Prólogo
Los Juegos Olímpicos son un escaparate muy bueno si uno quiere ilusionarse viendo deportes que, por razones variopintas, muchas veces no es fácil ver. Suele ser un ejercicio enriquecedor, que en más de una ocasión se traslada a videojuegos. Uno de esos deportes es el polo acuático, más conocido como water polo.
La compañía Gremlin Graphics Software, creadora prolífica de videojuegos para ordenadores de 8bits, fue la responsable de crear uno de los primeros videojuegos de este deporte.
El waterpolo es parte de los Juegos Olímpicos desde Paris 1900, prácticamente sin interrupciones, excepto en Saint Luis 1904 donde estuvo como deporte de exhibición.
Ficha Técnica

Compañía: Gremlin Graphics
Año: 1987
Sistema: Commodore 64
Mando: Teclado del ordenador o joystick de un botón.
Juego

El videojuego tiene unas gráficas bastante buenas con una alberca bien definida, y una cantidad adecuada de nadadores virtuales por equipo. De hecho las animaciones son muy fluidas y da una sensación dinámica.
Al inicio, se ve a ambos equipos ir por la bola, si es juego de un solo videjugador, generalmente trae el equipo de gorra negra y agarra primero la bola. En juego de dos videojugadores humanis, pues quien presione el botón al estar cerca de la misma es quien la controlará.
El aspecto de que jugador controlar es bastante simple y adecuado: si el nadador virtual que il videojugador controla no se mueve, la inteligencia artificial selecciona al que esté más cerca de la pelota, por lo que es importante distinguir cuando no moverse para que se seleccione automáticamente el más cercano.

En caso de tener la pelota, al oprimir el botón, dejandolo presionado, se detiene el nadador virtual, levanta el brazo con todo y pelota para realizar el tiro o pase. Es importante tener en cuenta que la dirección del tiro o pase se hará solamente en la dirección que estaba mirando el nadador virtual. Por ejemplo, si el nadador virtual está viendo para abajo, el tiro o pase solo será para abajo.
Y esto puede desconcertar al principio, sobre todo si se está acostumbrado a dar el pase o tirar presionando un botón e indicando con una dirección. Para realizar el disparo en sí es soltar el botón y volverlo a presionar rápidamente. Si se suelta el botón, pero no se presiona, el nadador virtual vuelve a avanzar y para fines prácticos se hizo una finta.
Es posible realizar tres tipos de disparos. Sin mover el joystick sale un tiro recio a media altura, al moverlo en la misma dirección que ve el nadador virtual sale un tiro raso rápido, mientras al moverlo en la dirección opuesta exacta, sale un globito. Considere eso al hacer un tiro a portería o dar pase. Por último, es posible dar efectos al mover el joystick en otras direcciones, pero eso queda al lector averiguar cuales son.
Al defender considere que solo puede tratar de robar la pelota cuando el rival no tenga el brazo arriba, y solo lo ataca de frente o los lados. Tengo entendido que así es la reglamentación en juegos de water polo en vivo. Al hacerlo por atras se marca falta, y si se hace reiterativamente, el nadador va para fuera de la alberca un rato. También tome en cuenta que cuando controla al arquero, generalmente tras un tiro del rival, puede sumarse al ataque, con posibles riesgos y consecuencias.
Epílogo

Es interesante el videojuego de water polo. Al principio puede parecer frustrante tanto por el esquema de control, como por las restricciones a la defensa. Pero un vez que se logra entender a ambos puntos, se vuelve un videojuego bastante entretenido.
El videojuego maneja niveles de dificultad, que van del 1 al 10, siendo el más dificil el 10. El valor de inicio es 5, pero recomiendo iniciar en 3 o 4 para no frustrarse demasiado y tener algo de reto por parte de la Inteligencia Artificial.
En cuanto al juego en sí, me recuerda mucho a los de Sportstime, con presentación, ritmo y fluidez de animación bastante similar.
Grata sorpresa, por si quiere usted aprender un poco de este lindo y rudo deporte, con bastante tiempo en Juegos Olímpicos.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.