En este momento estás viendo Moero!! Juudou Warriors (Nintendo NES)

Moero!! Juudou Warriors (Nintendo NES)

Prólogo

Los videojuegos sobre artes marciales, son frecuentes. Se adaptan fácilmente dada su naturaleza de combate individual. En los Juegos Olímpicos también hay deportes en el programa olímpico que son artes marciales, siendo uno de ellos el judo (o yudo).

El yudo es parte de los Juegos Olímpicos desde Tokio 1964, prácticamente sin interrupciones, excepto en México 1968 donde estuvo ausente.

Ficha Técnica

Compañía: Jaleco
Año: 1990
Sistema: Nintendo Family Computer
Mando: Mando default de la consola.

Juego

La compañía Jaleco desarrolla varios títulos deportivos para la consola Nintendo Family Computer (o NES en el continente americano), y ya hablamos de uno anteriormente. Todos los títulos deportivos iniciaban con el nombre “Moero” para resaltarlo como una serie.

OUCH

Las gráficas del videojuego muestran un par de yudokas bien definidos enfrentándose en un tatami, o zona de competencia. Pero el resto de los elementos del videojuego como sonido (la canción siempre es la misma, no importa la locación del rival) y jugabilidad no están definitivamente al mismo nivel.

Verán, empezando conque el videojuego solo fue publicado en Japón, y dados mis conocimientos tan pobres del idioma, pues adivinar lo que había que hacer estaba algo dificilillo. Aunque me daba cuenta que podía seleccionar enfrentar a uno de entre 6 rivales de distintos países, donde cada uno tiene un escenario genérico atrás, lo cual no era exactamente nuevo.

Con el mando es posible mover al yudoka por el tatami. Al tocar al rival, inmediatamente entran en forcejeo y ahí empezaba a mover a lo loco el control, sobre todo para evitar ser golpeado por el rival, que dicho sea de paso, es inmisericorde y te aplica cualquier cantidad de llaves propias y características del yudo.

¿Donde está el referi para la cuenta de 3?

Sacar al rival del ring trae un poco de respiro. También hay que vigilar dos barras debajo del jugador y del rival. Durante el forcejeo, al llegar la barra azul a cierto nivel, el yudoka virtual empieza a parpadear y ahí se pueden aplicar llaves presionando uno de los botones. Yo solo he podido aplicar una, mientras el rival tiene tiempo de prepararse un sushi antes de aplicarme la que quiera, sin yo poder evitarlo. La otra barra, la roja, siempre disminuye.

Cuando logré hacerme de un parche que traduce el juego a inglés, pensé que podría irme mejor, pero “pobre tonto, ingenuo charlatán”. No fue sino hasta que encontré una medio guía, que vi el uso de un botón para aumentar la barra que permite ejecutar llaves. Pero no importaba que lo dejare presionado con turbo en el gamepad, crecía incluso a menor ritmo que en mis intentos previos. No obstante, logré ganar un par de veces a varios peleadores, pero nunca una tercera. Al ganar cada pelea, lograba subir algún punto ya sea en fuerza, técnica o resistencia, pero no influye demasiado.

En dicha guía encontré, que había que enfrentar y vencer 5 veces a los 6 rivales. Es decir, 30 peleas bastante frustrantes, antes de proceder a los Juegos Olímpicos (asumo que de Barcelona por las fechas) para enfrentar a 9 rivales más. Dependiendo la cantidad de victorias contra ellos, el videojugador puede ganar una medalla olímpica virtual de oro, plata y bronce.

Epílogo

Más OUCH

Francamente me desesperó el videojuego. Entiendo que se busca fomentar la paciencia necesaria para una práctica adecuada de yudo, pero esto era demasiado. Sobre todo la parte donde no importa como mover el control, no parecía haber una respuesta de manera congruente a la misma acción en diferentes momentos.

En cada videojuego de competencia deportivo, por lo general hay un rival a modo, para que il videojugador no se frustre en un inicio, y tenga ánimos de enfrentar otros rivales con una curva de aprendizaje gradual.

Me queda claro, que el ganar puntos ayuda, pero realmente requiere mucha paciencia ganar todos los enfrentamientos requeridos para ir adquiriendo mayores habilidades.

Una decepción, al menos para mí. Si usted se arma de suficiente paciencia para intentar acceder a la competencia olímpica, adelante. Por mi parte, prefiero algo con una dificultad menos demandante para un principiante. Lástima de gráficas.

Referencias

Ícono de Deporte diseñado por Smashicons de FlatIcon con la licencia CC 3.0 BY.

Ícono de consola tomado de Retroarch.

La guía no oficial del videojuego se puede consultar en GameFaqs (en inglés).

El parche que me permitió jugar el videojuego en un idioma que entiendo más, fue tomado de RomHacking.

Deja un comentario