Ficha Técnica
Prólogo
A punto de entrar a la década de los 90s, y en Estados Unidos la empresa (entonces conocida como) WWF se perfila para convertirse en una de las más importantes del deporte-espectáculo conocido como Wrestling en dicho país. Con un estilo caricaturesco de sus personajes, y grandes shows tanto arriba del ring como fuera del mismo, poco a poco fue afianzando un lugar importante en el público estadounidense usando una mezcla curiosa de combate físico y espectáculo de luz y sonido.
Sip, el párrafo anterior es copia tal cual de una entrada anterior, pero están invariablemente relacionadas. Los videojuegos de lucha libre (o wrestling en Estados Unidos) estaban dirigidos a un mercado similar al de fan de dicho deporte, y era lógico intentar sacar títulos para diferentes plataformas de videojuegos de la época.
Para el caso de la plataforma de arcade, la labor recayó en la compañía Technos Japan, con experiencia previa en este tipo de videojuegos. El resultado fue un título sumamente exitoso que sin duda fue de las delicias de fans tanto de videojuegos como de la lucha o wrestling.
Juego
Uno de los principales atributos del éxito de este videojuego son las fenomenales gráficas, donde los luchadores representados se parecen bastante a sus contrapartes de la vida real. Entonces desde el aspecto visual engancha a que cualquier aficionado al wrestling quiera jugarlo.
Luego el esquema de control, que es bastante intuitivo. Con la palanca se controla al luchador virtual, con un botón se pega puñetazo y con otro patada. Al presionar ambos botones el luchador sale corriendo y de acuerdo al botón puede realizar un determinado golpe. Esta táctica se recomienda usar bastante, sobre todo siguiendo a un Irish Whip.
Pero en un videojuego de lucha libre uno de los aspectos más llamativos, y que pueden determinar el éxito del mismo amén de las gráficas, es la capacidad de ejecutar llaves y vistosos castigos. Y este videojuego cumple ese aspecto con creces. Al hacer contacto con el rival, es posible iniciar un forcejeo (conocido como Headlock) y a partir de ahí es posible ejecutar varios movimientos como el Irish Whip (mandar al rival a las cuerdas), o ejecutar un determinado castigo, varios de ellos exclusivos por luchador. Esto se logra con distintas combinaciones de palanca y botones, dejando al lector averiguar cual es cual porque es parte de la diversión del juego. Hay que agregar que muchas llaves, al menear la palanca o presionar botones de manera rápida pueden ser revertidas por otra llave del luchador, muchas pero no todas.
Ah, pero no es posible ejecutar siempre el mismo castigo de lucha todo el tiempo. Algunos causan más daño al rival que otros, pero no se pueden ejecutar más de 2 de esos de manera consecutiva, por lo que hay que ejecutar variedad. O de plano, pedir el relevo. Cuando algún luchador ya está lo suficientemente débil tras recibir golpes y castigos, es posible tratar de someterlo para la cuenta de 3. Si aún tiene fuerzas puede zafarse por sí solo, o invocar ayuda del compañero.
Otros movimientos a ejecutar son treparse al esquinero y de ahí saltar para golpear al rival ya estando este de pie o en el suelo. También es posible ganar sacando al rival del ring y esperar la cuenta de 20. Ayuda ablandando al rival a sillazos o golpearlo con una mesa, incluso los compañeros entran al quite, pero ojo, porque los golpes que reciben los compañeros los debilitan también.
El juego permite enfrentamientos ya sea contra la máquina, o contra otri jugador humani. Si es contra la Inteligencia Artificial, hay que ganar 3 luchas antes de enfrentar a los campeones, los temidos Mega Bucks (Ted DiBiase y André el Gigante). Suponiendo que se les gane, hay que defender el campeonato durante 4 luchas más, siendo la última una revancha contra los Mega Bucks.
Hay otros detalles fantásticos en este juego, como el ver como entran los luchadores al ring en un carrito, o como el público virtual se emociona con ciertas acciones, o como carteles en la arena cambian acorde a los luchadores en la lucha.
