Prólogo
A fines de los 80s, el voleibol de playa experimenta un crecimiento importante en popularidad, y era cuestión de tiempo para que alguna compañía decidiera experimentar con un nuevo juego en ese deporte. Tras un primer título para el Atari 2600 a principios de la década.
Electronic Arts con amplia experiencia en videojuegos deportivos toma el reto. Producen un título sobre este deporte para ordenadores, y posteriormente hacer una adaptación para la consola más popular en la época, el Nintendo NES, que es la versión más conocida del juego.
Ficha Técnica

Compañía: Electronic Arts (distribuido por Ultra Games)
Nombre Completo: Kings of the Beach – Professional Beach Volleyball
Año: 1989
Plataforma: Nintendo NES
Control: Mando default de consola
Juego

El videojuego tiene una ambientación fabulosa, ya que desde el inicio se siente el ambiente de playa, con colores vibrantes. La primera pantalla ofrece seis secciones: tres son para entrenar, una es la tienda de registro donde se pueden hacer ajustes al videojuego. Otra es la de un match de entrenamiento (donde pueden jugar hasta 4 jugadores) y la última es el mero torneo, donde il videojuego forma parte de un tour de la AVP en distintas playas del mundo, donde se enfrentan dúos de voleibolistas virtuales. El videojugador puede controlar a dos de los voleibolistas de playa más destacados de la época: Sinjin Smith y Randy Stoklos, los “Reyes de la Playa” (De ahí el título)
El esquema de control es bastante intuitivo: con la cruz se mueve al voleibolista virtual, mientras que con un botón se recibe el balón y con otro se acomoda para intentar una clavada, por lo que el famoso trío de recepción-acomodo-clavada es esencial. La clavada, o un bloqueo mientras se defiende, se hace presionando ambos botones al mismo tiempo. Es posible hacer una finta moviendo hacia arriba el control mientras hace la clavada, la finta genera un morterazo muy útil en ciertas situaciones (y créame, lo hará seguido). Otras opciones son hacer una clavada justo después de la recepción (y créame, lo hará seguido), o con la mera recepción regresar el balón al otro lado (y créame, lo hará seguido).

Y esto es debido a que aún enfrentando a los rivales más patéticos, la misma estrategia no funciona siempre, por lo que es necesario ir variando. Otro factor a tomar en cuenta, que es un gran acierto, es cuando el voleibolista virtual controlado por il jugador está en la posición adecuada para hacer algo con la bola, ya no se mueve. A la defensiva, si está cerca, automáticamente se avienta para tratar de golpear la bola.
Por defecto, el jugador controlado de la pareja es Sinjin Smith, con una playera rosa que juega gran defensa. Mientras que el otro es Randy Stoklos (lleva un traje de baño blanco, aunque parezca pañal) que es experto en la red. Es posible cambiar eso en la tienda de registro.
Para el saque, con los dos botones, es un saque muy elevado. Mientras que con un botón se eleva la bola y luego, un botón hace un saque normal mientras el otro es un saque brincando. Este último es el más efectivo, pero es posible sacar puntos con los otros dos.
El último detalle, que se me hace bastante simpático, es alegarle al árbitro. Esto se hace presionando el botón de START. Y a veces, es posible cambiar el veredicto, pero si dos veces no hay cambio, se descuenta un punto. Esto puede ir tanto al videojugador como a la Inteligencia Artificial.
Rivales y Playas

En una mezcla bastante curiosa, el dúo controlado por il videojugador enfrenta a otros duetos conformados por personajes ficticios (que van desde personajes de otros juegos como Skate Or Die!, o parodias de actores) a jugadores reales de voleibol de playa (como Mike Dodd y Tim Hovland). Al mismo tiempo, conforme avanza el torneo, es posible encontrar de nuevo a algún rival patético. No se confíe, al igual que en otros videojuegos, esos rivales fáciles luego se convierten en auténticos dolores de cabeza.
El torneo abarca vencer a 3 parejas por playa, y hay 5 playas en todo el videojuego. Dado que los partidos pueden alargarse notablemente, se proporciona una clave tras vencer a la tercera pareja de cada playa. De esta manera il videojugador decide en que playa comenzar su torneo. Se recomienda seguir el órden, porque la curva de dificultad sube de manera gradual. A mi parecer es un mérito, porque no se siente el aumento en dificultad. Si usted ha jugado poco este juego y se va a la última playa de inicio, sufrirá horrores.
Las playas son San Diego 🇺🇸, Chicago 🇺🇸, Hawaii 🇺🇸, Río de Janeiro 🇧🇷 y Melbourne 🇦🇺. Realmente no hay muchas variantes entre una y otra, salvo la escenografía de fondo, o que en algunas el viento es un factor clave (pista: observe las banderas).
Otras Plataformas
Ordenadores DOS

Como se mencionó antes, el videojuego salió primero para ordenadores. En esa época los ordenadores compatibles con DOS usaban un joystick con solo un botón por lo general, pero ya existían algunos con dos (aunque no eran los más comunes, y menos aún, los juegos que los aprovecharan), este juego requiere ese tipo de joystick. Otra alternativa era usar el teclado, y en lo personal, ese tipo de juegos siempre se me dificultó usar un teclado para controlar a los deportistas virtuales.
Pero gracias a la emulación, y la facilidad de mapear botones a un gamepad moderno, me fue muy sencillo jugarlo, ya que en realidad las acciones se hacen con 4 botones. Lo sentí un poco más lento que la versión de NES, y un poco más difícil. Las gráficas son bastante buenas, y cosa rara, si se usa un monitor de 4 colores, se ve bastante decente, ya que la paleta azul-magenta-negro-blanco funciona muy bien, aunque la arena de la playa se ve medio gris en lugar del dorado acostumbrado. En esta imágen puede apreciar como se ve.
Commodore 64

Esta versión quizás es la que tiene las “peores” gráficas de las 3 mencionadas, pero no crean que por mucho. El juego se siente bastante fluido y la dificultad es bastante adecuada.
En este caso, si se quería usar un control, tenía que ser un joystick de un solo botón, donde el equivalente de cualquier acción de salto (sacar, clavar o bloquear) se hace presionando el botón dos veces rápidamente. Para algunas personas, esto podría ser considerada una alternativa más que aceptable a presionar dos botones de manera simultánea para realizar esas acciones.
En lo personal, no encontré menor respuesta por parte de los voleibolistas virtuales a dicha situación de control.
Epílogo
Gran videojuego de voleibol playero, quizás el mejor para las consolas de tercera generación (incluyendo ordenadores) por su gran ambiente donde realmente uno siente estar cerca de la playa, extraordinaria jugabilidad y curva de dificultad más que adecuada.
Jugar entre 4 es un caos total, y puede ser bastante divertido. Recomendado empezar con el nivel más fácil, así como usar a Sinjin Smith de inicio. Aunque después, aprender a controlar a Stocklos y su temible bloqueo a una mano, da mejores resultados.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Íconos de consolas tomados de Retroarch.