapa, da aproximadamente hora y media para terminar el Tour completo por jugador.

Pero amen del tiempo, en la etapa viene en la pantalla el tiempo record en esa etapa, por lo que es un reto tratar de terminar la etapa en el tiempo indicado, o mejorar el que uno tiene. En competencia de múltiples jugadores, quien tenga el tiempo menor de entre los competidores lleva el jersey amarillo (que indica el líder del Tour) en la siguiente. Claro, si solo es uno quien compite, siempre lo traerá.

Las graficas son muy buenas para la época, el cambio de escenario conforme se avanza, es fantástico y muy fluido. La música lo hace sentir a uno en Francia y cambia conforme a las etapas (aunque al llegar a la linea de meta, las fanfarrias son de la época del Atari 2600, literal), las cuales también varían en grado de dificultad con las curvas, o con los descensos, o ascensos de montana. Los colores cambian, cuando la etapa es muy plana o tiene muchas pendientes. Las ciudades están bien representadas y siempre hay público.

Países

Cuando se participa en el modo de competición, es posible elegir competir por un país, los cuales son:

Epílogo

El juego me sorprendió y muy gratamente. Definitivamente tiene un grado de jugabilidad considerable al buscar mejorar los tiempos buscando poner un nuevo record.

Una vez superada la curva de aprendizaje para controlar al ciclista virtual, se pica uno buscando terminar la vuelta a Francia. Me hubiera gustado que hubiera adaptaciones para alguna otra de las otras Grandes Vueltas: el Giro d’Italia, o la Vuelta a España.

Una muy grata sorpresa, por si usted se anima a emular, aunque sea virtualmente, las hazañas de Miguel Induráin. Por último, en ciertas partes del videojuego es posible ver un mapa de Francia bastante bien hecho, donde se ven las etapas.

Referencias

Ícono de consola creado por Ciro Alfredo Consentino para el programa EmuLoader.

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Deja un comentario