En este momento estás viendo WWF Wrestlemania (Arcade)

WWF Wrestlemania (Arcade)

La lucha libre es de esos deportes, que en los inicios de la industria realmente suponía un reto tratar de llevar al ámbito de los videojuegos, pero conforme fue avanzando la tecnología, se vió más que beneficiada.

Durante la década de los 90s, se dió un boom de videojuegos de peleas, que llevó a innovaciones interesantes como usar digitalizaciones de actores. La compañía Midway, responsable de uno de los videojuegos más recordados de peleas con dicha característica, prueba dicha tecnología con un videojuego sobre un deporte que experimentaba un boom (aunque más bien podría decirse que era transición) similar.

Ficha Técnica

Compañía: Midway
Año: 1995
Sistema: Arcade
Mando: Joystick con 5 botones.

Juego

Tranquilo, esto es tratamiento de belleza para reacomodar tu higado en la oreja.

Ya había una vara muy alta de videojuegos de lucha libre, los personajes caricaturescos que dominaban la industria eran candidatos más que clavados para aparecer en videojuegos, sobre todo de la compañía WWF, la dominante de lucha libre en Estados Unidos. Importante era recrear el caos que podía originarse al estar varios luchadores en el ring, ya que eso era un gancho de videojugadores.

Al mismo tiempo, los videojuegos de peleas era la moda de la industria durante la década, por lo que la existencia de un videojuego así, pero con temática de lucha libre, era algo más que esperado.

Así que cuando Midway irrumpe con un videojuego con digitalizaciones de luchadores consentidos por la fanaticada, el éxito fue inmediato. No obstante que pudiera haber suspicacias de que solo era un videojuego más de peleas, pero con temática de luchadores.

A comer polvo chico malo. Luger aprueba.

Entre los grandes aciertos fue el mantener la idea de moverse en 3 dimensiones dentro de un ring de lucha. A mi juicio, este es el principal indicador de que uno está jugando lucha libre y no el genérico de peleas propio de la época. De inicio, il videojugador puede elegir un luchador de 8 disponibles, para buscar dos posibles campeonatos. La diferencia entre ambos es la cantidad de rivales que uno enfrenta en el cuadrilátero.

Así es, leyó usted bien. En la modalidad más sencilla, usted se enfrenta a un solo luchador, pero conforme va venciendo rivales, y consigue eventualmente el campeonato, deberá defenderlo contra varios retadores. El detalle es que el plural está aplicado a que enfrenta varios simultáneamente, sean 2 o 3.

Lo cual claro, degenera en abusos por parte de la Inteligencia Artificial. pero si usted ya domina bien a su luchador, realmente se puede cubrir de gloria. El hecho que los luchadores presentan distintos atributos, desemboca en distintos estilos para estos enfrentamientos.

En cuanto a los controles, pues con la palanca mueve a su peleador por el ring. 2 botones son usados para dar puñetazos, uno débil y otro fuerte. Otros 2 botones tienen el mismo efecto, pero con patadas, mientras que el restante sirve para bloquear.

¿Esto es legal?

Ahora, las llaves son resultados de diferentes combinaciones usando la palanca y los botones, y éstos varian según el luchador. No es propósito del artículo describir todas las combinaciones posibles, para ello hay guias muy buenas en otros sitios, pero pondremos algunos ejemplos, que repito, pueden o no aplicar a todos los luchadores:

  • Correr: presionar simultaneamente un botón de patada y uno de puño
  • Uppercut: derecha, derecha, puñetazo fuerte.
  • Voltereta: abajo, abajo, puñetazo débil.
  • Patadas voladoras: al correr, presionar patada fuerte.

Usando distintas combinaciones se pueden generar desde golpes caricaturescos, hasta llaves espectaculares como martinetes o huracarranas. Un detalle divertido, es que muchas veces al recibir golpes, los luchadores arrojan objetos al ring, que varían segun el luchador por supuesto. Éstos pueden ir desde corazones a calaveras.

Olvidaba mencionar que es posible enfrentarse a uno mismo, incluso desde la etapa de luchas mano a mano.

Por último, es posible que dos jugadores participen de manera simultánea. Ya sea con la clásica “reta” a quien esté jugando, o de manera cooperativa buscando obtener el título de parejas.

Deja un comentario