Prólogo

Ya en 1990, con el evento Wrestlemania más que consolidado, llegando al punto de un cambio en su luchador emblema en la sexta edición, y con la industria de los videojuegos subiendo como la espuma, había que aprovechar el tener más videojuegos con las estrellas de la entonces WWF y si el título llevaba el nombre de su evento estrella, pues tanto mejor..
El primer intento el año anterior había cumplido con el cometido de tener el suficiente éxito como para justificar que otras compañías empezaran a publicar otros títulos sobre lucha libre de la WWF, con todo y sus estrellas.
Tocó el turno a la compañía LJN, que tenía los derechos de publicar licencias de varias propiedades de entretenimiento como videojuegos de NES, y con ya algo de tiempo publicando videojuegos deportivos con su dosis de polémica. El resultado fue un videojuego con bastantes diferencias de su antecesor y que en cierto modo, sentó el camino para títulos futuros en consolas caseras.
Ficha Técnica

Compañía: LJN
Año: 1990
Plataforma: Nintendo NES
Control: Mando por defecto de la consola
Juego

Se podían decir muchas cosas del título anterior de Wrestlemania para la consola NES, pero definitivamente había sabido capturar el dinamismo del evento y definitivamente había que continuar por ahí. Pero con modificaciones, y además considerando los grandes cambios que se suscitaron en Wrestlemania VI.
La primera y más notoria, es la vista principal del videojuego. En lugar de continuar con la vista horizontal del ring, se optó por usar una vista isométrica, la cual vendría a tener mayor relevancia en videojuegos deportivos posteriores. Si bien al principio me parecía una mala idea ese cambio, conforme fuí jugando el título me di cuenta que la perspectiva de la acción en el cuadrilátero es mucho mejor.
Las gráficas tienen una notoria mejora, empezando por los luchadores que están muy claramente definidos. Los controles tienen un comportamiento situacional, es decir, si se está colocado frente al rival y lo suficientemente cerca, al presionar un botón se activa un castigo. Pero al hacerlo desde la espalda del rival, es otra llave, generalmente más vistosa.
Eso incluye varios elementos, tales como colocar la barra de vitalidad de cada contrincante en los costados del ring, y sobre todo, ver el público virtual. Lo cual, créanme, es un detalle que da un efecto muy bonito a la hora de jugar. También es posible salir del ring, ya sea voluntariamente o no, pero se corre el riesgo de perder por descalificación si no se regresa a tiempo al ring.
Otra característica que me parece fenomenal, es que cada luchador tiene su propia música. Es decir, si il videojugador usa a Randy “Macho King” Savage, se oye “Pomp and Circunstance“, en particular las de André The Giant y Rick Rude me parecen increíbles.

