Prólogo
Los deportes olímpicos, suelen aparecer de manera frecuente en el catalogo de videojuegos. En varias ocasiones uno se puede sorprender de que algún deporte sea parte del programa Olímpico. Y más sorprendente aún, que al inicio de la industria de videojuegos hubiera videojuego sobre dicho deporte. Tal es el caso que nos compete en esta entrada, con el yatismo. Específicamente la modalidad de windsurf.
El yatismo es parte de los Juegos Olímpicos desde Paris 1900, sin embargo la modalidad de windsurf fue incluida en Los Angeles 1984.
Ficha Técnica
Juego

El videojuego es bastante colorido, y el esquema de control muy simple, una vez entendido. Moviendo la palaca del joystick para arriba acelera la velocidad del velero, hacia abajo la disminuye. Los movimientos horizontales no son tan intuitivos, pues solo podrá moverse hacia el lado donde está la vela. Es decir, si la vela está a la izquierda del atleta virtual, solo podrá moverse a la izquierda y viceversa.
Aquí es donde entra en acción el botón, ya que el botón es el que cambia la vela de lado. Al principio es algo frustrante notar que es posible moverse a un lado y luego darse cuenta que no se puede al otro hasta presionar el botón. Por alguna razón, me gusta este detalle, pues imagino que en yatismo no es fácil moverse horizontalmente.
Pero hay plenitud de elementos con los cuales interactuar en la pantalla. Entre los más notorios son unas banderolas con puntos entre ellas, por lo que pasar entre ellas permite obtener los puntos. Otros obstáculos solo estorban el avance, generalmente son aquellos que parecen formaciones de agua. Aun cuando hay formaciones de agua que ayudan a avanzar. También hay otros que no son benignos para nada.

Estos pueden inflingir varios tipos de daño: algunos de plano encallan la embarcación y esto cuesta una vida. Otros solo hacen que el atleta virtual salga disparado de velero monoplaza y se de un buen chapuzón, por lo que tiene que regresar a la embarcación. El videojugador hace esto moviendolo con la palanca del joystick. Pero tiene que hacerlo rápido porque aparecen tiburones que no dudan en tener un buen refrigerio del atleta virtual tan solo con tocarlo.
Finalmente, hay una corriente que pasa en ciertos sectores de la pista. Esta ayuda a tomar velocidad, y va cambiando con mini-curvas dignas de cumbres en carretera de sierra. Esta corriente también tiene obstáculos, por lo que hay que esquivarlos.
Un indicador en la derecha, que dice Rank, indica en que lugar va de la carrera. Lo curioso es que nunca se ven otros veleros, pero es posible ver el final de la carrera pues ahi están los que han llegado adelante de uno. Al terminar la carrera, inicia otra, con diferentes obstáculos, y algunas carreras incluyen niveles con visibilidad disminuida, con un faro ocasionalmente mostrando la ruta.
Epílogo

Honestamente, encontré el videojuego sencillo de usar, colorido, simpático y no entiendo la falta de publicación del mismo fuera de Japón. Me parece bastante adecuado la existencia de distintos obstáculos y grados de penalización al jugador.
Quizás un factor en contra sea la falta de popularidad del yatismo en sí, con respecto a otros deportes. De hecho, tampoco debió ser un éxito en Japón, pues no he hallado otros videojuegos deportivos realizados por esta compañía durante los años que abarcan los videojuegos sobre los que escribimos.
El grado de dificultad lo encuentro más que adecuado, aun cuando encuentro dificil entender el mecanismo del valor en Rank. Otro punto interesante es que la puntuación puede no terminar en cero, lo cual es algo inusual para la época.
Una grata sorpresa, si usted desea probar suerte en un deporte poco conocido.
Referencias
Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.
Ícono de consola tomado de Retroarch.