Luchadores
![]() | Hulk Hogan – No puedes tener un videojuego de lucha libre sin la estrella más popular en su momento. Es el clásico personaje ideal para que empieces a jugar sin frustrarte tanto, ya que no tiene debilidades notables, pero al mismo tiempo no destaca en algo. Puede ser complicado usarlo para terminar el juego. El martinete que usa es intimidante. |
![]() | Randy “Macho Man” Savage – Notable pareja en el ring con Hogan en aquellos años, tiene varias llaves espectaculares y es algo más rápido que Hogan por lo que se complementan bien. Su velocidad lo hace ejecutar llaves espectaculares desde las esquinas. |
![]() | Big BossMan – Uno de los luchadores más fuertes en este juego, aunque algo lento. Sus llaves no son exactamente espectaculares, pero bajan bastante. Su cabezazo no puede ser evitado, ni siquiera por los jefes finales. Esa es una de las razones por las que lo usaba de manera frecuente. La plancha para liquidar a sus rivales da mucha satisfacciones. |
![]() | Ultimate Warrior – El heredero de Hogan como máxima figura del wrestling algunos años después. Puede ser descrito más como una figura de acción idealizada por un infante. El más fuerte y lento de los luchadores a disposición del videojugador. Mandarlo a correr para pegar golpes de antebrazo o cargas de hombro hacia sus rivales es letal para éstos. Mi favorito del juego por mucho. |
![]() | Jim “Hacksaw” Duggan – OK, averigüé que fue el primer ganador del WWF Royal Rumble, pero no entendí porque incorporarlo en el juego en lugar de otros como Bam Bam Bigelow. Nunca me pude adaptar a usarlo, pero es bastante rápido y se pega como chinche, por lo que puede desgastar al rival. Su llave del Bulldog es más fuerte de lo que parece. |
![]() | Honky Tonk Man – Lo odio, lo detesto. Sin embargo, este personaje tiene un rol importante en el juego: es completamente distinto a los demás. Cuesta un poco adaptarse a como golpea, y eso incluye la patada voladora a las rodillas. Es el personaje que dominarlo requiere un buen conocimiento del juego, pero una vez que alguien lo usa bien, suele tener una buena ventaja sobre otros rivales humanis. Tiene otra de las llaves que no se pueden evadir: unos coscorrones. |
![]() | Ted “The Million Dolar Man” DiBiase – Este no está disponible de manera natural para el jugador. El tipo tiene un repertorio de llaves de lucha impresionante, y eso incluye su llave de sumisión “Million Dolar Dream”. De veras, uno no sabe si admirar como te está poniendo una madriza virtual por lo vistosas de sus laves, o buscar liquidarlo. Someterlo antes de que aparezca su cuate, o vencerlo afuera del ring, son las tácticas. |
![]() | André The Giant – Este no está disponible de manera natural para el jugador. La “octava maravilla del mundo” como decían en su momento. Si entra al ring, estás en serios problemas, porque los golpes corriendo no sirven, pegarle directo nomas lo detiene pero no lo tira, y solo dos llaves se le pueden aplicar de manera natural. Aunque es posible azotarlo pero requiere mucho movimiento de botones y palanca, amén que no siempre funciona. Al revés… bueno, cualquier golpe de él baja y mucho. Lo mejor es tratar de pegarle de a poco hasta que pida el relevo. |
Aquí algunas parejas notables, por algo el videojuego las sugiere.
- The MegaPowers: Hulk Hogan y Macho Man, fenomenal para iniciarse en el juego, admito que tienen un aire bastante divertido y atrayente para novatis. El problema que le pongo a ese dúo es que es difícil enfrentar a André el Gigante con cualquiera de los dos, y no son lo suficientemente fuertes para liquidar a DiBiase de manera expedita.
- Big Boss Man y Honky Tonk Man: Correcto, odio a ese clon chafo de Elvis, pero ambos luchadores le pueden aplicar llaves a André (el cabezazo y los coscorrones repectivamente) y eso puede ser crucial en las peleas finales. El punto débil es que si Boss Man no puede con DiBiase, HTM no es de gran ayuda.
- Ultimate Warrior y Jim Duggan: En lo personal, nunca pude adaptarme a usar bien a Duggan, sin embargo un compa vió esta pareja sugerida por el juego y la empezó a usar por mera curiosidad. Resultó uno de mis némesis, pues Duggan no es lento y literalmente este cuate lo usaba pegándose como lapa al rival. Lo cual, permítame escribirlo, era fastidioso en grado superlativo. Viendo como lo usaba, sometía a DiBiase a veces sin ayuda de Warrior, lo cual era de apreciarse.
- Big Boss Man y Ultimate Warrior: La pareja más fuerte, sus ataques son devastadores, pero algo lentos. Útiles si tu estrategia contra los MegaBucks es rendir a DiBiase antes de que entre André.
Legado
Fue tal el éxito que eventualmente hubo una secuela, WWF WrestleFest, que fue considerada por muchos como superior, y estoy de acuerdo.
La compañía LJN publicó una serie de títulos con el mismo nombre para la consola Nintendo GameBoy pero varía mucho la forma de jugar y los personajes, por lo que no se les considera adaptaciones directas del juego. Quizás haya artículos futuros al respecto.
Curiosamente, para ordenadores personales salió un juego, con el nombre de WWF Wrestlemania con gráficos y jugabilidad similar a este juego, pero con resultados variados según la plataforma. Este título fue hecho por la compañía Twilight.
Epílogo
Extraordinario videojuego de lucha libre que resaltó mucho en su momento, en mi ciudad natal no conocíamos mucho del wrestling gringo, por lo que aún cuando veíamos los nombres de los luchadores, solo conocíamos a Hulk Hogan y André el Gigante. A los demás nos referíamos como el PerJudicial, el Rockero, el Millonario o Elvis.
Nuestro desconocimiento aplicaba también a los nombres de las llaves, porque varias de ellas eran poco aplicadas en la lucha libre mexicana, al menos en lo que se veía en televisión, nuestra fuente principal de dicho espectáculo en mi ciudad natal. Así que también nos las arreglábamos con nombre curiosos, como el ya mencionado martinete para el Piledriver, el Gorilla Press de Ultimate Warrior era el “Azotón de Canek” o el “beso del Papa” para el Bulldog que aplicaba Jim Duggan.
El videojuego pegó bastante en mi ciudad natal, incluso era frecuente la variante de que los relevos eran literales entre lis jugadoris. Por ejemplo si había cambio de luchador en el ring, también cambiaba el videojugador. Con un buen compa de la prepa hacíamos un devastador equipo de Big Boss Man y Ultimate Warrior en dicha modalidad.
Por supuesto, cuando él no estaba fregándome con Duggan.
Referencias
Ícono de consola tomado de Retroarch.
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Algunas observaciones referentes a los luchadores obtenidas del Twitter Los Coliseinos.