Hay varias modalidades de videojuego para 1 o 2 jugadores. La más básica es una lucha singular, donde es posible elegir a 8 luchadores de la WWF, y a uno genérico llamado “Yourself“, En caso de elegir a uno de WWF es solo un combate, pero si se elige al genérico, debe enfrentar a los 8 restantes para proclamarse campeón.
Otras modalidades son lucha de relevos sencillos, donde el equipo que logre rendir a un rival del otro equipo gana. El último modo es el Survivor de tres contra tres, donde el primer equipo que logre someter a todos los luchadores del equipo rival gana. En caso de que dos videojugadores humanis participen, pueden ser compitiendo (en cualquiera de las 3 modalidades) y si participan cooperando en relevos, deben vencer al resto de los luchadores para proclamarse campeones de parejas.
Obviamente si hay luchas de equipos, debe haber un mecanismo para cambiar de compañero. En este caso es, estando en la esquina del equipo, presionar ambos botones del control. También es posible subirse a los postes para ejecutar varios movimientos, pero nunca tuve éxito golpeando a algún rival. Hay que notar eso, la inteligencia artificial proveé un reto interesante con luchadores populares.
Luchadores
El órden aquí presentado es el que enfrentaría un luchador que elige a Yourself en modo de 1 solo jugador.
![]() | Brutus Beefcake – Todo videojuego debe tener un personaje estilo sparring ideal para que el video jugador se aclimate al juego ganándole. En este juego es este cuate, que par ami placer, toma el lugar de Honky Tonk Man como luchador que odie y al mismo tiempo, ame golpear. Créanme, es más dificil perder con él, que ganarle. |
![]() | Rick Rude – Un gran rudo, que muy probablemente cuando fue publicado el videojuego ya no estaba en la empresa. Con un estilo muy característico popular en su momento. Muchos creen que murió demasiado pronto. Tiene una de las mejores llaves del videojuego a mi juicio. |
![]() | The Big Bossman – Uno de mis luchadores favoritos en los primeros juegos de lucha libre. Y parece que su poder y habilidad en los videojuegos era un reflejo de lo que fue su carrera en la vida real. Luchador ideal para empezar el videojuego si no quiere empezar con los abusivos. |
![]() | Jim “Hacksaw” Duggan – Bastante popular en su momento, y no logro entender del todo su popularidad. No niego que su personaje con patriotismos influya en ello. Con este personaje empieza a subir la dificultad si es usado por la Inteligencia Artificial del juego. Otro buen personaje para iniciarse en el videojuego. |
![]() | André The Giant – Ya para estas fechas empezaba su declive, principalmente por salud, pero seguía siendo elemento presente en las Wrestlemanias. Ideal para masacrar rivales humanis, pero demasiado lento para usarse contra la inteligencia artificial excepto como pareja para atizar a rivales de manera ilegal. |
![]() | Randy “Macho King” Savage – Visualmente el más pequeño luchador del grupo, pero lo compensa con su rapidez. Usado en pareja con Hogan es letal. Usted puede recrear en este videojuego su legendaria lucha contra Ultimate Warrior en Wrestlemania VII y en mi caso fue con el mismo resultado. |
![]() | Hulk Hogan – El claro protagonista de los 5 primeros Wrestlemanias, y que entregó la estafeta en el sexto a otro luchador para que sea la nueva cara de la empresa. Sigue siendo formidable y un auténtico abusivo solo superado por otro luchador, con una gran mezcla de fuerza, resistencia y velocidad. |
![]() | Ultimate Warrior – La máquina salvaje que destronó a Hogan como nueva imagen de la WWF, siendo un reflejo de como iba creciendo la edad del aficionado promedio al espectáculo ofrecido por WWF. Por algo se le puede considerar el jefe final, porque literalmente es una aplanadora. Vamos, hace ver bien hasta a Brutus Beefcake al ser usado en lucha de equipos. |
Legado
El título continúa, y de gran manera, la inercia mostrada por el título anterior. Es una auténtica lástima que se dejó de optar por la vista isométrica en futuros títulos de esta compañía, es genial para este tipo de videojuegos.
LJN continuó publicando títulos de WWF para las consolas de Nintendo e incluso otras, con distintos esquemas y resultados variopintos. Ya hemos escrito de algunas, y no dudo lo haremos de las restantes si Dios nos permite vida.
Epílogo

Gran título que me parece no tuvo el suficiente crédito en su momento. De hecho, era relativamente fácil hallarlo en los sitios donde rentábamos videojuegos de la NES (o Super NES) en su momento, allá en mi ciudad natal.
Me decepcionó el que no se pudiera hacer absolutamente nada para configurar a “Yourself”, o que fuera posible el modo de elegir cualquier luchador y recorrer el modo de derrotar a los demás.
Jugado entre dos jugadores humanis es fabuloso, sobre todo el modo de Survivor. En lo personal recuerdo remontadas memorables con Ultimate Warrior, o con André The Giant. Y en el modo cooperativo es increíblemente divertido.
Otra cosa que me gusta, es que aún cuando Hogan y Warrior son unos abusivos, los sotaneros Beefcake y Rude no son tan patéticos. Bien usados, sobre todo Rick Rude, pueden ser un auténtico coñazo.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.