Ficha Técnica
Prólogo
Las consolas portátiles se convirtieron en un vehículo fabuloso para popularizar videojuegos, en buena medida por la facilidad de poder jugar un videojuego (siempre y cuando las baterías lo permitieran) en cualquier parte. La compañía Sega incursionó en dicho mercado con su consola portátil Game Gear, que entre su catálogo de videojuegos de principios de los 90s contaba con un sólido y divertido videojuego de béisbol.
Juego
Las características de esta consola portátil de tener un buen manejo de colores, y un procesador más que aceptable, son bien usadas en este juego. Se cuenta con la licencia de MLB, así como de los equipos y jugadores (no todo el roster) de la temporada 1993, por lo que es posible encontrar un sentido de familiaridad al reconocer jugadores en los equipos.

Como ya era de esperarse en juegos de este tipo, los cambios no solo son en colores y nombres, el desempeño de los equipos también varía. No es lo mismo batear de lo lindo con Colorado o Texas, que lanzar con Atlanta. Y por supuesto si usted elige usar un equipo sotanero, prepárese a sufrir.
El juego proveé una modalidad de un solo partido, o vivir la experiencia de una temporada donde se van acumulando los ganados y perdidos (es posible especificar la cantidad de juegos por temporada, recomiendo empezar con la de 32 juegos) e incluso maneja play-offs. También es posible jugar contra otro jugador humani considerando que éste tenga otro Game Gear y tengan el cable de conexión. Incluso existe la posibilidad de crear su propio equipo, el nombre del mismo es libre, pero es necesario seleccionar los jugadores de los otros equipos, por lo que usted tiene la oportunidad de crear su equipo ideal si así lo prefiere.
Ahora vamos al juego en sí, los controles son los estándard en videojuegos de béisbol:
Con el mando se indica hacia que base va a la acción, sea correr o tirar la bola. Estas direcciones son: derecha Primera, arriba Segunda, izquierda Tercera, abajo Home.
Ofensiva: Con un botón se batea o avanza a la base indicando ésta con el mando. Con el otro se regresa a la base anterior, o se manda el robo de base. Si se presionan los dos botones simultáneamente se hace un toque de pelota.
Pitcher: Con un botón se lanza indicando con el mando si es bola rápida, cambio o curva. Con el otro revira a alguna base indicando con el mando, de la misma forma que cuando uno corre las bases.

Defensiva: Hay que mover al defensivo con el mando. Si se mantiene presionado un botón, es posible hacer una clavada (o salto) para tratar de agarrar un batazo difícil. Una vez con la bola, usando ese mismo botón se lanza la pelota indicando la base con el mando. Cosa rara, si se desea que el fildeador vaya a alguna base, hay que moverlo explícitamente allí con el mando, sin presionar botón alguno.
La forma de batear es una que también con el paso del tiempo se ha convertido en estándar, que es desde la espalda del bateador, sin receptor de por medio. Cuesta un poco al principio, pero en lo particular encuentro más fácil de batear, que desde la perspectiva detrás del pitcher, considere que ese suele ser mi coco en los videojuegos de béisbol.
Ahora viene lo que a mi juicio es el gran aspecto agregado de este juego: el ritmo. Cada partido se siente frenéticamente rápido, no obstante que al medirlo con cronómetro sea similar a alguno de los otros juegos de los que ya hemos escrito. Y me parece que es debido a que todos los partidos se disputan en un campo del tamaño de una caja de cerillos.

Pero esto no lo digo como un aspecto negativo, para nada, ello da la sensación de partidos que pasan volando, lo cual agradezco. Yo creo que esto se realizó para que se pueda realizar un partido en lo que duran las baterías de la consola Game Gear, que precisamente era uno de sus puntos flacos.
Lo comento porque sacar un doble play es prácticamente imposible (aparentemente hasta para la Inteligencia Artificial) por dos razones: 1) No da tiempo suficiente de reaccionar, 2) Se llega muy rápido a una base. Aparte los tiros desde los jardines llegan más pronto a las bases de lo que uno pensaría, por lo que hasta para un pisa y corre hay que pensarle.
Otro aspecto que me gusta, es el que los lanzadores se cansan. Hay una barra en la parte inferior derecha, que indica que tan cansado está el pitcher. Cuando dicha barra empiece a estar en rojo, considere relevar al lanzador. Ojalá esa barra exista en la vida real. Afortunadamente no he visto en este juego un lanzador que después de un bateador su barra se ponga en rojo. Eso sí, al siguiente partido, el lanzador relevado está fresco como una lechuga.
En caso de que usted, lector de este artículo, sea de nacionalidad mexicana, en aquellos años había muy, pero muy pocos jugadores mexicanos en la Gran Carpa, aquí pongo la lista de los que aparecen:
- Colorado Rockies: Vinny Castilla (me llama mucho la atención la ausencia de Armando Reynoso)
- Milwaukee Brewers: Teodoro Higuera
- San Diego Padres: Guillermo Velasquez
Otras Plataformas
Existen otros juegos, hechos por Sega con ese nombre para las siguientes consolas:
- Sega Genesis (o MegaDrive)
- Sega Saturn
Per sé, no son adaptaciones directas, aunque comparten el mismo nombre.
Legado
Para la consola Game Gear hubo dos secuelas, que más bien parecen actualizaciones de roster ya que no percibo, de entrada, diferencias significativas. Probablemente en la mandatoria actualización de este artículo veré si incluyo hablar de ellas aquí o en sus entradas particulares.
Lo que sí puedo mencionar es que este videojuego fue el inicio de una serie de videojuegos de béisbol en varias de las consolas que manufacturaba Sega, llegando al punto de que uno de ellos llevó también el nombre del fabuloso Deion Sanders.
Epílogo
Muy divertido videojuego. En lo particular, tengo emociones encontradas con el mismo, porque logré avanzar bastante en el modo de temporada cuando me tocaba cuidar a un familiar que se encontraba en un hospital. Yo solía jugar con el Seattle de Griffey Jr, Randy Johnson y los Martinez. O a veces con Houston de Biggio y Bagwell. En mis inicios empecé, por sentido patriótico, usar a Colorado o Milwaukee pero me iba como en feria.
Excelente opción si le gusta el llamado “rey de los deportes”, tiene un buen rato libre, y tiene predilección por una consola portátil. Créame, le va a gustar este título.Y claro está que conforme avanzaba la tecnología de las consolas de videojuegos, Sega fue afinando sus videojuegos de béisbol, y muy en particular, para consolas portátiles. Definitivamente habrá más entradas en ese respecto en el futuro.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.